Economía
Compañías alrededor del mundo sienten el impacto del coronavirus

Empresas de todo el mundo han advertido que la epidemia del coronavirus chino, podría interrumpir las cadenas de suministro, con un impacto enorme en sus sus ganancias, a medida que se cierran fábricas, tiendas por departamento, servicios asociados a la producción (destacando el transporte); con las aerolíneas suspendiendo sus vuelos en el gigante asiático.
Impacto financiero
– Apple (AAPL.O) que tiene proveedores en Wuhan, dijo que la reapertura de las fábricas de algunos de ellos se había suspendido.
– Ferrari (RACE.MI) dijo que puede compensar la debilidad productiva de China si solo fuese por pocos meses.
– Ford Motors (F.M) aún espera reanudar gran parte de sus operaciones en China la próxima semana.
– El proveedor Foxconn (2317.TW) tiene como objetivo reiniciar gradualmente las fábricas en China la próxima semana, pero podría tomar al menos una o dos semanas para reanudar la producción completa, dijo una fuente.
– Mitsubishi (8031.T) espera que las actividades de fabricación de automóviles y la demanda de acero disminuyan.
– Royal Caribbean Cruises (RCL.N) canceló ocho viajes a China y espera que dichas cancelaciones reduzcan significativamente sus ganancias del primer trimestre.
El Comité Nacional de Relaciones con China y EE.UU. (@NCUSCR) tuiteó mas temprano: “Esto es obviamente un desastre increíble y es parte de la responsabilidad social corporativa que está incrustada en las corporaciones para realizar donaciones en este momento”, dijo Stephen Orlins, presidente del NCUSCR.
“This is obviously an incredible disaster and it’s part of the corporate social responsibility that is embedded in corporations to donate at this point.” @NCUSCR President @sorlins shares how companies are supporting #coronavirus relief efforts in @NBCNews https://t.co/zZ2zzakcZ8
— National Committee on U.S.-China Relations (@NCUSCR) February 6, 2020
Cientos de compañías afectadas en sus operaciones globales
– Samsung Electronics (005930.KS) extendió un cierre de vacaciones para algunas fábricas en línea con la orientación del gobierno chino.
– Sony (6758.T), que elevó su perspectiva de ganancias anuales, dijo que el impacto del virus podría compensar dicha actualización.
– ConocoPhillips (COP.N) advirtió que el crecimiento de la demanda de petróleo podría verse afectado por 100.000 a 200.000 barriles por día este año debido al coronavirus.
– Tesla (TSLA.O) advirtió sobre un retraso en el aumento de la producción de su Modelo 3 construido en Shanghai después de que China ordenó el cierre de la fábrica.
– McDonald’s (MCD.N), Starbucks (SBUX.O), H&M y Nike se han visto obligados a cerrar tiendas y esperan diversos grados de impacto en las ventas y ganancias.
– Jaguar, Land Rover, Tata Motors (TAMO.NS), Levi Strauss (LEVI.N) y el fabricante de baterías Samsung SDI (006400.KS) han advertido que sus ganancias se verán enormemente afectadas.
– Hyundai Motors (005380.KS) dijo que suspendería la producción en Corea del Sur debido a que el brote interrumpió el suministro de piezas. [L4N2A41I5]
– Toyota Motors (7203.T) cerró todas sus fábricas en China hasta nuevo aviso.
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Pilotos y aeromozas urgen a aerolíneas que suspendan vuelos a China
Economía
El bolívar registra su menor tasa de devaluación desde marzo

El bolívar registra su menor tasa de devaluación desde marzo. Su devaluación fue de un 1,01 % frente al dólar en noviembre, cuando el precio de la divisa estadounidense cerró en 35,51 bolívares, informó este jueves 30 de noviembre el Banco Central (BCV), lo que representa la tasa de devaluación más baja que registra el país en un mes desde marzo, cuando cayó un 0,69 %.
El precio de la moneda norteamericana -usada como referencia en el país caribeño para fijar precios, ante la inestabilidad del bolívar- arrancó el undécimo mes del año en 35,15 bolívares en el mercado oficial de divisas, lo que significa que desde entonces ha aumentado un 1,02 %.
La cotización del dólar acumula un incremento del 102,34 % en lo que va de año, cuando arrancó en 17,55 bolívares, lo que hizo que la moneda local perdiera un 50,57 % de su valor en este período de once meses.
El bolívar registra su menor tasa de devaluación desde marzo
El alza de la divisa tiene un impacto directo en los precios en Venezuela, donde bienes y servicios son calculados en dólares, mientras que millones de trabajadores, sobre todo del sector público, y pensionistas reciben ingresos en bolívares, que pierden valor al ritmo que lo hace la moneda local.
Hoy, el salario mínimo y la pensión, ambos de 130 bolívares al mes, equivalen a 3,6 dólares, cuando un venezolano necesita cerca de 100 dólares mensuales para gastos básicos de alimentación, según cálculos independientes.
El país salió en diciembre de 2021 de la hiperinflación que redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en su moneda, por lo que se acogieron al dólar en un intento de proteger sus ingresos.
El país acumula una inflación del 158,3 % de enero a septiembre de este año, según cifras oficiales, y de un 176,7 % hasta octubre, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente al margen del Banco Central.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Lacava propone crear una bolsa de diamantes en Carabobo durante su visita a China
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos14 horas ago
Robo a mano armada deja dos heridos en comercio de la avenida Bolívar de Valencia
-
Espectáculos13 horas ago
Así reaccionaron las redes tras episodio de Ana Karina Manco en aeropuerto de Orlando (+Video)
-
Deportes21 horas ago
Magallanes se desploma de nuevo en la cueva del léon (+ videos)
-
Internacional11 horas ago
Encuentran asfixiado y maniatado a venezolano dentro de un carro en Miami Dade