Conéctese con nosotros

Opinión

Apuntalando las condenas de los Guevara(II)

Publicado

el

Compartir

Apuntalando las condenas de los Guevara (II): Por José Luis Centeno S.-

Tras huir del país en marzo de 2012; el ex Presidente de la Sala Penal del TSJ confesó y asumió la responsabilidad de participar; en “casos de manipulación del sistema de justicia, realizando actuaciones; en perjuicio de personas por motivaciones políticas y por supuestas órdenes del Presidente de la República”; siendo ponente en procesos de trascendencia como el seguido a los Guevara.

Eladio Ramón Aponte Aponte fue quien dejó en firme la sentencia; contra Rolando, Otoniel y Juan Guevara; condenados a 30 años de prisión, por la supuesta comisión del asesinato de Danilo Anderson; en noviembre de 2004.

En el fallo del 06/08/2007, Aponte usó contra ellos; la misma argucia con que dejó firme la condena a 30 años de cárcel; de los comisarios y los agentes de la Policía Metropolitana; la desestimación del recurso de casación propuesto por la defensa; descartando la posibilidad de que la sentencia pudiera ser revisada y modificada.

Un año y dos meses después, Aponte vuelve a sentenciar contra los Guevara.

En la Sentencia Nº 500 de fecha 07/10/2008, de oficio; niega la posibilidad de enjuiciar al mitómano Giovanni Vásquez De Armas; arguye que la defensa carecía de legitimidad y que no se podía abrir un procedimiento judicial;  al “testigo estrella” por la presunta comisión del delito de Falso Testimonio; porque tal solicitud “sólo podía provenir del Ministerio Público y no de la defensa” de los Guevara.

El trasfondo de la sentencia

La Fiscalía nunca solicitó el juzgamiento de Vásquez, “como el mismo ex magistrado confesó, fue una inactividad premeditada y orquestada por él y las personas que le giraban dichas instrucciones”. En cuanto a la “falta de legitimación activa de los solicitantes”, de cara a la Decisión Nº D06-12 de la Corte de Apelaciones de Caracas del 27/06/2008, fue parte de la argucia.

¿Cuál es el trasfondo de la Sentencia Nº 500? El martes 08/04/2008, Geovanny Vásquez rinde declaración ante los fiscales Susana Churión y Harrinson González, prosigue con una rueda de prensa y echa por tierra la teoría del caso Anderson conforme a la cual condenan a los Guevara, pero eludió mencionar a los “verdaderos responsables” esgrimiendo “No puedo revelarlo porque está en las actas”.

Para sorpresa de él y su abogado, a la par de sus declaraciones, Globovisión difundió el video de una entrevista que le hiciera la periodista María Angélica Correa el 14/08/2006, en la cual dio detalles de que todo se trató de “un montaje para acusar a un grupo de personas”. Cinco meses después, el diario El Nacional publica una versión extraída del acta de la declaración del “testigo estrella” de fecha 08/04/2008:

“Landaeta [el fiscal Gilberto Landaeta] me dijo que… Al parecer, hubo problemas entre ellos, porque, al parecer, Danilo quiso extorsionar a Salvatierra y a José Vicente no le gustó. Danilo amenazó con decir lo que estaba pasando y José Vicente lo mandó a matar».

“…José Vicente lo mando a matar”

Así, literalmente, constaría en el acta suscrita por Churión y González, no es difícil concluir las implicaciones de alta política de esas afirmaciones en boca del “testigo clave”, máxime cobrando fuerza “que el móvil del crimen fue el desacuerdo dentro de una red de extorsión a la cual pertenecía el funcionario asesinado”.

Vásquez señaló a Otoniel, Rolando y Juan como autores materiales, sus dichos fueron avalados por fiscales y jueces que los condenaron a finales de 2005, al ser desmentido por la prensa el 2006, la defensa técnica solicita en fecha 10/11/2006 que él y Alexis Peñuela sean juzgados por la comisión del delito de Falso Testimonio. En 2008, al desmentirse él solito, los apoderados judiciales exigen al TSJ pronunciarse sobre el recurso de casación concerniente a su juzgamiento.

Es así como en octubre de 2008, Aponte mantiene incólume la falsa anulando esa pretensión de la defensa, declarada sin lugar en Corte de Apelación el 23/05/2007, decisión apelada y de lo cual se da cuenta en la Sala Penal el 24/01/2008; antes de él, lo hizo la Fiscalía al proveerle información “sobre el caso” al “Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional”, mediante el oficio “MP Nº DFGR-VFGR-DGAP-DPDF-12-PRO-789-8220-08”.

Caso Anderson: …”la ley no alcanzaría a los “verdaderos responsables” del crimen”

La inmediatez exhibida invalidando este asunto que exculpaba a los Guevara, desentona con 5 años de dilaciones del TSJ en la tramitación del Recurso de Nulidad incoado el 14/04/2009 por la misma defensa contra una decisión del Presidente del Consejo Moral Republicano contraria a “la obligación de prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa”.

Aponte, desde su encumbrada posición, dejó claro que la ley no alcanzaría a los “verdaderos responsables” del crimen, esta era una especie de finalidad procesal en el caso Anderson, pues ellos, los “verdaderos responsables”, se habían apropiado de la justicia. En esa oportunidad, la Dra. Jaqueline Sandoval fue lapidaria:

“Se buscaron los tres chinitos de Recadi que están presos y ese es el resultado: 30 años para estas personas inocentes porque ellos necesitan unos responsables”. ([email protected])

ACN/@jolcesal

No deje de leer: La Campora: fase superior del terrorismo argentino

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído