Connect with us

Deportes

¡A liquidar! Cardenales a sellar boleto ante Charros

Publicado

el

Charros . noticisACN
La divisa crepuscular va hoy por el boleto a la final. (Foto: EFE)
Compartir

A liquidar a Charros de Jalisco es la consigna de Cardenales de Lara que esta noche (9:00 pm) disputará su tercer juego de la fase de grupo de la Serie del Caribe que se realiza en el Estadio Nacional Rod Carew de Ciudad de Panamá.

Yohan Pino, uno de los siete refuerzos de la escuadra crepuscular tendrá la misión de continuar el dominio que han tenido la divisa, que solo ha permitido una carrera en 18 entradas.

Ya el cuadro de José Moreno venció al rival de turno 5-1, en el arranque de la zafra. Con récord de 2-0 y su adversario con 1-2, solo es cuestión de vencer y eliminar de una vez también a Leñadores de Cuba (1-2), que ayer no pudo con los aztecas que lo vencieron 3-2.

El representante venezolano viene de recetarle nueve arepas a los isleños con excelente labor de Wilfredo Boscán.

Charros le dio vida a llave

Charros luchó hasta la undécima entrada para doblegar los isleños 3-2, tras fabricar la carrera con imparable de Ramón Ríos para traer a la goma a Danieel Álvarez y Sergio Romo sacó su pasta de grandeliga para lanzar 2.2 actos para acreditarse la victoria.

Ahora busca mantener el grupo A, cuando se mida a Lara y para eso pondrá en el lomita al derecho Andrés Iván Meza.

Estrellas eliminó a Cangrejeros

En el grupo B, Estrellas Orientales de República Dominicana se aparó en un imparable en el cierre del noveno de Junior Lake, que dejó en el terreno a la novena puertorriqueña Cangrejeros de Santurce 5-4.

Eso significa que esta Serie del Caribe, que por primera vez cuanta con seis equipos y que estuvo cerca de no realizarse, pues tendrá como monarca a otro país, si recordamos que los dos últimos títulos lo alcanzaron los boricuas de Criollos de Cagua.

Esta tarde (4:00 pm) se medirán el líder y anfitrión Toros de Herrera (2-0) ante los quisqueyanos (2-1), que solo les sirve vencer para continuar en carrera por el cupo a la final que se celebrará el domingo.

Así marcha la Serie del Caribe

Grupo A

Pos Equipo J G P DIF
1  Cardenales de Lara (VEN) 2 2 0
2  Leñadores de Las Tunas (CUB) 3 1 2 . 1.5
3  Charros de Jalisco (MEX) 3 1 2 . 1.5

Grupo B

Pos Equipo J G P DIf
1  Toros de Herrera (PAN) 2 2 0
2  Estrellas Orientales (RD) 3 2 1   0.5
3  (+) Cangrejeros de Santurce (PR) 3 0 3 2.5

(+) Eliminado    Fuente: Wikipedia

Juegos del viernes

 

Hora              Visitante                               Local                    Descansa

4:00 pm.        Toros (PAN)                     Estrellas (DOM)              Pto. Rico

9:00 pm.     Cardenales (VEN)             Charros (MEX)                Cuba

ACN/MAS

No deje de leer: ¡Contra las cuerdas! Venezuela Sub-20 perdió y se aleja de Polonia

 

Deportes

Miguel Cabrera deja un legado en Grandes Ligas y Venezuela (+ videos)

Publicado

el

Miguel Cabrera se despide - noticiacn
Se va el humano y nace una leyenda de 41 años de edad. (Foto: Las Mayores).
Compartir

El venezolano Miguel Cabrera se despide este domingo 1 de octubre como jugador activo en las Grandes Ligas.

El único ganador de la Triple Corona de bateo en las Mayores desde 1967 metió decenas de zapatos de béisbol y guantes para batear en una caja que tenía a sus pies, procedió a guardar un puñado de pelotas que había firmado, cada una en una bolsa de plástico, depositándolas todas en un bolso de tela.

La botella de vino, cubierta con protector de burbuja, que Atléticos de Oakland le obsequió la semana pasada la semana pasada junto a sus pertenencias personales serán enviadas a su residencia en Miami.

Cuando le preguntaron a dónde va con todo eso, respondió “No tengo idea”, el toletero de 40 años, sonriendo y encogiendo los hombros.

https://twitter.com/i/status/1708537904811692346

Miguel Cabrera se despide

Miguel Cabrera se despide y para los aficionados del béisbol son muchas las cosas que se deben evocar por la trayectoria de unos de los mejores bateadores de la historia.

La carrera de Cabrera culminará la tarde del domingo contra Cleveland en el estadio Comerica Park, donde el lleno completo incluirá a más de un millar de aficionados que han adquirido entradas para ver de pie el juego y ovacionarle por última vez.

El 12 veces ‘All-Star’ se despide del béisbol dejando un legado impresionante. El popular pelotero también ha brindado una cuota de imperiosa alegría a su natal Venezuela durante una crisis que ha provocado índices de pobreza galopante y 7,7 millones de personas hubiera del país en busca de una vida mejor.

