Conéctese con nosotros

Política

Asamblea Nacional reforma estatuto de transición para operar en 2021

Publicado

el

AN reformó estatuto de transición - noticiasACN
Compartir

La Asamblea Nacional, AN reformó estatuto de transición que busca extender el funcionamiento del actual parlamento al menos hasta el 2021; tras declarar que “no fue legítima” la elección legislativa del pasado 6 de diciembre.

El actual congreso funcionará a través de una comisión delegada integrada por un grupo de legisladores y operará hasta que en el país “se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables en el 2021, ocurra un hecho político sobrevenido y excepcional en el 2021, o hasta un período parlamentario anual adicional a partir del 5 de enero de 2021”; señaló el texto aprobado en segunda discusión.

“Para la continuidad constitucional del Poder Legislativo Nacional las competencias de la Comisión Delegada serán las establecidas en la Constitución”; según el artículo 14 incorporado, que indica en su primer punto que se va a “dar continuidad a las funciones del Poder Legislativo nacional”.

AN reformó estatuto de transición sin AD

Pero la aprobación del texto no tuvo el consenso de todas las organizaciones políticas. El partido Acción Democrática, una de las piezas clave de la oposición; salvó su voto tras considerar que el parlamento debería seguir funcionando en pleno con todos los diputados y no como una comisión delegada.

“Creemos que la mejor fórmula para garantizar el ejercicio de la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional es con la aplicación de sus órganos y funciones”; señaló Acción Democrática en un comunicado.

AD ve «innecesaria» la creación de esta instancia al recordar que sus tareas serán de naturaleza parlamentaria o de control y estas las podría «perfectamente realizar» el Legislativo.

Aunque el partido salvó su voto; remarcó que seguirán apoyando a Guaidó como presidente de la AN y mandatario interino de Venezuela.

Comisión delegada por un año

La comisión delegada también podría funcionar por un período parlamentario anual adicional a partir del 5 de enero de 2021, según el texto aprobado en una sesión virtual encabezada por el jefe del Congreso, Juan Guaidó, en la que también se modificó el texto que regula a un fondo que maneja recursos para atender la crisis social del país.

El cambio del estatuto se produce en momentos que varios diputados están fuera del país luego de fallos judiciales; otros legisladores tienen dudas de continuar ejerciendo sus funciones por la incertidumbre política.

Facultades de Guaidó

La reforma aprobada este sábado faculta a Guaidó para promover dentro y fuera del país la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres; «propiciar la reversión de la crisis humanitaria» que vive Venezuela, así como defender los derechos humanos.

Además, Guaidó podrá pedir a la Comisión Delegada, y no al pleno, «la reglamentación total o parcial de las leyes»; así como el nombramiento y remoción de altos funcionarios.

“La aprobación de la modificación de la Ley del Estatuto de la Transición es básicamente el respeto a nuestra Constitución. Esta modificación sirve para salir de la dictadura”; dijo Guaidó,

El oficialismo dirigido por el presidente Nicolás Maduro volverá a tener el control del congreso a partir del 5 de enero de 2021; tras ganar la mayoría en unos comicios cuestionados por la oposición debido a la falta de garantías.

La Unión Europea y más de una decena de países en un comunicado difundido por Brasil objetaron la legitimidad de las elecciones parlamentarias; pero Maduro dice que la contienda es transparente y que en ella participó “la oposición”; señalada por algunos críticos como aliados en la sombra del gobierno.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Diputado Williams Dávila hospitalizado por covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído