Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Consumir chocolate negro reduce riesgo de diabetes

Publicado

el

chocolate negro reduce riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 - ACN Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El consumo de chocolate negro reduce riesgo de diabetes, especialmente tipo 2, según un nuevo estudio publicado  por British Medical Journal. Eso sí, sin leche. Las personas que consumieron el producto cinco o más porciones semanalmente evidenció que el chocolate negro reduce riesgo de diabetes.

Aunque el porcentaje de padecer la dolencia es del 21 %, es una cifra apreciable para afirmar que el chocolate negro reduce riesgo de diabetes. Así lo sugieren los científicos que analizaron datos acumulados en 25 años.

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que se caracteriza por la resistencia a la insulina y secreción deficiente de insulina. Esto puede conducir a numerosas complicaciones graves como enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal y pérdida de visión.

La investigación que concluye que el chocolate negro reduce riesgo de diabetes

El estudio analizó la relación entre la enfermedad y el consumo total de chocolate en 192.208 personas, y el tipo de chocolate -negro o con leche- en 111.654 personas. Los investigadores descubrieron que las personas observadas que consumían cinco o más porciones a la semana de cualquier chocolate mostraron una tasa de 10 % menor de diabetes tipo 2. La estimación surge al contrastar con aquellos que nunca o rara vez consumían chocolate.

«Nuestros resultados sugieren que no todos los chocolates son iguales. Pero esto sirve de recordatorio de que tomar pequeñas decisiones, como elegir chocolate negro en lugar de chocolate con leche, puede marcar una diferencia positiva en su salud», dijo Binkai Liu, autor principal y estudiante doctoral en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

El chocolate negro contiene más cacao. Por consiguiente, mayor cantidad de flavonoides que actúan como antioxidantes. Varios estudios indican que los flavonoides podrían proteger contra la diabetes tipo 2 al mejorar la respuesta del cuerpo a la insulina.

No deje de leer: Resonancia Carabobo promueve la detección temprana del cáncer de próstata

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

La mamografía con tomosíntesis permite una evaluación precisa y un diagnóstico completo

Publicado

el

mamografía con tomosíntesis
Compartir

Para la realización de la mamografía con tomosíntesis se utiliza el mismo equipo de la mamografía, pero con un brazo que se mueve y permite obtener cortes milimétricos de la mama que luego pasan a una computadora y se reconstruyen para una visualización total.

“La prevención es la clave para enfrentar el cáncer de mama y una de las mejores técnicas de diagnóstico es la mamografía con tomosíntesis, la cual proporciona imágenes más claras y precisas del tejido mamario”, explicaron las médicos radiólogas de Policlínica Metropolitana, Dra. Annalisa Careddu y Anamaría Rooks.

A diferencia de las mamografías digitales en 2D, la tomosíntesis ofrece imágenes tridimensionales más detalladas del tejido mamario, lo que permite a los médicos radiólogos identificar lesiones más pequeñas y difíciles de detectar con mayor precisión-

Esto permite “profundizar la evaluación del tejido y poder descartar la posibilidad de masas, de áreas de alteración de la arquitectura de la mama”, añadió la doctora Careddu.

 

Cuando el paciente se realiza una mamografía con tomosíntesis «evaluamos perfectamente y descartamos si existe alguna alteración subyacente».

«La mayoría de las pacientes puede realizarse este procedimiento, pero es más beneficioso para aquellas mujeres que tienen mamas muy densas o para aquellas que se harán este estudio por primera vez”.

“Un diagnóstico a tiempo depende del control periódico, de tener acceso a estudios de óptima calidad, con óptimo posicionamiento, con óptima técnica, y que esos estudios sean hechos e interpretados por médicos que tengan experiencia en imágenes mamarias, como es el caso de la Policlínica Metropolitana acá en Caracas”, añadió la Dra. Careddu.

Anamaría Rooks, médico radióloga de Policlínica Metropolitana,  destacó la necesidad de que aquellas mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama comiencen a realizar sus controles a partir de los 35 años “semestralmente y que agreguen estudios como la resonancia magnética y el ultrasonido mamario de forma regular, empezando 10 años antes del diagnóstico del familiar más joven”, añadió la especialista.

 

Mientras tanto, aquellas mujeres que no formen parte de la población de alto riesgo deben iniciar sus controles entre los 35 y 40 años por recomendación de la Sociedad Venezolana de Mastología.

 

Ambas especialistas de Policlínica Metropolitana hicieron un llamado a la población para que estén pendientes de sus controles y los de sus familiares, debido a que estos estudios deben hacerse anualmente “porque existe la posibilidad basada en evidencia de que el diagnóstico precoz puede salvar vidas. Es un llamado al autocuidado, a hacerse los estudios de calidad”, agregó la doctora Careddu.

mamografía con tomosíntesis

 

 

Te invitamos a leer

Rapha Club brindará un espacio para la sanación emocional

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído