Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU reitera recompensa de $15 millones por detención de Nicolás Maduro

Publicado

el

Recompensa por Maduro - ACN
Compartir

El gobierno de Estados Unidos reiteró este domingo el ofrecimiento de una recompensa por $15 millones a quien aporte información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, a quien la justicia de este país busca para procesarlo por delitos de narcotráfico y lavado de dinero.

El anuncio del Departamento de Estado ocurre justo cuando Maduro se encuentra en México, donde ayer participó en la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Maduro ayudó a administrar y, en última instancia, a liderar el Cartel de los Soles, una organización venezolana de narcotráfico compuesta por funcionarios venezolanos de alto rango, mientras ganaba poder en Venezuela en una conspiración de narcoterrorismo corrupta y violenta con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (FARC)”, dice el anunció del Departamento de Estado de EEUU publicado en su página web, reseñó ntn24.

Estados Unidos anunció la acusación y recompensa por la captura de Maduro en marzo de 2020, junto con otros cargos contra varios altos funcionarios del gobierno chavista.

Recompensa por Nicolás Maduro

En concreto, el Departamento de Justicia de EEUU acusa a Maduro de haber recibido $5 millones de parte de la guerrilla colombiana de las FARC en 2006, cuando era canciller del fallecido Hugo Chávez.

Además, Washington considera que Maduro lidera el llamado «Cartel de Los Soles», un entramado de narcotráfico, integrado supuestamente por autoridades de su régimen y guerrilleros colombianos, reseñó BBC Mundo.

«Durante más de 20 años Maduro y un alto número de aliados conspiraron supuestamente con las FARC provocando que toneladas de cocaína entraran y devastaran comunidades estadounidenses», señaló en aquel entonces el exfiscal general William Barr, quien presentó cargos contra Maduro y otras 14 personas en tribunales de Nueva York, Miami y Washington.

Barr agregó, en una declaración en la que usó el tiempo pasado, que «el gobierno de Venezuela, que estuvo liderado por Nicolás Maduro, sigue infectado por la criminalidad y la corrupción».

Maduro en México 

Maduro llegó a Ciudad de México el pasado viernes en la noche, de sorpresa y a última hora. El gobernante no salía de Venezuela desde 2020, cuando EEUU presentó la acusación en su contra.

Horas antes de que Maduro arribara a México, lo hizo su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, cuya participación en la cumbre de la Celac ya estaba prevista.

La última cumbre internacional en la que participó Maduro fue la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, en 2018, a donde también llegó sin previo aviso. Posteriormente, en 2019, viajó a Moscú para buscar el apoyo del presidente ruso Vladimir Putin, en medio de una oleada de protestas en Venezuela.

La presencia de Maduro en México ocurre cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador intenta posicionar a su país como líder de la región e impulsa una campaña para reenfocar la relación de EEUU con Latinoamérica, que según su criterio no tiene futuro si sigue tal y como se ha venido manejando desde hace dos siglos atrás.

Maduro fue recibido en el aeropuerto de Ciudad de México por el canciller Marcelo Ebrard.

La visita de Maduro a México también sucedió un día antes de que López Obrador realizara una declaración en favor de la soberanía de Cuba y pidiera a la Administración de Joe Biden el levantamiento del embargo a la isla.

ACN/ NTN24

No dejes de leer: Venezuela y Bolivia repiten en lista de EEUU por incumplir deberes antidrogas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído