Nacional
Alicia y Carlos de «Aprendiendo a querer” han cambiado la vida de más de 160.000 niños

La junta directiva de Provive ofreció detalles del programa «Aprendiendo a querer” con el que buscan, entre muchas cosas, que niños cultiven el pensamiento crítico.
Christine de Marcellus de Vollmer, presidente de la junta directiva de Provive, manifestó que esta serie de libros acompañan a los niños y adolescentes durante su crecimiento.
Se trata de 13 textos, en los que se narra la historia de Carlos y Alicia, que son implementados en las escuelas del país que lo requieran.
Los libros son la principal herramienta del programa, el cual abarca desde el 3er nivel de preescolar hasta el último año de bachillerato.
“A lo largo de 20 años, sus historias han cambiado la vida de más de 160.000 niños en Venezuela y el mundo”.
“Siempre hemos tenido ese foco de cuidar a los más vulnerables. Y esa es la clave: enseñar a los niños y adolescentes cómo vivir esos valores, porque son innatos en el ser humano”, señaló la Sra. Vollmer.
Provive fue creada hace 40 años para defender la dignidad del ser humano, sobre todo, de las adolescentes, mujeres y niños, incluyendo los no nacidos.
Antes de comenzar con el programa, los docentes reciben una formación intensiva de 16 horas para poder implementar «Aprendiendo a querer”
El evento para la prensa fue presentado por el periodista Eduardo Rodríguez en la Cafetería Kaldi, Las Mercedes, Caracas, en un muy ambiente lleno de café y buena vibra.
El programa se implementa en el aula durante el período escolar, con una lección por semana, “pero cada escuela termina transformándolo y adaptándolo de acuerdo a sus necesidades”, comentó la gerente general de Provive.
José Antonio Perrella, presidente ejecutivo de la organización, indicó que asumió este cargo con el objetivo de convertir a Provive en una empresa de cáracter social y manejarla como una compañía exitosa.
Antes de comenzar con el programa los docentes reciben una formación intensiva de 16 horas.
Para Perrella, Aprendiendo a Querer y Provive son la oportunidad de aportar en el cáracter de estos niños y adolescentes «que van a ser los responsables del futuro de este país».
Cada libro tiene a su vez una guía docente que explica al maestro cómo trabajar en el aula con esta herramienta, que es una base para que la creatividad se multiplique de manera exponencial.
Karina Zavarce, gerente general, detalló que este programa que nació en Venezuela hoy está presente en 29 países; en cuatro continentes (América, Europa, Asia y África).
Asimismo, Aprendiendo a Querer se ha traducido a siete idiomas (español, inglés, francés, alemán, coreano, portugués, y húngaro) y cuatro están en proceso (swahili, polaco, lituano y rumano).
En Venezuela el programa se ha implementado en 632 instituciones educativas de 11 estados.
En los textos se plantean situaciones que viven los niños y adolescentes, su contexto en casa, en la escuela, su sexualidad.
Una maestra dio su testimonio a través de un video y aseguró que la violencia disminuyó en el centro educativo así como el embarazo precoz.
Para más información sobre Aprendiendo a Querer:
@aprendiendo.aquerer en Instagram
Nota de prensa
No dejes de leer
Deyna Castellanos retoma y confirman su participación en la Copa América
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía13 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos18 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes19 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes20 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año