Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Conoce estos tratamientos que te ayudarán a controlar el sudor

Publicado

el

Tratamientos para controlar el sudor
Compartir

¿Sudas mucho? Es cierto que, a veces, el sudor deja de ser la solución para pasar a ser un problema denominado hiperhidrosis, por ello a continuación te presentamos varios tratamientos que te pueden ayudar a controlarlo.

Es importante recordar, que el sudor es el mecanismo que tiene el organismo para regular la temperatura corporal, es decir; que cuando esta aumenta, el organismo suda para enfriar nuestro cuerpo.

¿Qué es la hiperhidrosis?

La hiperhidrosis consiste en el exceso de sudoración en ocasiones localizado en axilas, manos, pies, cuero cabelludo o incluso generalizado. 

Es increíble cómo puede afectar psicológicamente esta enfermedad a las personas que la sufren. Los pacientes no pueden dar la mano, estropean los teclados de los ordenadores por el sudor; manchan la ropa constantemente, es decir, disminuye mucho su calidad de vida. 

En los casos más graves, el exceso de sudor provoca que las personas se vuelvan retraídas y rehúyan de la actividad social.

Tratamientos para controlar el sudor

La dermatología moderna cuenta con muchos tratamientos seguros y eficaces para ayudar a los pacientes con hiperhidrosis:

*Los desodorantes antiperspirantes con sales de aluminio ayudan en casos muy leves. Hay que aplicarlos con la piel muy seca, ya que irritan con facilidad.

*El fármaco oxibutinina es útil para controlar muchos casos de hiperhidrosis. Usado en dosis bajas (empezando con 2,5 mg al día); por vía oral resulta ser un fármaco seguro y eficaz. 

El Botox 

La toxina botulínica (bótox) inyectada en la zona de sudor es muy eficaz para eliminar su producción. 

Los efectos no duran más de 9 meses, pero son muy evidentes a los dos días de la inyección. El dolor de las infiltraciones es tolerable en la axila; aunque en las manos en ocasiones utilizamos anestesia local. 

Miradry

solución permanente para la hiperhidrosis axilar

El manejo ideal de esta enfermedad es el uso de una tecnología que utiliza ondas microondas llamada Miradry. 

Esta consiste en eliminar a través de esta energía las glándulas sudoríparas. Se realiza en una sola sesión; con anestesia local, y el efecto dura años.

El bótox elimina el sudor axilar entre seis y nueve meses mientras que la técnica Miradry lo hace de forma permanente.

Como saben las ondas microondas actúan donde hay más agua y por eso calienta los alimentos en los aparatos que utilizamos en casa. En la piel, el área entre la dermis y la grasa es la zona con más contenido en agua; ya que es la zona donde están las glándulas. Por ello, este sistema destruye selectivamente las células de las glándulas de esta capa de la piel.

¿Es peligroso eliminar las glándulas del sudor?

Muchas personas se hacen esta interrogante a la cual respondemos, despreocupate, no es peligroso eliminar glándulas de sudor de zonas localizadas. 

El sudor nos permite regular la temperatura corporal. Con Miradry solo eliminamos el 2% de las glándulas sudoríparas del cuerpo; por lo que el resto de los 4 millones de glándulas sudoríparas siguen cumpliendo la función de enfriamiento corporal y control de nuestra temperatura.

La técnica Miradry elimina tanto las glándulas ecrinas (causantes de la hiperhidrosis) como las apocrinas (causantes de la bromhidrosis); por lo que suprime también el mal olor de las axilas de forma permanente.

En resumen, la hiperhidrosis o sudor excesivo es una enfermedad muy estresante que puede disminuir mucho la autoestima de los pacientes que la sufren. 

Hoy el dermatólogo puede ofrecer tratamientos muy efectivos contra este trastorno, algunos con efectos transitorios -como el bótox- y otros con efectos permanentes; como el Miradry, que también puede eliminar el mal olor axilar de forma definitiva.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: El ibuprofeno no aumenta riesgo de muerte en pacientes con covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

 

Salud y Fitness

Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Publicado

el

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica
Compartir

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.

Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.

Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.

Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).

“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.

El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.

Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.

Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.

El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.

Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.

 

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído