Salud y Fitness
Conoce estos tratamientos que te ayudarán a controlar el sudor

¿Sudas mucho? Es cierto que, a veces, el sudor deja de ser la solución para pasar a ser un problema denominado hiperhidrosis, por ello a continuación te presentamos varios tratamientos que te pueden ayudar a controlarlo.
Es importante recordar, que el sudor es el mecanismo que tiene el organismo para regular la temperatura corporal, es decir; que cuando esta aumenta, el organismo suda para enfriar nuestro cuerpo.
¿Qué es la hiperhidrosis?
La hiperhidrosis consiste en el exceso de sudoración en ocasiones localizado en axilas, manos, pies, cuero cabelludo o incluso generalizado.
Es increíble cómo puede afectar psicológicamente esta enfermedad a las personas que la sufren. Los pacientes no pueden dar la mano, estropean los teclados de los ordenadores por el sudor; manchan la ropa constantemente, es decir, disminuye mucho su calidad de vida.
En los casos más graves, el exceso de sudor provoca que las personas se vuelvan retraídas y rehúyan de la actividad social.
Tratamientos para controlar el sudor
La dermatología moderna cuenta con muchos tratamientos seguros y eficaces para ayudar a los pacientes con hiperhidrosis:
*Los desodorantes antiperspirantes con sales de aluminio ayudan en casos muy leves. Hay que aplicarlos con la piel muy seca, ya que irritan con facilidad.
*El fármaco oxibutinina es útil para controlar muchos casos de hiperhidrosis. Usado en dosis bajas (empezando con 2,5 mg al día); por vía oral resulta ser un fármaco seguro y eficaz.
El Botox
La toxina botulínica (bótox) inyectada en la zona de sudor es muy eficaz para eliminar su producción.
Los efectos no duran más de 9 meses, pero son muy evidentes a los dos días de la inyección. El dolor de las infiltraciones es tolerable en la axila; aunque en las manos en ocasiones utilizamos anestesia local.
Miradry
solución permanente para la hiperhidrosis axilar
El manejo ideal de esta enfermedad es el uso de una tecnología que utiliza ondas microondas llamada Miradry.
Esta consiste en eliminar a través de esta energía las glándulas sudoríparas. Se realiza en una sola sesión; con anestesia local, y el efecto dura años.
El bótox elimina el sudor axilar entre seis y nueve meses mientras que la técnica Miradry lo hace de forma permanente.
Como saben las ondas microondas actúan donde hay más agua y por eso calienta los alimentos en los aparatos que utilizamos en casa. En la piel, el área entre la dermis y la grasa es la zona con más contenido en agua; ya que es la zona donde están las glándulas. Por ello, este sistema destruye selectivamente las células de las glándulas de esta capa de la piel.
¿Es peligroso eliminar las glándulas del sudor?
Muchas personas se hacen esta interrogante a la cual respondemos, despreocupate, no es peligroso eliminar glándulas de sudor de zonas localizadas.
El sudor nos permite regular la temperatura corporal. Con Miradry solo eliminamos el 2% de las glándulas sudoríparas del cuerpo; por lo que el resto de los 4 millones de glándulas sudoríparas siguen cumpliendo la función de enfriamiento corporal y control de nuestra temperatura.
La técnica Miradry elimina tanto las glándulas ecrinas (causantes de la hiperhidrosis) como las apocrinas (causantes de la bromhidrosis); por lo que suprime también el mal olor de las axilas de forma permanente.
En resumen, la hiperhidrosis o sudor excesivo es una enfermedad muy estresante que puede disminuir mucho la autoestima de los pacientes que la sufren.
Hoy el dermatólogo puede ofrecer tratamientos muy efectivos contra este trastorno, algunos con efectos transitorios -como el bótox- y otros con efectos permanentes; como el Miradry, que también puede eliminar el mal olor axilar de forma definitiva.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: El ibuprofeno no aumenta riesgo de muerte en pacientes con covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política24 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos10 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional10 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes21 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)