Jim Leyland lo elogia

Cabrera, quien debutó en las mayores con Marlins de Florida cuando tenía 20 años, está dentro de la conversación sobre los mejores de todos los tiempos en el plato.

“Batear una pelota es una de las cosas más difíciles que se puede hacer en los deportes, y él y Albert Pujols son de los dos mejores que he visto en mis 60 años en el béisbol”, dijo Jim Leyland, quien dirigió a Cabrera en Detroit en una entrevista este semana. “Ahí están los registros”.

Números que tocan la inmortalidad

Cuando Cabrera lideró las mayores con un promedio de bateo de .330, 44 jonrones y 139 remolcadas en 2012, se convirtió en el primero en ganar la Triple Corona desde que Carl Yastrzemski lo logró en 1967 con los Medias Rojas de Boston.

El año pasado, igualó a Hank Aaron y Albert Pujols para quedar entre los tres únicos peloteros en la historia con 3.000 hits, 500 jonrones y 600 dobles.

“Una de las cosas que hizo tan especial a Miggy fue su capacidad para conectar la pelota a su antojo por todas partes”, comentó el presidente de los Filis de Filadelfia Dave Dombrowski, quien estaba a cargo de los Marlins cuando firmaron a Cabrera como un adolescente y luego le adquirió mediante un canje. “Podía batear al jardín derecho de la misma manera que lo hacía un zurdo conectaba la pelota a su banda”.

“Miggy también poseía mucha garra, jugando tantas veces con mucho dolor, y siempre sonreía porque se gozaba demasiado jugar al béisbol”, añadió.

Nacido en tierra de toreros y pelotero

Cabrera nació en Maracay, ciudad venezolana reconocido por producir toreros y peloteros, como José Altuve -el segunda base de los Astros de Houston. Creció teniendo como ídolos a sus compatriotas David Concepción, Omar Vizquel y Andrés Galarraga.

“Quería seguir sus pasos y llegar a las Grandes Ligas”, dijo Cabrera en una entrevista con The Associated Press. “Puedo decirle a la gente de Venezuela esto: ‘nuestro béisbol está en buenas manos con Ronald Acuña'”.

A sus 25 años, Acuña – jardinero de los Bravos de Atlanta- se convirtió el pasado miércoles en el primer pelotero en la historia de las mayores que redondea 40 jonrones y 70 bases robadas en una misma campaña.

Acuña: “Es lo máximo, es un Dios”

“Son tantos los venezolanos que están brillando”, dijo Acuña. “Creo que todos estamos haciendo un excelente trabajo de continuar así. Pero en cuanto a los peloteros de Venezuela se refiere, Miguel Cabrera es lo máximo, es un Dios”.

Carrera de éxitos y hazañas

Marlins le dio a Cabrera 1,8 millones de dólares para firmar cuando tenía 16 años. Después de tres temporadas en las menores, le subieron. Dio el primer aviso de su clase cuando conectó un jonrón en el 11mo inning para sentenciar la victoria.

En su temporada de novato, Cabrera disparó tres jonrones en la serie por el campeonato de la Liga Nacional y bateó un cuadrangular por banda contraria ante Roger Clemens para que Florida se consagrase campeón de la Serie Mundial de 2003.

Fue un ‘All-Star’ en cada una de sus cuatro temporadas completas en Florida. Una franquicia siempre asediada por sus finanzas, decidieron traspasarle a los Tigres en 2007. Aún venía lo mejor.

Fue galardonado como el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2012 y 2013. Cabrera ganó cinco de sus siete Bates de Plate y cuatro títulos de bateo en Detroit. Fue el primer bateador en ambas ligas en enlazar tres títulos de bateo desde Rogers Hornsby a comienzos de la década de 1920.

Un añillo, pero le faltó con Detroit

Aunque los Tigres se destacaron durante el apogeo de Cabrera, llevándose cuatro títulos seguidos en su división, y alcanzar la Serie Mundial de 2012, nunca pudieron conquistar el trofeo más importantes, pese a la presencia del venezolano y una rotación abridora de lujo.

El equipo de 2014, por ejemplo, llegó a incluir a cinco lanzadores que ganaron el premio Cy Young: Justin Verlander, Max Scherzer, David Price, Rick Porcello y Robbie Ray.

El megacontrato y algunos problemas

Cabrera capitalizó su talento al firmar un megacontrato de 152,3 millones de dólares y ocho años en 2008, y otro que fijó un récord por 292 millones y 10 años en 2014.

En medio de esos dos contratos, Cabrera reconoció que tenía problemas de alcoholismo y pasó tres meses bajo tratamiento tras una publicitada borrachera en el último fin de semana de la temporada de 2010.

Miguel Cabrera se despide, aunque su producción ofensiva ha declinado y ha defendido menos como primera base en años recientes, en un equipo inmerso en una reconstrucción, nada ha menoscabado su popularidad en Detroit y Venezuela.

ACN/MAS/AP

No deje de leer: Venezolano Orluis Aular se corona en Croacia (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído