Connect with us

Hombre & Mujer

¡Placer! Descubre las ocho claves para tener un sexo de calidad

Publicado

el

Sexo de calidad - ACN
Compartir

Una buena vida sexual con tu pareja implica tiempo y dedicación para mantener la llama de la pasión viva a pesar de los años. Sin embargo, tener buen sexo no necesariamente requiere pasar horas y horas retozando en el dormitorio, y es que cuando se trata de intimidad importa más la calidad que la cantidad, ¿no crees?


En muchas ocasiones creemos que para conseguir un buen sexo necesitamos tiempo y grandes dosis de imaginación. Pero a través de estas ocho claves desmitificaremos esta creencia pudiendo mejorar la calidad del sexo sin hacer un elevado esfuerzo ni invertir demasiado tiempo.

Prioriza el sexo en tu relación de pareja y en tu día a día.

Actualmente, nuestro día a día acostumbra a ser muy ajetreado y con poco tiempo libre; llegamos a casa, agotados y con ganas de meternos en la cama y descansar. Si nos dejamos llevar por esta dinámica siempre acaba quedando el sexo en último lugar.

Por eso, es importante dar un espacio al sexo, priorizarlo ante otras obligaciones. Si nos paramos a pensar, en muchas ocasiones hacemos cosas que no nos acaban de apetecer, pero si mantenemos un ritmo y frecuencia y nos incentivamos, acaban gustándonos y hasta acabamos deseando que llegue el momento de volverlo a hacer.

Ten en cuenta que la sexualidad empieza en la seducción.

Con el paso de los años (y sobre todo si tenemos pareja estable) nos olvidamos que el sexo es mucho más que preliminares, coito y orgasmo. Por tanto, si queremos tener un sexo de calidad ha llegado el momento de volver a recuperar el coqueteo y la picardía fuera del momento sexual y convertir nuestro día a día en erótico, sensual y positivo.

Introduciendo la seducción, automáticamente conseguiremos aumentar nuestro deseo y el de nuestra pareja. Con esto no quiero decir que se deba dedicar un largo y tedioso tiempo a la seducción, sino que en ocasiones un simple beso, mirada, acercamiento o comentario subido de tono, conductas que son de dos minutos, son suficientes para revivir la llama.

 

Conócete sexualmente y averigua qué es lo que te gusta.

Para poder disfrutar plenamente del sexo debemos conocernos primero nosotros mismos. Es importante conocer nuestras apetencias en el terreno sexual: saber qué es lo que nos activa, con qué se despierta nuestro deseo, qué es lo que nos interesa y lo que no, con qué nos sentimos cómodos, etcétera. Es el momento de experimentar y conocer nuestros gustos personales.

Comunícate con tu pareja en el tema sexual.

Para podernos comunicar sexualmente debemos saber qué es lo que nos gusta y lo que nos desagrada (punto anterior). Es verdad que es distinto saber qué es lo que uno quiere que tenerlo que comunicar al otro, y más en el caso de las preferencias sexuales. En muchos casos puede invadirnos la timidez, el miedo a que nos juzguen o a dar una mala imagen, pero debemos recordar que nuestra pareja nos quiere y es nuestra compañera. Además, en el campo de la sexualidad no hay cosas bien o mal hechas, sino simplemente preferencias y gustos.

Si conseguimos saltar el obstáculo del miedo y la vergüenza de comunicarnos sexualmente conseguiremos crear un sexo de calidad porque permitiremos que nuestra pareja conozca nuestros gustos sexuales y nosotros los suyos, pudiendo conseguir una complicidad sexual y consecuentemente una vida sexual plena. Recordad, el motor indiscutible de la sexualidad es la comunicación honesta, atrevida y sin prejuicios.

Añade un poco de creatividad.

El sexo de calidad va ligado indiscutiblemente a la creatividad, espontaneidad e imaginación. Los enemigos principales de la sexualidad son la rutina, la pereza y la monotonía. Estos aparecen en el instante que dejamos de innovar, que caemos en el hábito de hacer siempre lo mismo, en el mismo lugar, a la misma hora y de la misma manera.

Con tantas responsabilidades diarias es imposible y que con los años la rutina aparece sin poder evitarlo. Estoy de acuerdo en que nunca se mantiene el ritmo del primer año, pero con un poco de ganas y dedicación podemos conseguir ir introduciendo pequeños cambios que nos hagan salir de la monotonía y evitar la pereza.

Céntrate en el aquí y ahora.

Para que la sexualidad fluya, aparezca el deseo y la excitación es importante centrarse en el momento sexual. Todos sabemos que la sociedad actual nos llena de dolores de cabeza, preocupaciones y problemas que resolver; desconectar y dejarlo todo a un lado es costoso pero necesario y fundamental para poder apreciar y disfrutar de los pequeños detalles y del espacio sexual.

Evita empezar y acabar siempre de la misma manera.

Tendemos a concebir el sexo en cuatro pasos: caricias de iniciación, preliminares, coito y conseguir el orgasmo. Estas fases se acostumbran a repetir en cada encuentro sexual haciendo que podamos prever y saber qué viene después, eliminando toda intriga e ilusión. Lo que deriva a que el deseo descienda porque no aparece ni pizca de novedad ni creatividad. Por tanto, es importante que este aspecto lo tengamos presente para evitar la tediosa rutina, con las claves expuestas anteriormente ya tenemos las herramientas para crear distintos encuentros.

Rompe el esquema de sexo = orgasmo.

Tendemos a concebir el sexo como la culminación del orgasmo, lo que crea obligaciones y presiones alrededor del momento sexual, haciendo que en muchas ocasiones nos centremos en las zonas físicas más erógenas que serían los genitales, y los pechos en el caso de las mujeres, haciendo demasiado hincapié en ellas y olvidándonos de muchas otras.

Debemos recordar que el órgano más erógeno es nuestra mente, a través de la imaginación y la fantasía podemos llegar a elevadas cotas de excitación y pasión hasta el punto de simplemente necesitar una caricia. Así como la piel es el órgano erógeno más grande, lo que nos lleva a tener que reflexionar que a veces nos perdemos muchos estímulos sexuales y sensaciones al centrarnos solamente en los genitales y pechos.

ACN/ La Vanguardia

No dejes de leer: ¡Sal de la rutina! Enciende la llama de la pasión con estos juegos eróticos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Hombre & Mujer

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Publicado

el

Día Mundial de la Paella - noticiacn
Kohei Hatashita. (Foto: Valencia Plaza).
Compartir

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.

El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.

En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes

El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.

En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.

Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España

Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.

El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.

En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

Receta de la tradicional paella valenciana

  • Arroz
  • Pollo
  • Conejo
  • Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
  • Azafrán
  • Aceite de oliva
  • La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
  • La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

A saber

  • Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
  • El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
  • El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
  • Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
  • La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído