Economía
Ya puedes comprar y vender Bitcoin sin comisiones
Mediante la cuarentena imprevista como prevenir ante la pandemia del coronavirus, los venezolanos que están interesados en las criptomonedas, ya pueden comprar y vender Bitcoin sin comisiones.
De esta manera, es una oportunidad que ofrece la plataforma del comercio Bitcoin (BTC), especialmente quienes realizan las transacciones desde Venezuela, eliminando el pago de comisiones para futuros intercambios con tarjetas de regalo.
A través de un comunicado la empresa manifiesta en su página Web el pasado 24 de marzo; lo primero es «ayudar a los miembros de la comunidad más vulnerables económicamente durante esta crisis sanitaria mundial».
Paxful plataforma de mercado para comprar y vender bitcoin
Ray Youssef y Artur Schaback, fundadores de Paxful, explicaron que las restricciones que se viven a consecuencia de la pandemia del coronavirus; les lleva a considerar como una responsabilidad con sus usuarios, apoyar especialmente a los sectores menos favorecidos, facilitando sus operaciones.
De esta manera, «La eliminación del requisito permitirá a los vendedores de la comunidad en las naciones en desarrollo como Venezuela; que dependen de tarjetas regalo para adquirir necesidades básicas, resguardar mejor sus bitcoins a medida que se enfrentan a esta difícil situación», señala la comunicación.
Asimismo, indicaron que brindaran mayor ayuda financiera en el país, a través de sorteos de bitcoins y seminarios web educativos gratis con tips sobre cómo proteger sus ahorros en criptomonedas; mediante sus redes sociales de Instagram, Telegram, Facebook y Twitter.
De este modo, Paxful es una plataforma de mercado peer-to-peer para comprar y vender bitcoin sin comisiones con la posibilidad de poder utilizar más de 300 formas de pago y participar en diversos programas que incluyen a América Latina.
Pues, esta plataforma permite intercambiar bitcoin por otras criptomonedas del mercado u obtener con ellos productos y servicios; tarjetas de regalo de iTunes, Amazón y otras, así como otras transacciones financieras de fácil acceso.
ACN/ Morocotacoin
No dejes de leer: Petróleo venezolano cierra la semana en menos de 20 dólares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
Venta de Monómeros parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro, dice un informe del Colombia Risk Analysis auspiciado por el Centro Internacional para la Empresa Privado (CIPE por sus siglas en inglés) sobre la posible venta de la compañía petroquímica colombo venezolano, filial de Pequiven con sede en Barranquilla; y al respecto advierte las secuela políticas y económicas, e incluso diplomáticas que puede tener esta decisión sobre el futuro de las relaciones entre ambos gobiernos.
El reporte hace referencia a la posición de ambigüedad o moderación del mandatario colombiano Gustavo Petro con respecto a las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, que oficialmente confirmaron a Nicolás Maduro para la reelección de un tercer mandato.
“Las tensiones de Colombia con Venezuela han empeorado tras el anuncio de Maduro y el ministro venezolano de Industrias y Producción, Alex Saab, de sus planes para vender y privatizar Monómeros”, indica el informe del Colombia Risk Analysis.
“El Gobierno venezolano se prepara para implementar un plan de privatización masiva ante la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; y la transacción de Monómeros forma parte de esa estrategia de privatizar varias empresas y eludir el impacto de las sanciones actuales y futuras de Estados Unidos y otros países”, agrega.
También puede leer: Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
Venta de Monómeros parte del plan de privatización
El reporte señala que el caso de esta compañía petroquímica es un ejemplo de “capital corrosivo” de acuerdo a la metodología que tiene el CIPE en cuanto a falta de transparencia, rendición de cuentas y perjuicios sobre el sistema empresarial, en este caso el colombiano.
Así mismo señala que la aspiración planteada por la administración de Maduro es la de vender a Monómeros en un precio que varía entre un mínimo de 300 millones y un máximo de 350 millones de dólares.
“El caso de Monómeros destaca la limitada capacidad del Gobierno colombiano para supervisar y controlar la empresa petroquímica, así como su capacidad para adquirir o influir directamente en sus posibles compradores”, señala el reporte de CIPE.
ACN/MAS/petroguia.com
No deje de leer: Pdvsa facturó US$15.700 millones en 2024, un 18% más que 2023
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos17 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Deportes15 horas ago
¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
-
Economía23 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Internacional23 horas ago
Administración de Trump confirma que iniciaron vuelos de deportación de migrantes indocumentados