Conéctese con nosotros

Internacional

Motín se registró en la cárcel de Devoto en Argentina

Publicado

el

motín cárcel de Devoto Argentina - acn
Compartir

Este viernes, se sumó a los conflictos en otros recintos, un motín en el complejo penitenciario (cárcel) de Villa Devoto en Argentina, dónde los privados de libertad; se subieron a los techos como forma de protesta para exigir que la justicia ordene excarcelaciones y arrestos domiciliarios como medida para evitar el contagio a causa del COVID-19.

De acuerdo al equipo de La Nación, una de las banderas que sostenían algunos detenidos decía «Nos negamos a morir en la cárcel»; mensaje que enviaron para reforzar su reclamo y solicitud por más de cinco horas.



Asimismo, fuentes oficiales relataron que la protesta se originó en el módulo 1 de esta cárcel, dónde 11 agentes penitenciarios resultaron heridos y de inmediato trasladados al Hospital Vélez Sarfield y a la Clínica Santa Isabel. Vale mencionar, que en este recinto cumplen su condena 1.692 personas.

Durante el motín en la cárcel de Devoto en Argentina, los mismos reclusos difundieron videos grabados con celulares donde se observa que produjeron fuego en el sector de celdas; mientras otros se subieron a los techos y quemaron colchones.

Reclusos iniciaron motín en la cárcel de Devoto en Argentina

El diario La Nación pudo conocer desde los alrededores del lugar, que un grupo de presos pidió tener comunicación con funcionarios de la Cámara Federal de Casación Penal, quienes es de recordar a principios de este mes había resuelto; «que los jueces y tribunales adopten recaudos para revaluar los casos de detenidos con prisión preventiva, dando prioridad a las personas con mayor riesgo para la salud; frente a un eventual contagio de coronavirus».

En este contexto, el máximo tribunal penal del país, ya había sugerido el 14 de abril a los tribunales federales y nacionales emitir prisión domiciliaria con monitoreo electrónico; a los privados de libertad en prisión preventiva por delitos no violentos, condenados a menos de tres años; y que estén en condiciones de poseer salidas transitorias. También, a mujeres embarazadas y miembros de los grupos de riesgo de contagiarse por coronavirus.

Sobre los contagios dentro del complejo penitenciario, aunque no existe ni un preso que haya dado positivo al COVID-19 hasta ahora según fuentes oficiales; si hubo un caso de un funcionario penitenciario infectado con el virus.



«Inmediatamente se procedió a adoptar el aislamiento preventivo del personal penitenciario que prestó servicios junto al agente, según los protocolos sanitarios establecidos. Además, se reforzaron los controles y supervisión médica a la población penal alojada, como así también; la desinfección del sector donde se encontraba cumpliendo tareas el agente», señalaron fuentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

Sin embargo, en las últimas semanas los apresados denunciaron que hay más casos; por ello exigen más medidas de seguridad e higiene para todos dentro del recinto penitenciario.

Iniciaron las negociaciones

En este sentido, ayer (jueves) la Cámara Nacional de Casación Penal en lo Criminal y Correccional porteña, recomendó a los jueces del fuero que, «con base en la doctrina que emana de los reiterados precedentes de este tribunal; extremen los recaudos para coadyudar a la más pronta disminución de la superpoblación carcelaria, atendiendo prioritariamente, en la medida que el caso así lo permita; la situación de los internos que conformen los grupos de riesgo descriptos por la autoridad sanitaria».

A raíz de este alzamiento de detenidos, iniciaron las negociaciones, las cuales están encabezadas por el secretario de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena; el procurador penitenciario Francisco Mugnolo, el Director Nacional del SPF, Emiliano Blanco y un enviado del Poder Judicial.

Al frente de ellos, unos 20 reclusos que representan a sus compañeros y compañeras de los diferentes pabellones; dónde se inició el motín en la cárcel de Devoto en Argentina.

Con información:ACN/La Nación/Foto: La Nación

Lee también: Padrastro a la cárcel por abuso sexual de dos menores.

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos cinco personas murieron por el gran apagón en España (+Video)

Publicado

el

apagón en España -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Las autoridades españolas confirmaron este martes que, al menos, cinco personas murieron por el gran apagón que afectó la totalidad de España, aunque se presume que la cifra puede aumentar.

El apagón ocurrió al medio día del 28 de abril y, además de España, afectó Portugal y el sur de Francia. En un principio, todo parecía indicar que los daños eran materiales, pero también derivó en la muerte de varias personas.

La Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana confirmó que una mujer de 46 años murió minutos después del apagón. Aparentemente, la máquina que le proporcionaba oxígeno se apagó por la falta de energía.

Por otra parte, una mujer de 52 años murió y otras tres resultaron intoxicadas en el incendio de un edificio en el distrito madrileño de Carabanchel. Las llamas comenzaron a las 10 de la noche, cuando la electricidad llegaba a los barrios de la capital española.

Familia murió

Este martes fueron encontrados los cuerpos de todos los miembros de una familia en el municipio de Taboadela, en Galicia. Se trató de un matrimonio, de 81 y 77 años, y de su hijo, de 56.

El medio Europa Press indicó que «hay indicios» de intoxicación en los fallecidos. De acuerdo a las investigaciones, el apagón generó la mala combustión del generador que usaron para garantizar el funcionamiento de un respirador.

Por otra parte, otras tres personas habrían muerto en Galicia durante el apagón. Son una persona de 59 años en Ferrol, otra de 80 en Betanzos y otra de 86 en Dumbría, aunque no hay detalles de sus casos.

Las Fuerzas Armadas de España atendieron a más de 7.000 personas en el apagón. Asimismo, brindaron apoyo a hospitales, centros de salud, a la vez que repartieron combustible, generadores y literas.

La red eléctrica española logró recuperar el 99% del servicio en España y solo pocos sectores se mantienen sin energía. Mientras tanto, las autoridades buscan determinar cuál fue la causa del apagón general.

Con información de ACN/CD                                       

No deje de leer: Modificaciones al Decreto-Ley 36: CGIE busca proteger la ciudadanía de descendientes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído