Connect with us

Hombre & Mujer

Adicción al celular tratan en clínicas para millonarios

Publicado

el

Compartir

La adicción al celular es tratada en clínicas, en los Estados Unidos, al igual que las enfermedades de drogas y alcoholismo, y son denominadas clínicas de rehabilitación, muchas de ellas en San Francisco, paradójicamente instaladas en los alrededores de empresas como Facebook, Twitter, Apple y Google.

Este centro de rehabilitación recibe a niños de entre 12 y 18 años que son internados para poder ser curados de esta “enfermedad”. La tarifa de esta clínica de rehabilitación que cuenta con lujosas instalaciones es de $1,633 por noche. (paradigmsanfrancisco.com)

Es bien sabido que en la actualidad el uso del teléfono celular se ha convertido en temas de estudio por parte de diversos grupos de médicos y científicos, debido a la gran adicción que estos aparatos causan. La gran cantidad de horas que la gente pasa junto a un dispositivo ya es considerada en muchos países una enfermedad.

Uno de los sectores que más se han visto afectados por este padecimiento es el de los jóvenes, quienes resultan el mayor y principal punto de consumo para las empresas que ofrecen telefonía celular.

Debido a esto, durante los últimos años han surgido en Estados Unidos las denominadas clínicas de rehabilitación, muchas de ellas en San Francisco, paradójicamente instaladas en los alrededores de empresas como Facebook, Twitter, Apple y Google.

Tal es el caso de la clínica Paradigm, que se dedica a “sanar” a los jóvenes que presentan una adicción absoluta al teléfono como el de pasar hasta 20 horas diarias con la vista al celular.

En este centro de rehabilitación, donde solamente se pueden hospedar de manera simultánea a ocho personas, se ofrecen tratamientos específicos con reclusiones obligadas de 45 días aproximadamente, mismas que pueden llegar hasta los 60 dependiendo del grado de dependencia.

De manera contrastante y hasta cierto punto absurdo, un padre que gastó hasta $1,000 por el nuevo iPhone X el año pasado, ahora desembolsa lo equivalente a 40 de estos aparatos para que sus hijos puedan obtener atención médica y puedan mantenerse alejados del teléfono.

Paradigm ofrece refuerzo escolar con el uso de computadores donde el acceso a las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea está bloqueado. Además, siempre se realizan bajo el monitoreo de los profesores y psicólogos.

El objetivo de este centro de rehabilitación es el de “reprogramar” a los jóvenes para que puedan reconstruir su relación con la tecnología y entender lo importante de las relaciones interpersonales sin la necesidad de tener el teléfono a la mano.

Mediante horarios establecidos, los jóvenes son obligados a levantarse a un horario en específico para después estudiar, comer y participar en una serie de terapias colectivas e individuales.

Se sabe que en los Estados Unidos, diferentes grupos de psicólogos y psiquiatras debaten el tema para establecer esta adicción que representa un síntoma derivado de otros síndromes, como el de la paranoia y depresión, mientras que para otros, esta adicción establece características a las de otras dependencias como el alcohol y las drogas.

A nivel mundial, existen países que consideran esta situación como un problema de salud pública, tal es el caso de Corea del Sur, Australia, China, Italia y Japón, donde en muchas ocasiones estas afectaciones son tratadas en hospitales públicos.

Una de las situaciones más comunes que se pueden encontrar para este tipo de casos es el de falta de atención familiar que orilla a los niños a refugiarse en esta actividad para no sentirse solos.

Comportamientos de enojo cuando la señal de internet se interrumpe, mentir o esconder el uso de las redes sociales y el aislamiento y distancia de la familia, según Paradigm, también son señales de alerta.

Las habitaciones de este lugar ofrecen un ambiente cómodo, cálido y seguro para asimilar a la medida de lo posible las características del hogar. En uno de los cuartos, alrededor de una chimenea, hay tres camas grandes cercadas por ventanales desde los que se puede ver el mar.

No deje de leer: Escandalizados en Maiquetía por el precio alcanzado de una arepa

Hombre & Mujer

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Publicado

el

Día Mundial de la Paella - noticiacn
Kohei Hatashita. (Foto: Valencia Plaza).
Compartir

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.

El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.

En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes

El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.

En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.

Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España

Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.

El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.

En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

Receta de la tradicional paella valenciana

  • Arroz
  • Pollo
  • Conejo
  • Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
  • Azafrán
  • Aceite de oliva
  • La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
  • La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

A saber

  • Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
  • El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
  • El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
  • Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
  • La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído