Salud y Fitness
Descubren en Malasia nuevo coronavirus que provendría de perros

Científicos descubren en Malasia un nuevo coronavirus que provendría de perros, quienes pueden trasnmitirlo a los humanos.
Precisaron, que ésta nueva cepa se detectó en caninos, lo que podría sumarse a otros tipos de contagios; como por ejemplo el Sars-Cov que pasó de civetas (mamífero carnívoro) o el MERS, provenientes de camellos.
De ésta manera, muchos son los grupos de expertos que siguen analizando el origen del covid-19, la actual pandemia, que ha afectado a la gran matoría de los países, con altas cifras mortales.
En éste caso, los análisis surgieron luego de que el doctor Gregory Gray y el estudiante de posgrado de su laboratorio, Leshan Xiu; comenzaron a hacer pruebas de detección de covid-19 fuera de lo convencional.
Lo que los ayudó a encontrar otros coronavirus debido a que las actuales son muy limitantes, de acuerdo a ellos. De hecho, llegaron a tomar muestras en un hospital de Sarawak, en Malasia, las cuales estudiaron entre 2017 y 2018.
Nuevo coronavirus en Malasia vendría de los perros
Respecto a lo antes mencionado, Gray, según consigna National Public Radio (NPR) de Estados Unidos explicó; que “Eran frotis nasales profundos, como los médicos recolectan con los pacientes con covid-19”.
Es decir, en total fueron 301 muestras, de las cuales en ocho o el 2.7 por ciento, los especialistas encontraron; que las “vías superiores en los pacientes se hallaban con el nuevo coronavirus de perros en Malasia“.
Ante ello, aseguraron, que “esa es una prevalencia bastante alta de un virus (nuevo). Eso es extraordinario”. Aunque encontraron eso, aclararon que “tenían dudas de que pudieron haber cometido un error en los estudios, por lo que enviaron sus análisis a la Universidad de Ohio”, reseñó el portal Milenio.
De igual manera, la revista Clinical Infectious Diseases, publicó los resultados donde revelaron que al analizar el genoma; “en algún momento el virus pudo pasar de gatos a cerdos, pero probablemente hubo un momento en el que saltó de perros a personas”.
¿Transmisión de humano a humano?
Sin embargo, el virólogo de la Universidad de Arkansas en el área de Ciencias Médicas afirmó que “todavía no hay evidencia de transmisión de humano a humano”; pero todavía se desconoce de qué manera las personas infectadas pudieron contraer esta cepa.
La conclusión de éstos expertos en relación al nuevo coronavirus prveniente de perros en Malasia es que; “existen muchos coronavirus animales que pueden transmitirse a los humanos”.
Con información: ACN/milenio.com
Lee también:
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Litiasis vesicular en niños: causas y recomendaciones

La litiasis vesicular, también conocida como cálculos biliares, es una dolencia que puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo a niños y adolescentes.
En términos sencillos, es conocida como “piedras” en la vesícula, un pequeño órgano con forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, justo debajo del hígado.
La vesícula almacena la bilis y, debido a algunas patologías, puede espesarse a tal punto que produce cálculos, compuestos de diferentes sustancias como colesterol, bilirrubina y sales de calcio.
La Dra. Cristina González Comunian, cirujano pediatra y del adolescente, señala que la mayoría de las personas suele pensar que la litiasis vesicular solo sucede en adultos de 40 o 50 años, pero advierte que también puede presentarse en niños de tres años en adelante, así como en adolescentes.
Litiasis vesicular puede presentarse en niños de 3 años en adelante
Comenta que en los niños existen factores de riesgo bien definidos que los predisponen a la litiasis vesicular, entre ellos:
Algunas enfermedades hematológicas, antecedentes de haber recibido nutrición parenteral, es decir, administrada por vía intravenosa por largo tiempo.
“Adicionalmente, estamos viendo un incremento alarmante de obesidad en niños y adolescentes. Esto también es un factor de riesgo que incide en el aumento de casos de formación de cálculos en la vesícula, en menores de edad”, afirma.
Explica González que, anteriormente, los pediatras no solicitaban ecos abdominales de rutina a sus pacientes, a menos que presentaran síntomas de alarma que lo ameritaran.
“Como no se suele pensar que existe la litiasis vesicular en pediatría, los padres asumen que el niño tiene parásitos, por ejemplo; y no es hasta que el pediatra solicita el eco que se dan cuenta de la presencia de cálculos”, explica la cirujana pediatra.

The abdominal pain. The sad teen girl with abdominal pain on a blue studio background. Facial expressions and people emotions concept. Trendy colors. Front view. Half-length portrait
De allí que, en la actualidad, se está tomando muy en cuenta la necesidad de hacer controles ecográficos abdominales.
“Cuando un niño muestra repetidos cuadros de dolor abdominal sin una causa evidente, hay que solicitar un eco para evaluar la vesícula”, apunta la especialista.
Síntomas y cómo tratar la litiasis vesicular
Los síntomas de cálculos biliares en niños y adolescentes pueden variar, pero son básicamente los mismos que en el adulto:
Dolor en epigastrio o “boca del estómago”; dolor en la parte derecha del abdomen, debajo de las costillas, que se puede irradiar hacia la espalda o hacia el hombro derecho.
Aemás, el paciente puede presentar náuseas, vómitos, fiebre y pérdida de apetito.
En algunos casos, los síntomas pueden ser leves o inexistentes.
“El único tratamiento para la eliminación de los cálculos biliares es la cirugía, y lo ideal es hacerlo de manera programada, no esperar a que se presente una emergencia”, recomienda la especialista.
La cirugía para extirpar la vesícula biliar, o colecistectomía, se realiza actualmente mediante laparoscopia, un procedimiento menos invasivo y menos riesgoso que la cirugía abierta tradicional.
Ello implica hacer pequeñas incisiones en la pared abdominal.
La intervención no es complicada y tiene una tasa de éxito muy alta.
“
Después de la intervención, se recomienda que el niño siga una dieta baja en grasas y alta en fibras durante unas semanas. También es importante que evite las actividades físicas intensas hasta que se haya recuperado completamente.
Sobre la Dra. González Comunian
La Dra. Cristina González Comunian (@dracristinacirujano) es médico cirujano, egresada de la Universidad de los Andes, con Post grado de Cirugía Pediátrica Hospital IVSS Elías Toro.
Ofrece su consulta en la Torre de Consultorios Médicos Santa Paula, El Cafetal, Caracas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Café Tío Simón llega al paladar de los venezolanos con el sello del maestro Simón Díaz
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
Abatidos cinco presuntos delincuentes en las invasiones de Parque Valencia
-
Deportes22 horas ago
¡Final de la NBA! Triple hazaña de “Joker” coloca en ventaja a Denver (+ video)
-
Internacional24 horas ago
Fiscal de Corte Internacional Penal visitará de nuevo a Venezuela
-
Deportes12 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha celebró su 15° aniversario con par de campeonatos