Conéctese con nosotros

Internacional

Motín se registró en la cárcel de Devoto en Argentina

Publicado

el

motín cárcel de Devoto Argentina - acn
Compartir

Este viernes, se sumó a los conflictos en otros recintos, un motín en el complejo penitenciario (cárcel) de Villa Devoto en Argentina, dónde los privados de libertad; se subieron a los techos como forma de protesta para exigir que la justicia ordene excarcelaciones y arrestos domiciliarios como medida para evitar el contagio a causa del COVID-19.

De acuerdo al equipo de La Nación, una de las banderas que sostenían algunos detenidos decía «Nos negamos a morir en la cárcel»; mensaje que enviaron para reforzar su reclamo y solicitud por más de cinco horas.



Asimismo, fuentes oficiales relataron que la protesta se originó en el módulo 1 de esta cárcel, dónde 11 agentes penitenciarios resultaron heridos y de inmediato trasladados al Hospital Vélez Sarfield y a la Clínica Santa Isabel. Vale mencionar, que en este recinto cumplen su condena 1.692 personas.

Durante el motín en la cárcel de Devoto en Argentina, los mismos reclusos difundieron videos grabados con celulares donde se observa que produjeron fuego en el sector de celdas; mientras otros se subieron a los techos y quemaron colchones.

Reclusos iniciaron motín en la cárcel de Devoto en Argentina

El diario La Nación pudo conocer desde los alrededores del lugar, que un grupo de presos pidió tener comunicación con funcionarios de la Cámara Federal de Casación Penal, quienes es de recordar a principios de este mes había resuelto; «que los jueces y tribunales adopten recaudos para revaluar los casos de detenidos con prisión preventiva, dando prioridad a las personas con mayor riesgo para la salud; frente a un eventual contagio de coronavirus».

En este contexto, el máximo tribunal penal del país, ya había sugerido el 14 de abril a los tribunales federales y nacionales emitir prisión domiciliaria con monitoreo electrónico; a los privados de libertad en prisión preventiva por delitos no violentos, condenados a menos de tres años; y que estén en condiciones de poseer salidas transitorias. También, a mujeres embarazadas y miembros de los grupos de riesgo de contagiarse por coronavirus.

Sobre los contagios dentro del complejo penitenciario, aunque no existe ni un preso que haya dado positivo al COVID-19 hasta ahora según fuentes oficiales; si hubo un caso de un funcionario penitenciario infectado con el virus.



«Inmediatamente se procedió a adoptar el aislamiento preventivo del personal penitenciario que prestó servicios junto al agente, según los protocolos sanitarios establecidos. Además, se reforzaron los controles y supervisión médica a la población penal alojada, como así también; la desinfección del sector donde se encontraba cumpliendo tareas el agente», señalaron fuentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

Sin embargo, en las últimas semanas los apresados denunciaron que hay más casos; por ello exigen más medidas de seguridad e higiene para todos dentro del recinto penitenciario.

Iniciaron las negociaciones

En este sentido, ayer (jueves) la Cámara Nacional de Casación Penal en lo Criminal y Correccional porteña, recomendó a los jueces del fuero que, «con base en la doctrina que emana de los reiterados precedentes de este tribunal; extremen los recaudos para coadyudar a la más pronta disminución de la superpoblación carcelaria, atendiendo prioritariamente, en la medida que el caso así lo permita; la situación de los internos que conformen los grupos de riesgo descriptos por la autoridad sanitaria».

A raíz de este alzamiento de detenidos, iniciaron las negociaciones, las cuales están encabezadas por el secretario de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena; el procurador penitenciario Francisco Mugnolo, el Director Nacional del SPF, Emiliano Blanco y un enviado del Poder Judicial.

Al frente de ellos, unos 20 reclusos que representan a sus compañeros y compañeras de los diferentes pabellones; dónde se inició el motín en la cárcel de Devoto en Argentina.

Con información:ACN/La Nación/Foto: La Nación

Lee también: Padrastro a la cárcel por abuso sexual de dos menores.

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump ordenó reabrir la legendaria prisión de Alcatraz, para recluir a peligroso criminales

Publicado

el

Trump ordenó reapertura Alcatraz - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, sorprendió una vez más al mundo al anuncia que ordenó la reapertura y ampliación de la antigua prisión de Alcatraz. Famosa por haber sido una de las cárceles más duras del país.

En un mensaje en Truth Social el domingo, Trump afirmó que «durante demasiado tiempo EE.UU. ha estado plagada de delincuentes viciosos, violentos y reincidentes». En este sentido ordenó la activación de esta cárcel que está ubicada en una isla cerca del puente Golden Gate de San Francisco.

Según Tremp su puesta en funcionamiento tras años de su clausura, servirá de «símbolo de la ley, el orden y la justicia». El centro de máxima seguridad, también conocido como La Roca, se cerró en 1963, porque entre otras cosas era costoso su mantenimiento,  y actualmente funciona como un exitoso lugar turístico.

Reapertura de Alcatraz

«Hoy, estoy dando instrucciones a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional, para reabrir una ALCATRAZ sustancialmente ampliada y reconstruida«, escribió el mandatario. La prisión «albergaría a los delincuentes más despiadados y violentos de EE.UU.».

Trump se ha enfrentado a los tribunales por su política de enviar a presuntos miembros de bandas criminales a una cárcel de El Salvador.

En marzo, envió allí a un grupo de más de 200 presuntos pandilleros venezolanos. También ha hablado de enviar a delincuentes estadounidenses a prisiones extranjeras.

Presos famosos

Alcatraz fue originalmente un fuerte de defensa naval y se reconstruyó a principios del siglo XX como prisión militar. El Departamento de Justicia se hizo cargo de ella en la década de 1930 y empezó a acoger a presos del sistema penitenciario federal.

Entre sus presos más famosos se incluyen los gángsteres Al Capone, Mickey Cohen y George «Machine Gun» Kelly.

El centro de reclución también se hizo famoso por la película Birdman of Alcatraz (1962), protagonizada por Burt Lancaster, y que trata sobre el asesino convicto Robert Stroud, que mientras cumplía cadena perpetua en la prisión se interesó por los pájaros y llegó a convertirse en un experto ornitólogo.

También fue escenario de la película «La Roca» (1996), protagonizada por Sean Connery y Nicolas Cage, sobre un antiguo capitán del SAS (Servicio Aéreo Especial) y un químico del FBI que rescatan a unos rehenes de la isla de Alcatraz.

Con información de: BBC

No dejes de leer: Gobierno de Trump ofrece pagar 1.000 dólares a migrantes que se autodeporten

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído