Conéctese con nosotros

Deportes

«En el último sorbo» Colombia salva un punto ante Argentina (+ vídeo)

Publicado

el

Borja salva a Colombia - noticiacn
Miguel Borja marcó para quitarle el manjar de las manos a la Abliceleste.
Compartir

Miguel Borja salva a Colombia que empató ante Argentina (2-2) en Barranquilla, en el estadio Metropolitano; en la octava jornada de las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de Catar 2022.

En este encuentro, al que asistieron unas 10.000 personas, la Albiceleste tomó una doble ventaja antes del minuto 10 con tantos del central Cristian ‘Cuti’ Romero, revelación del Atalanta, y otro de Leandro Paredes, centrocampista del PSG.

La selección cafetera, entre tanto, descontó en el segundo tiempo con una anotación de penalti de Luis Fernando Muriel, compañero de Romero en el equipo italiano.

Los equipos no se habían terminado de acomodar en la cancha cuando la Albiceleste abrió el marcador; al minuto  dos en un tiro libre desde el costado que cobró Rodrigo De Paul y que cabeceó el ‘Cuti’ Romero al anticiparse al gigante Yerry Mina.

El equipo de Lionel Scaloni aprovechó el desorden defensivo de los colombianos y amplió la diferencia al minuto ocho en una jugada individual de Paredes; que recibió en el borde del área, se deshizo de varios rivales y mandó el balón al fondo de la portería defendida por David Ospina, que no tuvo mucho para hacer.

Miguel Borja salva a Colombia

La reacción de Colombia fue tímida y estuvo liderada por Juan Guillermo Cuadrado;  quien se movió por toda la zona de ataque y empezó a lanzar centros, uno de ellos en un tiro de esquina que cabeceó William Tesillo y atajó sin dificultades Emiliano Martínez.

Ese contexto lo empezó a aprovechar Argentina con Leo Messi y Gio Lo Celso;  que recibieron cómodos entre líneas y buscaron hacer daño al contragolpe.

Así fue como la Albiceleste estuvo cerca de ampliar la ventaja en una jugada en la que el centrocampista del Tottenham dejó habilitado a Lautaro Martínez; que remató e hizo lucir a Ospina.

Pese al domino, el equipo de Scaloni sufrió un revés cuando el portero Martínez salió lesionado por una falta que le hizo Yerry Mina y tuvo que ser sustituido por Agustín Marchesín; mientras que Reinaldo Rueda mandó al terreno a Muriel antes del descanso para buscar que su equipo atacara mejor.

El cambio le sirvió al seleccionador cafetero y justamente Muriel creó la oportunidad más clara al dejar mano a mano a Duván Zapata con el guardameta rival en un remate que salió desviado y que dio fin a la primera mitad.

Dos sorbos de “ tintico”

En la etapa complementaria, los anfitriones salieron como un huracán; impulsados por la entrada de Wilmar Barrios, Edwin Cardona y Borja; al minuto 48 el árbitro pitó penalti por una falta de Nicolás Otamendi sobre Matheus Uribe, que luego Muriel convirtió en gol.

Sin embargo, Argentina enfrió el partido con un juego rocoso en la mitad de la cancha; donde primó el juego fuerte por parte de ambos equipos y ahí volvió a marcar diferencias Messi, que encontró este martes en Lautaro Martínez un socio ideal para hacerle daño a la defensa colombiana.

La cafetera, con muchas dificultades para romper líneas, logró golpear a Argentina gracias a la hiperactividad de Muriel, a la visión de Cardona y los regates de Cuadrado; pero se encontró con una defensa organizada que trató de taponar, en la medida de lo que fue posible, todos los huecos para evitar peligro en el arco de Marchesín.

Sin embargo, luego de que Ospina se creciera al atajar una oportunidad clara a Messi al 84; Colombia igualó en el ocaso del juego con el tanto de Borja salva a Colombia, tras anticipar al central rival en el cabezazo tras un centro preciso de Cuadrado desde el costado derecho para poner a celebrar un empate, que para los cafeteros sabe a triunfo por lo sufrido.

A saber

  • Con este resultado la Albiceleste mantiene el segundo lugar invicta con 12 puntos; mientras que los cafetaleros escalan al quinto lugar con ocho unidades.

Ficha técnica

Colombia (2): David Ospina; Stefan Medina (Yairo Moreno, 75’), Yerry Mina, Davinson Sánchez, William Tesillo; Gustavo Cuéllar (Wilmar Barrios, 46’), Jefferson Lerma (Luis Fernando Muriel, 30’), Matheus Uribe; Juan Cuadrado, Luis Díaz (Edwin Cardona, 46’) y Duván Zapata (Miguel Borja, 46’). DT. Reinaldo Rueda.

Argentina (2): Emiliano Martínez (Agustín Marchesín, 39’); Gonzalo Montiel, Cristian Romero (Germán Pezzella, 63’), Nicolás Otamendi, Marcos Acuña: Leandro Paredes, Rodrigo de Paul, Giovani Lo Celso (Exequiel Palacios, 54’); Nicolás González (Juan Foyth, 63’), Lionel Messi y Lautaro Martínez. DT. Lionel Scaloni.

Goles:  Cristian Romero (2’), Leandro Paredes (7’), Luis Fernando Muriel )50’) y Miguel Borja (90+4’).

Árbitro: Roberto Tobar (Chile). Amonestados: Yerry Mina, Duván Zapata, Cristian Romero, Stefan Medina, Nicolás Otamendi, William Tesillo, Leandro Paredes, Germán Pezzella y Miguel Borja. Escenario: Estadio Metropolitano, de Barranquilla. Asistencia:  10.000 personas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: La Vinotinto sumó algo ante Uruguay que se complica (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído