Economía
Citgo en jaque por acreedores de la deuda de Caracas

Citgo, la filial de PDVSA en Estados Unidos, está en jaque por acreedores de la deuda de Caracas quienes podrían confiscarla.
Es de recordar, que Citgo fue desvinculada de su matriz debido a las sanciones aplicadas por el gobierno estadounidense; contra la administración de Nicolás Maduro.
La petrolera con sede en Houston, era un activo clave para la economía venezolana; el cual permitía vender crudo al mercado en Estados Unidos, al tiempo que actuaba como un intermediario; ante el sistema financiero como garantía de la deuda.
Citgo dirigido por la oposición
Antes de las sanciones impuestas, PDVSA exportaba diariamente 500.000 barriles de petróleo; los cuales son procesados por Citgo, que cuenta con refinerías y estaciones de servicio en Estados Unidos.
Como consecuencia de esas acciones, a partir de febrero, la petrolera está dirigida por una junta designada; por el presidente de la AN, Juan Guaidó.
Sobre ello, este martes, Guaidó nombró a Carlos Jordá como un nuevo presidente ejecutivo para la filia de Pdvsa; con el firme objetivo de «salvaguardar y proteger ese activo».
Además, el líder opositor conformó una Comisión Especial de Estudio y Protección de los Activos de Venezuela; conformada por los economistas Ricardo Hausmann, Alejandro Grisanti y Ricardo Villasmil.
Dos meses después (abril), la Asamblea Nacional autorizó el pago de los intereses del bono PDVSA 2020; por 71 millones de dólares a los acreedores para salvaguardar a Citgo.
Sin embargo, aumentan las dudas, pues se desconoce qué pasara con un pago que debe ejecutarse en octubre de este año.
Reestructuración de la deuda externa
Es importante mencionar, que el 30 de julio un tribunal estadounidense determinó que la minera canadiense Crystallex; podrá confiscar acciones de Citgo en compensación por la estatización en 2011 de una mina en Venezuela.
Meses antes, en marzo específicamente en marzo, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI); determinó que el país deberá cancelar unos 8.700 millones de dólares a ConocoPhillips debido a su expropiación en 2007.
En tal sentido, Hausmann manifestó el miércoles, que el propósito de su comisión es «preparar la reestructuración de la deuda externa para cuando llegue su momento».
Asimismo agregó, que «formalmente, lo que dice el bono 2020 es que los tenedores tienen garantías en las acciones de Citgo; y tendrían el derecho de exigir que el juez tome las acciones y les cancele a ellos. Eso es lo que tenemos que impedir que ocurra».
Bonos 2020 y las deudas
Según el economista Grisanti, «la orden ejecutiva es una señal muy clara que el Gobierno de EEUU; no va a permitir que se pierdan los activos venezolanos, mientras dure la usurpación».
Por su parte, la firma de abogados Cleary Gottlieb que representa a un grupo de tenedores de deuda venezolana; defiende que de acuerdo a las directivas emitidas hasta ahora por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC en inglés); las operaciones con los bonos 2020 de PDVSA están permitidas.
También, la firma explicó que basado en las orientaciones que la OFAC ha aportado hasta la actualidad; «nosotros entendemos que los intercambios de los bonos 2020, incluyendo una ejecución de la garantía que los respaldaba; sigue estando autorizada».
Otras interpretaciones
Aunado a los antes mencionado, un funcionario del Tesoro comentó, que «las directivas y autorizaciones del Tesoro sobre los bonos 2020 de PDVSA; no se vieron afectadas por el decreto».
Por otro lado, el experto venezolano Mariano de Alba, explicó que se pudiera interpretar que esto abre la posibilidad; de que sus tenedores actúen legalmente en Estados Unidos.
«Otra posible interpretación que podría ser confirmada por el Tesoro, es que la nueva orden ejecutiva; determine que inclusive en caso de incumplimiento de los términos y condiciones del bono PDVSA 2020; sus tenedores ya no tendrán la posibilidad de ejercer acciones para buscar hacerse con el control de Citgo«, añadió el experto.
En este sentido, de acuerdo con Francisco Monaldi académico del Instituto Baker de la Universidad de Rice, en Houston; las dos partes tienen importantes expertos que exponen argumentos divergentes, pero «al final la realidad política es que perder a la filial petrolera sería costosa tanto para Guaidó; como para la estrategia de Estados Unidos en Venezuela».
Ante esta situación, de Alba aseguró que es necesario que el Tesoro aclare y defina su posición.
ACN/AFP/Foto: AFP
No dejes de leer: Bolton anuncia que terminó el tiempo del dialogo en Venezuela(Opens in a new browser tab)
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política24 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos10 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional10 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes21 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)