Conéctese con nosotros

Internacional

Desarme nuclear de Norcorea en ceremonia para la prensa

Publicado

el

ceremonia - acn
Compartir

Desarme nuclear de Norcorea en ceremonia para la prensa.

El régimen de Norcorea anuncia que realizará una ceremonia el 23 a 25 de mayo para concretar su desarme nuclear.

El sitio de ensayos nucleares será destruido mediante explosiones;  además de que se desmontarán en su totalidad las instalaciones de observación e investigaciones; y las unidades de guardia.

Periodistas de Estados Unidos, Corea del Sur, China, Rusia y el Reino Unido  inspeccionar el proceso;  y las consecuentes explosiones de los túneles bajo la montaña al norte del país asiático.

Convocada  ceremonia para desarme nuclear

Corea del Norte anunció que realizará una “ceremonia”;  para desmantelar su sitio de ensayos nucleares el 23 a 25 de mayo; en un evento dramático pero simbólico;  anticipando la cumbre del líder Kim Jong Un con el presidente estadunidense, Donald Trump.

El Ministerio del Exterior norcoreano dijo que los túneles del terreno; en el noreste del país, serán destruidos mediante explosiones;  y se desarmarán las instalaciones de observación e investigaciones, así como las unidades de guardia.

Paralelamente al desmantelamiento del terreno de test nucleares; se retirarán los guardias e investigadores y el área circundante será completamente clausurada»; detalló la cancillería norcoreana en un comunicado recogido por la agencia estatal KCNA.

La zona, rodeada de altas montañas, está dentro de una montaña granítica de 2 mil metros de altura;  en Hamqyong del Norte, una provincia del noreste del país, fronteriza con China.

Su existencia fue revelada en octubre 2006 con el primer ensayo nuclear norcoreano; cuando dirigía el país Kim Jong Il, el padre del líder actual. Desde entonces está vigilada por satélites.

Pyongyang dijo que planea invitar a periodistas de Estados Unidos, Corea del Sur, China, Rusia y el Reino Unido;  a inspeccionar el proceso.

Limitación de naciones en la ceremonia

Explicó que esta limitación de naciones responde al espacio reducido del terreno de pruebas; y puntualizó que las fechas previstas para el desmantelamiento podrían variar; «en función de las condiciones climáticas».

Corea del Norte añadió que en el futuro tiene intención de promover el contacto «estrecho»; y el diálogo con los países vecinos y la comunidad internacional; con el fin de «salvaguardar la paz y la estabilidad en la península de Corea y en todo el mundo».

Kim había revelado el plan de cerrar el sitio durante su cumbre con el presidente surcoreano Moon Jae-in el mes pasado.

Algunos expertos creen que se trata de una concesión para dar buena imagen; y que en realidad la zona ya no puede albergar nuevos ensayos nucleares; porque está muy degradada.

Según sismólogos chinos citados en abril por la universidad de ciencia y tecnología de China; el último ensayo provocó el derrumbe de rocas dentro de la montaña.

ACN/agencias/diarios

No deje de leer: ONU respalda celebración de reunión entre Trump y Kim Jong-un

 

Internacional

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador

Publicado

el

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

En la investigación con la que se busca esclarecer quién es el autor intelectual del atentado al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, uno de los capturados afirmó que la orden fue dada desde Ecuador.

De acuerdo con El Tiempo, Carlos Eduardo Mora González, mencionado por la Fiscalía General de la Nación como posible coautor del crimen, su jefe, al que llamó “El Costeño”, estaba recibiendo órdenes de “El Churto”, un criminal radicado en Ecuador.

El imputado por los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad, habría indicado que su jefe fue el encargado de entregarle el arma de fuego al adolescente, minutos antes de que este le disparara al senador.

Tras lo expuesto por Mora González, la prioridad de las autoridades es identificar quién es “El Churto”, que no se descarta, podría ser un narcotraficante invisible, o un nombre clave utilizado para no exponer la identidad del emisor de las órdenes.

La exposición de que la clave del crimen podría estar en Ecuador provocó que las disidencias de “Iván Mordisco”, socios de varias bandas delincuenciales en el vecino país, negaran su implicación en el crimen.

“No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”

También generó que se recordara que en Ecuador tienen en la mira como objetivo militar a 22 bandas delincuenciales que se han vuelto claves en las rutas de narcotráfico en la región, principalmente en la zona fronteriza con Colombia.

A pesar de ello, desde el Ministerio del Interior en Ecuador confirmaron que, hasta el momento, no han recibido ningún tipo de comunicación desde Colombia para recibir ayuda en la investigación del caso. “No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”.

En otros aspectos relevantes de la información, Mora González pudo haber respondido una de las preguntas claves de la investigación. Era saber la dónde estaba el teléfono celular que el menor de edad utilizó minutos antes del crimen.

En su testimonio, el presunto coautor habría mencionado que el móvil, una chaqueta y una gorra, propiedad del adolescente. Fueron entregados a “El Costeño” en la última comunicación que sostuvo con el joven sicario a bordo del vehículo gris que fue expuesto por Noticias Caracol.

Además, fuentes de Infobae Colombia afirmaron que una de las hipótesis que se manejan del crimen es que el menor habría sido engañado con la promesa de que iba a ser recogido en un vehículo después de dispararle al congresista.

Intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo

Como argumento principal, exponen que el adolescente salió corriendo del parque El Golfito, pero su intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo.

Debido a que se afirma que la orden del atentado se dio desde Ecuador. Esto provocó que se recuerde el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en ese país, registrado en agosto de 2023.

En ese caso, el crimen lo planeó la banda delincuencial Los Lobos, pero ejecutado por sicarios colombianos, que meses más tarde capturados por las autoridades.

Un aspecto por el que en Colombia piden por la seguridad de los imputados por el atentado a Uribe Turbay. Es que en Ecuador los sicarios murieron durante la captura en hechos extraños, o en prisión, en circunstancias que siguen sin esclarecerse.

A pesar de que cinco personas quedaron condenadas por el asesinato de Villavicencio, la familia del candidato presidencial sigue pidiendo justicia. Para ellos, la muerte de los implicados en la cárcel es una evidencia clara de que los autores intelectuales. Además, quienes financiaron el atentado, siguen libres.

Con información de: Infobae Colombia

No deje de leer: Irán responde a ataques de Israel lanzando cientos de misiles balísticos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído