Conéctese con nosotros

Política

CNE admite las 13 candidaturas y 36 partidos políticos para las presidenciales

Publicado

el

CNE inició capacitación de miembros de mesa - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El Consejo Nacional Electoral, CNE confirmó lista de los 13 candidatos para las presidenciales del próximo 28 de julio, incluyendo la presentada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora, dijo a EFE una fuente del ente comicial.

La lista de postulaciones del CNE señala que la candidatura de Edmundo González Urrutia, inscrita por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, actual Plataforma Unitaria), fue admitida.

La PUD aclara que González Urrutia se presenta de manera provisional ante los impedimentos que, según denunció, se dieron durante el plazo de inscripción para postular a la historiadora Corina Yoris, elegida por el bloque opositor al no poder competir María Corina Machado -ganadora de las primarias de octubre- por estar inhabilitada para ejercer cargos de elección popular hasta 2036.

También puede leer: Voluntad Popular espera que Petro contribuya con el proceso electoral venezolano

CNE confirmó lista de los 13 candidatos

De acuerdo con la lista del CNE, también admiten la candidatura del actual jefe de Estado, Nicolás Maduro, quien buscará su segunda reelección, así como las de Manuel Rosales, Enrique Márquez, Antonio Ecarri y Juan Carlos Alvarado.

Previamente, Benjamín Rausseo, Javier Bertucci, José Brito y Claudio Fermín confirmaron a EFE la admisión de su candidatura, mientras que Daniel Ceballos, Luis Eduardo Martínez, Luis Ratti y González Urrutia lo informaron a través de X o medios de comunicación.

Los candidatos podrán modificar y sustituir sus postulaciones hasta el 20 de abril para que los cambios se reflejen en la boleta electoral, y entre el 2 y 6 de abril es el período de interposición de recursos contra la decisión de admisión, rechazo o no presentación de postulaciones.

La fórmula de postular a un aspirante provisional es frecuente en Venezuela y tiene como objetivo ‘garantizar’ un puesto en la boleta de votación. 

Admitidos los 36 partidos políticos

El ente comicial ratificó que 36 partidos políticos presentarán sus candidaturas de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

La información difundida por el diputado Aníbal Sánchez, quien también se desempeña como consultor político y técnico electoral, en una publicación colgada en su cuenta X.

“El ACTA de cierre de la admisión de Postulaciones ratifica que admtieron 36 Partidos los que presentaron sus candidaturas, y quedaron ADMITIDAS’, la última sería la MPV como se adelantó el día 26Mar quedando la postulación 0010036 ‘no presentada’”, se lee en la publicación.

ACN/MAS/EFE/Contrapunto

No deje de leer: Vente Venezuela desmintió que haya negociado apoyo con Manuel Rosales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Canadá sanciona a ocho altos funcionarios venezolano y el Gobierno rechaza estas acciones

Publicado

el

Canadá sanciones funcionarios venezolanos -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Venezuela rechazó este viernes 21 de marzo nuevas sanciones impuestas por el Gobierno de Canadá a ocho funcionarios venezolanos, entre los que esta el director del Cicpc.

En un comunicad publicado en redes sociales, indican que dichas acciones  es «un lamentable intento por congraciarse con los designios que se emanan desde su metrópoli en Washington».

Así mismo el Gobierno venezolano manifiesta que estas acciones son un acto de sumisión vergonzoso el haber actuado como un «mero ejecutor»  de las agresiones diseñadas por EE.UU.

De esta manera, dijeron que «Venezuela no reconoce ni reconocerá las medidas absurdas, y se reserva las acciones recíprocas que aplicará en contra de los funcionarios arrastrados que han tomado dichas medidas»

Los sancionados

Este viernes la ministra de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de Canadá, Mélanie Joly, anunció que impondrá nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos, en virtud del Reglamento de Medidas Económicas Especiales.

Estas sanciones se dirigen a ocho altos funcionarios del gobierno venezolano que dicen han participado en actividades de violaciones de derechos humanos en Venezuela o que socavan la democracia venezolana.

Los sancionados son:

  • Douglas Arnoldo Rico González, jefe del CICPC
  • Carlos Enrique Terán Hurtado, director de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército
  • Carlos Alberto Calderón Chirinos, jefe de investigaciones del SEBIN
  • Florencio Ramón Escalona,Jefe de Operaciones de la Dirección General de Operaciones y Acciones Tácticas (Dgoat) del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb)
  • Leonel Alberto García Rivas, jefe de la Policía Nacional Bolivariana
  • Ronny Fernando González Montesinos, jefe de la División de Investigaciones Criminales de la DAET
  • Manuel Enrique Castillo Rengifo, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Ceofanb
  • José Ramón Figuera Valdez, es el segundo comandante y Jefe del Estado Mayor de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital

Con información de: El Universal/ Noticias 24

No dejes de leer:Dignora Hernández y Henry Alviarez cumplen un año detenidos en El Helicoide

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído