Internacional
Erupción volcánica de Islandia es la más larga en los últimos 60 años

La erupción volcánica cerca de Reikiavik se convirtió en la más larga en Islandia desde los años 1960, al cumplir este domingo seis meses de expulsión de gases, piedras y lava.
Miles de espectadores han sido cautivados por el espectáculo deslumbrante cerca del monte Fagradalsfjall -a 40 km de Reikiavik- desde el 19 de marzo, en la sexta erupción en 20 años en Islandia.
«Seis meses es una erupción razonablemente larga», comentó a AFP el vulcanólogo Thorvaldur Thordarson.
Conocida actualmente como Fagradalshraun («hermoso valle de lava»), la erupción comenzó con un flujo desde una fisura en el suelo, y hasta ahora ha expulsado casi 143 millones de metros cúbicos de lava.
Sin embargo, ese volumen es considerado relativamente pequeño y es 11 veces menos lava que otra erupción en Islandia, ocurrida entre 2014 y 2015 en Holuhraun, en el centro-este de la isla.
Aunque esa erupción duró menos de seis meses, lanzó el mayor flujo de lava en 230 años en Islandia.
Erupción volcánica de Islandia
Pero la última erupción es «especial en el sentido de que ha mantenido un flujo relativamente constante, así que ha sido bastante fuerte»; declaró Halldor Geirsson, un geofísico del Instituto de Ciencias de la Tierra.
«El comportamiento usual que conocemos de los volcanes en Islandia es que comienzan muy activos lanzando lava, y luego el flujo decrece hasta detenerse», explicó.
La erupción del Surtsey, cerca de la costa sur de Islandia, duró casi cuatro años, de noviembre de 1963 a junio de 1967.
Tras bajar de intensidad nueve días, la lava del Fagradalshraun reapareció a inicios de septiembre.
Acompañada de una columna de humo causada por la liberación de gases, el líquido incandescente ahora sale ocasionalmente del cráter. También se acumula debajo del suelo, creando túneles ardientes bajo capas de lava solidificada sobre el suelo.
La lava se despliega entonces como una ola que golpea el litoral, maravillando a los curiosos.
Según la Junta de Turismo de Islandia, unas 300.000 personas han hecho la caminata por las colinas rugosas que dominan los valles de Geldingadalir, Meradalir y Natthagi, donde se vierte la lava.
Un total de 10 fisuras se han abierto, todas ellas en el primer mes; y han formado siete pequeños cráteres, pero solo dos de ellos siguen visibles.
Los otros fueron cubiertos por la lava lanzada desde el único cráter que sigue activo.
Ese cráter mide ahora 334 metros, según el Instituto de Ciencias de la Tierra; solo unas decenas de metros menos que el pico más alto del área circundante.
El volcán no da muestras de que vaya a debilitarse pronto. «Parece haber suficiente magma de alguna reserva, así que podría seguir por mucho tiempo», dijo Geirsson.
ACN/ Los Andes
No dejes de leer: Científicos alertan que agujero en la capa de ozono creció sobre la Antártida
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía16 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía16 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Economía15 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras