Nacional
Vuelta a las aulas y vacunación a niños es el temor de los padres

Vuelta a las aulas y vacunación a niños es el temor de los padres. Muestran miedo y preocupación ante el anuncio del presidente Nicolás Maduro de vacunar contra el covid-19 a niños de 3 años en adelante, con motivo de la vuelta a las clases presenciales; pese al rechazo de docentes y alumnos, que consideran que no se dan las condiciones sanitarias para el regreso.
Sin precisar cuál será la vacuna que se aplicará, y cuando apenas el 15% de la población ha sido inmunizada; Maduro anunció, el pasado agosto, que en octubre se empezará a vacunar a menores de 3 a 17 años.
Ante esta situación, ciudadanos y expertos coinciden en que hasta que no sea completamente seguro inocular a infantes; la prioridad debería ser avanzar en la vacunación de la población en riesgo y del personal de las áreas de salud y educación que siguen sin inmunizar.
Vuelta a las aulas y vacunación a niños es el temor….
El pediatra, epidemiólogo y docente universitario Alejandro Rísquez dijo a Efe que la decisión de vacunar a menores de 12 años debe pasar por un «cuidadoso proceso de revisión»; que incluya a la sociedad científica venezolana.
«Habría que prever que con las vacunas que están ingresando al país se vacunen todos los maestros y todo el personal administrativo, especialmente aquellos de mayor riesgo que aún no se han vacunado. Luego podríamos pensar en estudiar definitivamente, con los avances que hay, las vacunas para niños»; dijo Rísquez.
Hasta el momento, no hay estudios certificados y publicados para inmunizar a menores de 12 años y el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) avaló solo la aplicación, a partir de esa edad, de la vacuna Pfizer/BioNTech, fármaco que no llega a Venezuela.
El especialista recordó que, aunque la vacunación en niños «va muy avanzada» el algunos países -como Chile, donde se aprobó para niños de 6 años en adelante-; en Venezuela, el número de vacunados aún no abarca a toda la población en alto riesgo.
Según Our World in Data, solo el 15% de la población venezolana ha recibido la pauta completa; aesto, se suma la recomendación de la OMS de mantener la prioridad actual de la inmunización entre grupos de mayor riesgo.
«Se ha visto que el covid-19 es más grave y peligrosa entre las poblaciones de mayor edad. Ahora que se ha determinado que las vacunas son seguras para los adultos, se están estudiando en niños»; señala la organización.
Los padres dicen no
«Por voluntad propia no vacunaría a mi hijo», dijo a Efe Marisol González, madre caraqueña que se mostró preocupada por el reinicio de clases presenciales; y que su hijo pueda convertirse en un emisor de la enfermedad.
«Creo que la decisión es de cada uno, pero si hay adultos que están renuentes a usar la vacuna, pese al llamado, es más delicado en niños»; opinó González, quien cuestionó «hasta dónde llega la decisión democrática del individuo».
Argelis Molina, quien hacía la cola para vacunarse en un centro habilitado al este de Caracas por la Cruz Roja; explicó que para decidir vacunar a su hija de cuatro años contra el covid-19, ella necesitaría «tener la seguridad de que no habrá efectos secundarios.
«No lo haría solo porque me lo ordenan para llevarla a la escuela»; apuntó la chica.
Con ella coincide la bióloga y docente universitaria Miriam Rodríguez, quien recordó que el sistema inmune en niños «es muy vulnerable»; a la vez que insistió en la necesidad de vacunar a los trabajadores de la comunidad educativa y se estudien, con expertos, las opciones para los niños.

Foto: EFE
Los maestros son la prioridad
El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros para la región Caracas, Edgar Machado, explicó a Efe que no hay cifras claras en torno al número de docentes vacunados en todo el país; pero dijo que al menos 400 maestros, solo en el Distrito Capital, esperan por la segunda dosis de la Sputnik V.
Para Machado, la situación de los maestros «es trágica»; en tanto que no han sido considerados población prioritaria. El docente aclaró que fue apenas el sábado, 11 de septiembre, cuando se habilitó un programa de vacunación para su gremio en tres colegios caraqueños.
«En estos centros, están poniendo 300 dosis diarias y en Distrito Capital somos más de 15.000 docentes (…) a este ritmo necesitaríamos 50 días hábiles para vacunar al 100 % de los docentes de esta zona, solo con la primera dosis»; reseñó el dirigente sindical.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Carabobo ocupa tercer lugar de femicidios a nivel nacional en 2021
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela felicita al papa León XIV y manifiesta su esperanza de que siga el legado de Francisco

A través de un comunicado el Gobierno de Venezuela felicitó al nuevo sucesor del papa Francisco (+), su santidad León XIV. El norteamericano quien fue elegido la tarde ese jueves 8 de mayo como el nuevo papa de la iglesia católica, compartimentase en el primero en la historia, de esta nacionalidad.
«La República Bolivariana de Venezuela felicita con profundo respeto y esperanza a Su Santidad León XIV por su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, confiando en que su liderazgo marcará un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos», reza el comunicado publicado pro el canciller Yvan Gil.
De igual manera el presidente de la República, Nicolás Maduro, extendió sus felicitaciones a Robert F. Prévost. A través de un mensaje oficial, el jefe de Estado manifestó su respaldo y buenos deseos para el pontificado del sucesor de San Pedro.
Venezuela felicita al nuevo papa
Asimismo, destacó la importancia de este nombramiento para la comunidad católica mundial, además de expresar su esperanza en la continuidad del legado de Su Santidad Francisco. En sus declaraciones, afirmó que “esperamos que su guía pastoral dé continuidad al valioso legado de Su Santidad Francisco, Jorge Bergoglio. Confiamos en la fructificación de los importantes avances impulsados bajo su sabia conducción, ahora bajo el nuevo liderazgo”.
Igualmente, mandatario nacional elevó la petición por la pronta concreción de las causas de canonización de los beatos Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández. Al respecto, enfatizó que “Sus vidas ejemplares y su santidad probada son faros de esperanza e inspiración para nuestro pueblo venezolano, que con fervor anhela verlos elevados a los altares”.
En su mensaje, reafirmó el compromiso de Venezuela con los principios cristianos y la Iglesia Católica, así como el fervor religioso del pueblo. “Desde Venezuela, el pueblo católico y cristiano reafirma su inquebrantable compromiso de fidelidad a Cristo y a la Iglesia, en comunión con el Santo Padre”.
Con información de: ACN / VTV
No dejes de leer: Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología14 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional13 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín