Conéctese con nosotros

Nacional

AN aprobó proyectos de ley para una reforma judicial

Publicado

el

Cárcel de Uribana. Foto: Cortesía/Redes.
Compartir

Durante una primera discusión, la Asamblea Nacional, AN, elegida en diciembre pasado siete proyectos de ley, para dar un paso para la “reforma del sistema judicial”.

Fue mediante, la comisión del Sistema Judicial que se presentó el conjunto de leyes a la plenaria de este martes; dónde Diosdado Cabello exhortó a aprobar la moción de las leyes con carácter de “urgencia”.

Al tiempo, Cabello afirmó que la comisión visitó en los meses previos al menos 394 centros de reclusión; y que atendieron a unos 27.963 privados de libertad en todo el territorio nacional.

Agrego en ese sentido, que “Hay centros en donde se trabajó una semana en cada centro recorrido; y se han procesado 16.064 medidas cautelares. Se ha hecho ese trabajo, se ha revisado, se ha ordenado conjuntamente con el poder judicial medidas cautelares para un total de 16.064. Tiene que ver con sitios de reclusión distintos, ser juzgados en libertad, para dar cumplimiento a la Constitución».

AN: proyectos de leyes relacionados a la reforma judicial aprobó

Es así, como éste martes la AN aprobó proyectos de ley relacionado con la reforma judicial, las cuales fueron la Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico Procesal Penal; la Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico Penitenciario. También la Ley de verificación, la Ley Orgánica de Habeas Corpus, la Ley de Reforma a la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás sujetos procesales.

De igual manera, la Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico de Justicia Militar; La Ley de Reforma de la Ley del Estatuto de Policía de Investigación y la Ley de Transparencia.

En este sentido, sectores del chavismo denunciaron en los últimos meses el retardo procesal y los problemas que presenta el sistema judicial; por lo que la administración Maduro solicitó crear una comisión para trabajar en el tema y así crear una reforma de legislación.

Al tiempo, los privados de libertad denunciaron que no los trasladan a los juzgados debido a la escasez de gasolina y las medidas de aislamiento. Incluso, la ONG Foro Penal advirtió en enero, que se ha violado su debido proceso, cuando el deber es llevarlos a cabo sin dilataciones indebidas o contradicciones.

Con información: ACN/Caraota Digital/Foto: Cortesía

Lee también: Ángel Sucre sometido a la incertidumbre procesal

Nacional

Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años

Publicado

el

Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este miércoles 22 de enero, falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años de edad. La lamentable noticia fue confirmada por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), quien expresó sus condolencias a familiares y amigos.

“La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas cumple con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento del destacado periodista Roberto Giusti. Nuestras palabras de condolencias a familiares y amigos. QEPD”, escribió el CNP a través de su red social X.

Cabe destacar que Giusti tuvo una destacada trayectoria en los medios de comunicación del país. Acciones que lo hicieron merecedor de tres Premios Nacionales de Periodismo.

El gremio periodístico venezolano se declaró en duelo este miércoles 22 de enero, tras conocerse el fallecimiento del comunicador y escritor venezolano Roberto Giusti Aranguren.

El destacado comunicador nació en Rubio, estado Táchira y se graduó en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

Trabajó en El Nacional y El Universal

Trabajó en numerosos periódicos, entre ellos El Nacional y El Universal. Escribió varios libros de corte político y social, entre ellos Yo Lo Viví, Memorias Inconclusas y Pasión Guerrilla. Laboró además para medios audiovisuales como Radio Caracas Radio 750 AM, Globovisión y Rctv.

El 13 de mayo de 2003, Giusti, conductor del programa Golpe a Golpe (“golpe a golpe”) de Radio Caracas Radio, junto a Fausto Masso, fallecido en 2024, presentaron una denuncia ante el Ministerio Público debido a las amenazas de muerte que había recibido.

El 2 de mayo de ese año, un grupo personas afectas al chavismo entró en los estudios de Radio Caracas Radio y comenzó a gritar consignas ofensivas contra el periodista y a llamarlo “asesino”. Los atacantes pintaron grafitis en las paredes del edificio y en el automóvil de Giusti.

El periodista pidió una investigación sobre el incidente y los posibles vínculos con sus informes sobre la presencia del gobierno de Hugo Chávez y las guerrillas colombianas en Venezuela.

Varios de sus colegas manifestaron su pesar en las redes sociales.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: 150 mil efectivos participaron este miércoles en ejercicios militares Escudo Bolivariano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído