Conéctese con nosotros

Economía

Citgo en jaque por acreedores de la deuda de Caracas

Publicado

el

citgo en jaque- acn
Foto: AFP
Compartir

Citgo, la filial de PDVSA en Estados Unidos, está en jaque por acreedores de la deuda de Caracas quienes podrían confiscarla.

Es de recordar, que Citgo fue desvinculada de su matriz debido a las sanciones aplicadas por el gobierno estadounidense; contra la administración de Nicolás Maduro.

La petrolera con sede en Houston, era un activo clave para la economía venezolana; el cual permitía vender crudo al mercado en Estados Unidos, al tiempo que actuaba como un intermediario; ante el sistema financiero como garantía de la deuda.

Citgo dirigido por la oposición

Antes de las sanciones impuestas, PDVSA exportaba diariamente 500.000 barriles de petróleo; los cuales son procesados por Citgo, que cuenta con refinerías y estaciones de servicio en Estados Unidos.

Como consecuencia de esas acciones, a partir de febrero, la petrolera está dirigida por una junta designada; por el presidente de la AN, Juan Guaidó.

Sobre ello, este martes, Guaidó nombró a Carlos Jordá como un nuevo presidente ejecutivo para la filia de Pdvsa; con el firme objetivo de «salvaguardar y proteger ese activo».

Además, el líder opositor conformó una Comisión Especial de Estudio y Protección de los Activos de Venezuela; conformada por los economistas Ricardo Hausmann, Alejandro Grisanti y Ricardo Villasmil.

Dos meses después (abril), la Asamblea Nacional autorizó el pago de los intereses del bono PDVSA 2020; por 71 millones de dólares a los acreedores para salvaguardar a Citgo.

Sin embargo, aumentan las dudas, pues se desconoce qué pasara con un pago que debe ejecutarse en octubre de este año.

Reestructuración de la deuda externa

Es importante mencionar, que el 30 de julio un tribunal estadounidense determinó que la minera canadiense Crystallex; podrá confiscar acciones de Citgo en compensación por la estatización en 2011 de una mina en Venezuela.

Meses antes, en marzo específicamente en marzo, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI); determinó que el país deberá cancelar unos 8.700 millones de dólares a ConocoPhillips debido a su expropiación en 2007.

En tal sentido, Hausmann manifestó el miércoles, que el propósito de su comisión es «preparar la reestructuración de la deuda externa para cuando llegue su momento».

Asimismo agregó, que «formalmente, lo que dice el bono 2020 es que los tenedores tienen garantías en las acciones de Citgo; y tendrían el derecho de exigir que el juez tome las acciones y les cancele a ellos. Eso es lo que tenemos que impedir que ocurra».

Bonos 2020 y las deudas

Según el economista Grisanti, «la orden ejecutiva es una señal muy clara que el Gobierno de EEUU; no va a permitir que se pierdan los activos venezolanos, mientras dure la usurpación».

Por su parte, la firma de abogados Cleary Gottlieb que representa a un grupo de tenedores de deuda venezolana; defiende que de acuerdo a las directivas emitidas hasta ahora por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC en inglés); las operaciones con los bonos 2020 de PDVSA están permitidas.

También, la firma explicó que basado en las orientaciones que la OFAC ha aportado hasta la actualidad; «nosotros entendemos que los intercambios de los bonos 2020, incluyendo una ejecución de la garantía que los respaldaba; sigue estando autorizada».

Otras interpretaciones

Aunado a los antes mencionado, un funcionario del Tesoro comentó, que «las directivas y autorizaciones del Tesoro sobre los bonos 2020 de PDVSA; no se vieron afectadas por el decreto».

Por otro lado, el experto venezolano Mariano de Alba, explicó que se pudiera interpretar que esto abre la posibilidad; de que sus tenedores actúen legalmente en Estados Unidos.

«Otra posible interpretación que podría ser confirmada por el Tesoro, es que la nueva orden ejecutiva; determine que inclusive en caso de incumplimiento de los términos y condiciones del bono PDVSA 2020; sus tenedores ya no tendrán la posibilidad de ejercer acciones para buscar hacerse con el control de Citgo«, añadió el experto.

En este sentido, de acuerdo con Francisco Monaldi académico del Instituto Baker de la Universidad de Rice, en Houston; las dos partes tienen importantes expertos que exponen argumentos divergentes, pero «al final la realidad política es que perder a la filial petrolera sería costosa tanto para Guaidó; como para la estrategia de Estados Unidos en Venezuela».

Ante esta situación, de Alba aseguró que es necesario que el Tesoro aclare y defina su posición.

ACN/AFP/Foto: AFP

No dejes de leer: Bolton anuncia que terminó el tiempo del dialogo en Venezuela(Opens in a new browser tab)

Economía

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Publicado

el

Compartir

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.

Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.

Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.

El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.

Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.

Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.

Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)

Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.

Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.

También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.

Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.

Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.

El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.

La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.

Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.

Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído