Salud y Fitness
La neurogastronomía afirma que compartir la mesa fortalece la unión familiar

Más allá de una necesidad, cocinar y comer en familia se convierte en una experiencia que nutre el alma y fortalece los vínculos afectivos.
Alrededor del fogón y la mesa se comparten anécdotas, se enseñan recetas y se crean momentos memorables que forjan la identidad familiar.
Según el Chef, consultor en neurogastronomía aplicada y aliado de Plumrose, Merlín Gessen (@merlingessen), esta práctica de compartir la mesa reduce el estrés y aumenta la alegría, fortaleciendo al mismo tiempo el amor y la unión familiar.
Más allá de los beneficios emocionales, esta práctica también tiene un impacto positivo en la salud física.
Cuando comemos en compañía de seres queridos, el cuerpo libera las hormonas de la felicidad: oxitocina, dopamina, serotonina y endorfinas.
Estas hormonas generan una sensación de bienestar que reduce el estrés, un factor que puede afectar negativamente la digestión. En un ambiente relajado y agradable, el cuerpo se predispone para una mejor absorción de los nutrientes, optimizando el proceso digestivo.
En este sentido, aseveró Gessen que “cuando las personas se sientan a la mesa con su familia y seres queridos para comer, alimentan tanto al cuerpo como a su identidad».
«Es un momento cuando, de manera natural, cuentan hechos de lo cotidiano y recuerdan anécdotas del pasado”.
Asimismo, el cerebro asocia los alimentos consumidos a la buena experiencia vivida para atesorar recuerdos valiosos.
Señaló que esto se debe a que el cerebro utiliza los alimentos para guardar memorias que tienen un significado importante, “por eso existen platillos especiales que les permiten a las personas recordar a los individuos y situaciones que han sido más importantes en su vida”.
Cocinar en familia
Gessen señaló que para motivar a los miembros del hogar a cocinar y comer en familia se puede escoger un día a la semana para invitarlos a preparar una receta que les guste a todos; previamente se puede llevar a los niños a comprar los ingredientes necesarios para el plato y organizar un ambiente agradable al acomodar la mesa.
De esta forma, la experiencia de cocinar en familia resulta un momento agradable e inolvidable y “permite que todos los miembros de la familia se sienten a la mesa emocionados, para degustar el plato que prepararon juntos”, indicó Gessen.
En el caso de los niños pequeños, el experto en neurogastronomía agregó que “un alimento ideal para incluir a estos en la cocina y crear un momento educativo es la chuleta ahumada de Plumrose, porque es sencilla de preparar y su sabor es de alto impacto”.
Para obtener más información sobre la empresa y sus actividades, visite el sitio web: www.plumrose.com/, y también las cuentas de Instagram @plumrosevzla y @plumrosecortesfrescos
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Venezolanos en el exterior se movilizan para denunciar persecución en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes9 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes6 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo8 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua