Economía
Incertidumbre y preocupación en los venezolanos ante un posible aumento de salario

La expectativa sobre un nuevo aumento salarial que se espera para este 1° de mayo, ha acelerado la espiral hiperinflacionaria en la economía venezolana; como consecuencia ha generado incertidumbre y preocupación en los venezolanos, tanto en consumidores como comerciantes ante un posible aumento de salario.
Esta situación ha llevado a una dolarización informal, con la población tratando de protegerse con divisas ante la hiperinflación y la pérdida de valor del bolívar.
El salario mínimo no alcanza ni para comprar un kilo de carne de res, ya un cartón de huevos llega al millón de bolívares, un kilo de queso llanero en 600 mil; sin contar el precio de los otros productos de la cesta básica.
El salario mínimo en Venezuela, que suma el salario básico y un bono de alimentación obligatorio; es de 450.000 bolívares por mes, equivalentes a 2.63 dólares al cambio oficial por el Banco Central de Venezuela.
La hiperinflación en Venezuela es tan alta que un nuevo aumento de salario se pulveriza casi al instante y resultan insuficientes para acceder a los productos básicos de la canasta familiar.
A pesar de un nuevo aumento de salario para el mes de mayo 2020; el venezolano poco puede hacer ante la inflación que golpea el país.
El pasado 20 de abril, se divulgó el costo de la cesta alimentaria familiar del Cendas-FVM, correspondiente a marzo, que se ubicó en 355,5 dólares. De esta manera, cada familia venezolana debe tener al menos 300 dólares mensuales para poder adquirir productos de la canastas básica.
Nuevo ajuste de 27 productos
En medio del colapso económico y la falta de combustible en el país, que está en cuarentena por la pandemia del coronavirus el gobierno nacional anunció que se regularan 27 productos.
Además, se establecerá la venta supervisada en tres empresas de comida, entre ellas está una de las mayores industrias del país, Alimentos Polar.
Desde el pasado viernes 24 de abril, funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde); iniciaron su despliegue en algunos supermercados para exigir la regulación de ciertos productos.
No dejes de leer: Caída global del petróleo indetenible hasta frenar Covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
El Urológico San Román se une a Cashea para ofrecer pagos en cuotas sin intereses

El Urológico San Román integró Cashea, una innovadora plataforma de pago que permite a los usuarios realizar compras en cuotas sin intereses.
Desde diciembre, la clínica forma parte de la red de comercios afiliados de Cashea, aunque por ahora la opción de pago está disponible únicamente en su sede física.
Servicios disponibles para pagos con Cashea en el Urológico San Román
Los pacientes pueden utilizar Cashea para pagar los servicios de Radiología, Laboratorio Auto Analítico, Laboratorio de Cardiología y Resonancia Magnética.
Según explicó el Dr. Baltasar Saturno, este tipo de colaboración con marcas innovadoras representa un compromiso con el país y abre la puerta a futuros proyectos que beneficiarán a los pacientes.
Pasos sencillos para utilizar Cashea en la clínica
Para pagar con Cashea, los usuarios necesitan tener la aplicación descargada y estar registrados.
Posteriormente, el proceso es simple: facturar el examen o servicio necesario, seleccionar Cashea como método de pago, escanear el código QR, revisar los detalles del acuerdo de pago y aceptar la compra. Una vez completado el proceso, el paciente podrá acceder al servicio correspondiente.
El Urológico San Román sigue comprometido con la innovación y la calidad
La clínica se enfoca en ofrecer un servicio médico de calidad, adaptado a las necesidades de los pacientes y respaldado por tecnología de vanguardia en Venezuela.
Además, continúa incorporando más opciones que complementen su oferta. Para conocer más sobre sus servicios, se puede visitar su página web , su cuenta de Instagram @urologicosanroman, o contactarlos vía WhatsApp: +584122265600.
Te invitamos a leer
Tres de cada 10 pacientes pueden sufrir de cáncer colorrectal
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional18 horas ago
Así llegaron 238 miembros del Tren de Aragua enviados por EE. UU. a cárcel de El Salvador (+video)
-
Carabobo24 horas ago
Arrancó la primera Olimpiada Venezolana de Astronomía en la ETC «Fermín Toro» de Carabobo
-
Carabobo19 horas ago
Continúa la rehabilitación vial en varias zonas del municipio San Diego
-
Sucesos20 horas ago
Detienen a tres exfiscales y un expolicía en Cumaná por presunta trama de extorsión