Economía
Bolívar soberano atrasado entre 3 y 6 ceros y la hiperinflación

Bolívar soberano atrasado entre 3 y 6 ceros y la hiperinflación. Los bancos aseguran que necesitarán más tiempo para garantizar una transición sin inconvenientes del bolívar fuerte al bolívar soberano y el gobierno también está retrasando la operación debido a que considera eliminar más de tres ceros de la moneda con la finalidad de mantener el ritmo de la inflación en el país que se calcula en 60.770%.
Los precios aumentan diariamente alrededor de 3,4%, según otras fuentes acreditadas y con conocimiento directo de las discusiones.
Venezuela podría retrasar los planes para introducir su nueva moneda, pues los bancos no han recibido las facturas y la inflación de cuatro dígitos aumenta la necesidad de dinero nuevo, informaron personas familiarizadas con la cuestión.
Dificil el 4 de agosto próximo para su introducción
El plan de redenominación inicial del presidente Nicolás Maduro exigía la reducción de tres ceros de las notas del “Fuerte Bolívar”, actualmente en uso, para ser reemplazado por un nuevo “Soberano Bolívar”. Si bien el lanzamiento del cono monetario originalmente estaba previsto entrar en vigencia para el 4 de junio pasado, el presidente Maduro anunció el 29 de mayo el diferimiento de aplicación de la medida para el 4 de agosto próximo.
Los bancos sostienen que necesitarán más tiempo para garantizar una transición sin problemas del bolívar fuerte al bolívar soberano, de acuerdo con cuatro personas familiarizadas con la situación. No obstante, un funcionario de prensa del Banco Central de Venezuela se negó a hacer comentarios cuando se le solicitó información sobre la materia.
Bancos requieren de más tiempo y gobierno indeciso entre 3 y 6 ceros
El gobierno también está retrasando la operación debido a que considera eliminar más de tres ceros de la moneda con la finalidad de mantener el ritmo de la inflación en el país que se calcula en 60.770%, lo cual significa que los precios aumentan diariamente alrededor de 3,4%, según otras dos fuentes con conocimiento directo de las discusiones.
Desde finales de 2017 el gobierno de Venezuela comenzó a solicitar más de 4 millardos de nuevas notas de proveedores, incluido el Basingstoke, con sede en el Reino Unido, el Rue Boston y el Massachussets Crane Currency, según documentos del instituto emisor venezolano y una persona con conocimiento de las compras.
Papel moneda sumamente escaso
La aguda escasez de papel moneda en todo el país se ha sumado a la miseria que viven los venezolanos, que dependen del efectivo para sufragar el costo de transporte público, así como la compra de gasolina y alimentos subsidiados, entre otros gastos prioritarios. En Caracas los ciudadanos están desesperados y pagan recargos de hasta 200% por el papel moneda con el fin de disponer de efectivo.
El presidente Hugo Chávez asumió un plan similar de reconversión monetaria hace una década, el cual consistió también en cortar tres ceros de la moneda e introduciendo el bolívar fuerte en sustitución del bolívar. Desde que Maduro, sucesor de Chávez elegido a dedo, tomó el poder en marzo de 2013 la moneda venezolana se ha vuelto prácticamente inútil por la hiperinflación en medio de la caída de los precios internacionales del petróleo y el gasto estatal sin control.
ACN/Bloomberg/diarios
No deje de leer: Seniat y BCV iniciaron plan de formación sobre reconversión monetaria
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología19 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes17 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros