Salud y Fitness
57% de los jugadores que usan raqueta presentan codo de tenista

La epicondilitis lateral es una afección extremadamente dolorosa que aparece en el codo, como consecuencia del sobreuso o esfuerzo repetitivo de los tendones que unen los músculos del antebrazo.
Afecta, sobre todo, a quienes practican deportes de raqueta.
En Venezuela, 57% de los jugadores de pádel y tenis sufren de esta patología, según un estudio de incidencia. Así lo informa la fisioterapeuta María Elena Sortino, jefa de la Unidad de Rehabilitación FISIOMESCCS, ubicada en Caracas.
Agrega que hay otras actividades que implican movimientos repetidos y también pueden causar el codo de tenista como, por ejemplo, el trabajo de los carpinteros, pintores, camarógrafos, entre otros.
El codo de tenista produce un dolor localizado en la parte externa del codo, así como sensibilidad al moverlo.
La especialista señala que, en algunos casos, se forman micro desgarros en los tendones que salen de ese epicóndilo lateral, hacia la muñeca.
Esto hace que se debilite y desgaste con el tiempo.
Los signos frecuentes de la epicondilitis lateral son: ardor y dolor debilitante, poca fuerza de agarre y, en ocasiones, molestia crónica nocturna.
Estos síntomas suelen empeorar con la actividad del antebrazo, como, por ejemplo, sostener la raqueta, girar una llave, el pomo de la puerta o dar un apretón de manos.
“Algunas personas no pueden ni siquiera sostener un vaso o firmar, debido a lo dolorosa e incapacitante que es esta afección”, comenta la especialista.
Diagnóstico y tratamiento con ondas de choque
La jefa del Centro FISIOMESCCS explica que, para determinar el grado de daño del codo de tenista, al paciente se le practican radiografías y resonancias magnéticas.
“Dichos estudios permiten ver imágenes claras de los tejidos blandos, como músculos y tendones”.
El tratamiento es no quirúrgico y supone un enfoque en equipo, entre el médico traumatólogo y el fisioterapeuta.
“La primera indicación es el descanso, luego medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, para reducir el dolor y la inflamación”.
En tercer lugar, se recomienda la fisioterapia avanzada con Láser de Alta Intensidad y Ondas de Choque radiales o la convencional. Dependiendo del paciente, se puede aplicar una férula para aliviar los síntomas.
El único que tiene potestad para definir este tratamiento es el médico tratante. “Las Ondas de Choque de presión radial se aplican una vez por semana y crean microtraumatismos en el codo y promueven la curación natural del cuerpo. Tienen una efectividad de 98%”, afirma María Elena Sortino.
¿Cómo saber si tiene codo de tenista?
Las personas con esta patología sienten dolor e impotencia funcional al extender la muñeca. Esto significa dificultad para moverla y cumplir su función.
La molestia aparece tanto con la palpación, como al realizar movimientos fáciles, como levantar una taza de café.
Para evitarla, Sortino recomienda fortalecer la musculatura del antebrazo y la muñeca. En el caso de la práctica deportiva, sugiere hacer calentamiento y estiramiento previo al juego de pádel o tenis, a fin de no lesionarse.
Pero, sobre todo, no dejar que se vuelva crónica la lesión.
Para mayor información puede visitar la cuenta de Instagram @fiomesccs
Con información nota de prensa
No dejes de leer
Colombiano Beta Mejía alcanzó la fama con las redes sociales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Nacional23 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
-
Espectáculos24 horas ago
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
-
Deportes10 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)