Nacional
Mueren siete trabajadores de la salud y anuncian expansión de variantes covid

Fallecen siete trabajadores del sector salud «con criterios para covid-19» del 2 al 13 de septiembre, con lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia subió a 747; informó este martes la ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV).
Dentro del informe, también dio a conocer un mapa donde señalan las variantes del virus que esparcidadas por varias entidades del país.
«Se recibe información de siete nuevos fallecimientos de personal de salud con criterios para covid-19, para llegar a 747 fallecidos»; escribió la MUV en su cuenta de Twitter.
Fallecen siete trabajadores del sector salud
En esa misma red la ONG explicó que, en este momento, están «circulando cinco variantes» del coronavirus; además, no tiene «claro cuáles circulan» en el oriente de Venezuela.
Entre los fallecidos había cinco médicos cirujanos, identificados como Héctor Esteban García Oriana, Belkis Delgado, Willian Roberti, José Antonio Román y Delsa Maldonado.
También una licenciada en enfermería (Ana Cristina Farrera); y un «obrero», del que no han facilitado datos acerca de la labor que desempeñaba y fue identificado como Alexander Castillo.
Los fallecidos eran de los estados Zulia, Vargas, Falcón, Bolívar, Trujillo, Yaracuy y Caracas.
MUV recordó que sus reportes «se basan en criterios clínicos, epidemiológicos, de radiodiagnóstico y de laboratorio al día y no necesariamente»; están incluidos en los informes difundidos por el Gobierno, que han sido puestos en entredicho por diferentes organizaciones médicas y por la oposición.
El objetivo de sus reportes, según la MUV, «es la prevención al personal y evidenciar las fallas» del sistema.
Según el último informe difundido por el Gobierno de Nicolás Maduro, 4.214 personas han fallecido en Venezuela desde que comenzó la pandemia.
Además, las autoridades han detectado un total de 348.873 casos de covid-19, aunque la tasa de recuperación es del 95%, por lo que solo hay 11.851 casos activos.
Venezuela recibió el 6 de septiembre 693.600 dosis de vacunas contra la covid-19, de los laboratorios Sinovac; como parte de la adquisición realizada por el país a través del mecanismo Covax, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Las vacunas fueron adquiridas con recursos propios del país a través del Fondo Rotatorio de la OPS -agente de adquisición reconocido ante Covax para los países de la región-, y constituyen el primer lote del total de 12.068.000 dosis de vacunas que recibiría Venezuela por medio de este mecanismo.
Las variantes en Venezuela
Según el mapa aportado por la MUV, en Venezuela han detactado cinco variantes, donde la gamma se ha detectado en todo el país; la Alpha, en Apure, Barins y Región Capital; Lamdba en estados andinos y Región Metropolitana; Mu en Falcón Mérida y Zulia; Delta en Región Metropolitana.
Cabe destacar que en la Región Metropolitana, integrada por Caracas, Miranda y La Guaira se han presentado el mayor número de casos en las últmas dos semanas, solo ayer el informe arrojó 833 infecciones de las las 1.226 que informó la Comisión del Gobierno.
Carabobo tercero en muertes
Con el último registro de personal sanitario fallecido en el país por causas del covid, Carabobo sigue en el tercer lugar con 66 decesos (49 médicos, 12 personal de enfermería y cinco en otros cargos); escoltando a Distrito Capital (99) y Zulia está al frente (153), pero han presentado fallecidos en 22 entidades y Caracas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Tres entidades acaparan casos del día y Venezuela se acerca a los 349 mil
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo7 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo