Conéctese con nosotros

Deportes

La «tercera escalera» en la historia de Leones del Caracas (+ vídeos)

Publicado

el

Ángel Aponte bateó la escalera - noticiacn
El novato Ángel Aponte entró en una selecta lista "melenuda" y de la LVBP. (Foto: @leones_cbbc)
Compartir

El novato Ángel Aponte bateó la escalera, que no es nada fácil, al ser el tercer pelotero de Leones del Caracas que logra en la historia del club. en juego que se disputó en el estadio Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz, victoria de los «melenudos» ante Caribes de Anzoátegui 10-7.

El jardinero de 21 años de edad, en su debut en la Liga Venezolana de Beisbol Venezolano (LVBP), completó el ciclo (hit. doble, triple y jonrón).

Aponte se convertió en el tercer jugador en la historia de la franquicia en lograr el ciclo; el último fue Jesús Guzmán; quien hoy firmó por un año con Tiburones de Guaira.

Guzmán se lo dio a Navegantes del Magallanes el 21 de noviembre de 2008; mientras que el primero en lograrlo fue César Tovar el 25 de enero 1965 (también inauguró esa lista histórica), también contra los bucaneros.

Mientras que el último en alcanzar el ciclo fue Ronny Cedeño el 3 de diciembre de 2017 con el uniforme turco, ahora compañero de Aponte.

Ángel Aponte bateó la escalera

Comenzó la hazaña para muchos con lo más difícil, el triple, por las situaciones que tiene que darse, como lo es el batazo bien colocado y correr muy bien las tres bases, pues lo logró en el segundo tramo, para luego anotar con tubey de César Varela, tramo en que los «melenudos» pisaron seis veces la goma y ampliaban la pizarra 8-1.

Luego vino el jonrón, en el tercer inning, su primero en la LVBP que la desapereció entre el jardín izquierdo y central; en cuenta de una bola, cero strike y un out.

Para el quinto episodio dio el sencillo y completó el ciclo o escalera, con el doble en el séptimo episodio.

El oriundo de los Valles del Tuy (Miranda), prospecto de la organización de los Rangers de Texas; debutó en la pelota criolla el pasado lunes 25 de octubre en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, en la victoria ante los «eternos rivales» Navegantes del Magallanes, donde se fue de 2-0.

Ayer jueves 28 de octubre, jugó a la defensiva en el jardín central; hoy salió de titular para darse banquete y montar su «show» en el diamante portocruzano.

Al final se fue de 5-4, al fallar en su último turno con rodado al campocorto; pero sus primeros cuatro indiscutibles en la pelota criolla incluye doble (1), triple (1) y jonrón, dos anotadas, fletada.

«Yo solo estaba haciendo contacto y salió»; dijo Aponte tras finalizar el juego.

A saber

  • Es el octavo criollo en lograr el ciclo y en total suman 15 peloteros en dar la escalera, pero son 13 en campaña regular, los otros dos en postemporada.
  • Solo han repetido Michael Ryan, que lo hizo con los Tigres (2001) y Magallanes (2010): Rod Ducey, único en lograrlo en campaña regular (1987) y postemporada (1988).
  • Por equipos en campaña regular: Leones (3), Águilas (3), Magallanes (2), Cardenales (2), Tiburones (1), Tigres (1), Caribes (1) y Pastora (1); en temporada regular. Mientras que en postemporada lo hicieron  Cardenales y Magallanes, según Breakling Ball (@breakingballsla).
  • La escalera en la LVBP
    1. César Tovar (Leones), 25 de enero de 1965
    2. Cleon James (Cardenales), 10 de enero de 1971
    3. Larry Bittner (Águilas), 7 de enero 1973
    4. Terry Harper (Tiburones), 13 de diciembre de 1981
    5. Rob Ducey (Cardenales), 13 de noviembre de 1987
    6. Michael Ryan (Tigres), 21 de noviembre de 2001
    7. Jesús González (Águilas), 9 de diciembre de 2001
    8. Luis González (Caribes), 15 de diciembre de 2003
    9. Danny Sandoval (Pastora), 9 de diciembre de 2004
    10. Jesús Guzmán (Leones), 21 de noviembre de 2008
    11. Michael Ryan (Magallanes), 31 de octubre de 2010
    12. Herlis Rodríguez (Águilas), 8 de octubre de 2016
    13. Ronny Cedeño (Magallanes), 3 de diciembre de 2017
    14. Ángel Aponte (Leones), 29 de octubre de 2021

    Postemporada

  • 1. Rob Ducey (Cardenales) 16 de enero de 1988.
  • 2. Mario Lissón (Magallanes) 21 de enero de 2012. (Datos de Marcos Grunfeld)

ACN/MAS

No deje de leer: Guzmán se cortó la «melena» para «salar» el otro lado del Universitario

N Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Publicado

el

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.

El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.

A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.

La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.

También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.

Formaciones del encuentro

El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.

El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.

Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.

Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.

Cambios en Carabobo

74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos

88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López

Cambios en Universidad de Chile

45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano

72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes

76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras

Amonestados en Universidad de Chile:

19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)

Con información de ACN/Metro

No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído