Connect with us

Salud y Fitness

Conoce estos tratamientos que te ayudarán a controlar el sudor

Publicado

el

Tratamientos para controlar el sudor
Compartir

¿Sudas mucho? Es cierto que, a veces, el sudor deja de ser la solución para pasar a ser un problema denominado hiperhidrosis, por ello a continuación te presentamos varios tratamientos que te pueden ayudar a controlarlo.

Es importante recordar, que el sudor es el mecanismo que tiene el organismo para regular la temperatura corporal, es decir; que cuando esta aumenta, el organismo suda para enfriar nuestro cuerpo.

¿Qué es la hiperhidrosis?

La hiperhidrosis consiste en el exceso de sudoración en ocasiones localizado en axilas, manos, pies, cuero cabelludo o incluso generalizado. 

Es increíble cómo puede afectar psicológicamente esta enfermedad a las personas que la sufren. Los pacientes no pueden dar la mano, estropean los teclados de los ordenadores por el sudor; manchan la ropa constantemente, es decir, disminuye mucho su calidad de vida. 

En los casos más graves, el exceso de sudor provoca que las personas se vuelvan retraídas y rehúyan de la actividad social.

Tratamientos para controlar el sudor

La dermatología moderna cuenta con muchos tratamientos seguros y eficaces para ayudar a los pacientes con hiperhidrosis:

*Los desodorantes antiperspirantes con sales de aluminio ayudan en casos muy leves. Hay que aplicarlos con la piel muy seca, ya que irritan con facilidad.

*El fármaco oxibutinina es útil para controlar muchos casos de hiperhidrosis. Usado en dosis bajas (empezando con 2,5 mg al día); por vía oral resulta ser un fármaco seguro y eficaz. 

El Botox 

La toxina botulínica (bótox) inyectada en la zona de sudor es muy eficaz para eliminar su producción. 

Los efectos no duran más de 9 meses, pero son muy evidentes a los dos días de la inyección. El dolor de las infiltraciones es tolerable en la axila; aunque en las manos en ocasiones utilizamos anestesia local. 

Miradry

solución permanente para la hiperhidrosis axilar

El manejo ideal de esta enfermedad es el uso de una tecnología que utiliza ondas microondas llamada Miradry. 

Esta consiste en eliminar a través de esta energía las glándulas sudoríparas. Se realiza en una sola sesión; con anestesia local, y el efecto dura años.

El bótox elimina el sudor axilar entre seis y nueve meses mientras que la técnica Miradry lo hace de forma permanente.

Como saben las ondas microondas actúan donde hay más agua y por eso calienta los alimentos en los aparatos que utilizamos en casa. En la piel, el área entre la dermis y la grasa es la zona con más contenido en agua; ya que es la zona donde están las glándulas. Por ello, este sistema destruye selectivamente las células de las glándulas de esta capa de la piel.

¿Es peligroso eliminar las glándulas del sudor?

Muchas personas se hacen esta interrogante a la cual respondemos, despreocupate, no es peligroso eliminar glándulas de sudor de zonas localizadas. 

El sudor nos permite regular la temperatura corporal. Con Miradry solo eliminamos el 2% de las glándulas sudoríparas del cuerpo; por lo que el resto de los 4 millones de glándulas sudoríparas siguen cumpliendo la función de enfriamiento corporal y control de nuestra temperatura.

La técnica Miradry elimina tanto las glándulas ecrinas (causantes de la hiperhidrosis) como las apocrinas (causantes de la bromhidrosis); por lo que suprime también el mal olor de las axilas de forma permanente.

En resumen, la hiperhidrosis o sudor excesivo es una enfermedad muy estresante que puede disminuir mucho la autoestima de los pacientes que la sufren. 

Hoy el dermatólogo puede ofrecer tratamientos muy efectivos contra este trastorno, algunos con efectos transitorios -como el bótox- y otros con efectos permanentes; como el Miradry, que también puede eliminar el mal olor axilar de forma definitiva.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: El ibuprofeno no aumenta riesgo de muerte en pacientes con covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

 

Salud y Fitness

Litiasis vesicular en niños: causas y recomendaciones

Publicado

el

Litiasis vesicular niños
Compartir

La litiasis vesicular, también conocida como cálculos biliares, es una dolencia que puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo a niños y adolescentes.

En términos sencillos, es conocida como “piedras” en la vesícula, un pequeño órgano con forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, justo debajo del hígado.

La vesícula almacena la bilis y, debido a algunas patologías, puede espesarse a tal punto que produce cálculos, compuestos de diferentes sustancias como colesterol, bilirrubina y sales de calcio.

La Dra. Cristina González Comunian, cirujano pediatra y del adolescente, señala que la mayoría de las personas suele pensar que la litiasis vesicular solo sucede en adultos de 40 o 50 años, pero advierte que también puede presentarse en niños de tres años en adelante, así como en adolescentes.

 

Litiasis vesicular puede presentarse en niños de 3 años en adelante

 

Comenta que en los niños existen factores de riesgo bien definidos que los predisponen a la litiasis vesicular, entre ellos:

Algunas enfermedades hematológicas, antecedentes de haber recibido nutrición parenteral, es decir, administrada por vía intravenosa por largo tiempo.

“Adicionalmente, estamos viendo un incremento alarmante de obesidad en niños y adolescentes. Esto también es un factor de riesgo que incide en el aumento de casos de formación de cálculos en la vesícula, en menores de edad”, afirma.

Explica González que, anteriormente, los pediatras no solicitaban ecos abdominales de rutina a sus pacientes, a menos que presentaran síntomas de alarma que lo ameritaran.

“Como no se suele pensar que existe la litiasis vesicular en pediatría, los padres asumen que el niño tiene parásitos, por ejemplo; y no es hasta que el pediatra solicita el eco que se dan cuenta de la presencia de cálculos”, explica la cirujana pediatra.

Litiasis vesicular niños

The abdominal pain. The sad teen girl with abdominal pain on a blue studio background. Facial expressions and people emotions concept. Trendy colors. Front view. Half-length portrait

De allí que, en la actualidad, se está tomando muy en cuenta la necesidad de hacer controles ecográficos abdominales.

“Cuando un niño muestra repetidos cuadros de dolor abdominal sin una causa evidente, hay que solicitar un eco para evaluar la vesícula”, apunta la especialista.

Síntomas y cómo tratar la litiasis vesicular

Los síntomas de cálculos biliares en niños y adolescentes pueden variar, pero son básicamente los mismos que en el adulto:

Dolor en epigastrio o “boca del estómago”; dolor en la parte derecha del abdomen, debajo de las costillas, que se puede irradiar hacia la espalda o hacia el hombro derecho.

Aemás, el paciente puede presentar náuseas, vómitos, fiebre y pérdida de apetito.

En algunos casos, los síntomas pueden ser leves o inexistentes.

“El único tratamiento para la eliminación de los cálculos biliares es la cirugía, y lo ideal es hacerlo de manera programada, no esperar a que se presente una emergencia”, recomienda la especialista.

La cirugía para extirpar la vesícula biliar, o colecistectomía, se realiza actualmente mediante laparoscopia, un procedimiento menos invasivo y menos riesgoso que la cirugía abierta tradicional.

Ello implica hacer pequeñas incisiones en la pared abdominal.

La intervención no es complicada y tiene una tasa de éxito muy alta.

 

 

Después de la intervención, se recomienda que el niño siga una dieta baja en grasas y alta en fibras durante unas semanas. También es importante que evite las actividades físicas intensas hasta que se haya recuperado completamente.

 

Sobre la Dra. González Comunian

 

La Dra. Cristina González Comunian (@dracristinacirujano) es médico cirujano, egresada de la Universidad de los Andes, con Post grado de Cirugía Pediátrica Hospital IVSS Elías Toro.

Ofrece su consulta en la Torre de Consultorios Médicos Santa Paula, El Cafetal, Caracas.

Nota de prensa

No dejes de leer

Café Tío Simón llega al paladar de los venezolanos con el sello del maestro Simón Díaz

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído