Carabobo
Reportan 350% de hacinamiento en cárceles preventivas

Este martes 07 de noviembre se llevó a cabo el foro sobre la situación de los derechos humanos de los privados de libertad en los centros de detención preventiva en Venezuela, en el salón de usos múltiples de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo (AEEC), en el que el coordinador de la ONG «Una ventana a la libertad», Carlos Nieto Palma presentó un trabajo especial acerca del hacinamiento de reclusos y de la violación de DDHH en el país hacia estas personas.
Nieto Palma, aseguró que según las investigaciones que han realizado en el último año, en los centros preventivos se presenta un hacinamiento de 350%, además de otros problemas graves: de alimentación, así como el fallecimiento en 2017 de 8 reclusos por no tener qué comer o por desnutrición.
«Las personas privadas de libertad deben estar a la orden del Ministerio de Servicios Penitenciarios y los miembros de los cuerpos policiales deberían estar en las calles cuidando a los ciudadanos, y aquí está ocurriendo todo lo contrario, porque tenemos a los policías dentro de su comando cuidando a los presos», añadió Nieto Palma.
Investigación periodística
Asimismo, la periodista Tibisay Romero presentó una investigación periodística que han hecho a través de la ONG en la que destacó cómo en la mayoría de los centros de prevención carcelaria hay problemas de salud graves entre los detenidos, así como la falta de higiene personal o la utilización de baños colectivos en estos centros, que en algunos casos debe ser utilizado por más de 140 personas.
Señaló que en la sede de la Policía Municipal de Valencia encontraron tres casos de tuberculosis entre los detenidos, y casos de VIH en otros lugares, aunado a las condiciones de delgadez de estas personas. «Toda esta situación se convierte en un problema para los policías y para el resto de los detenidos».
«Iris Varela es la gran responsable del hacinamiento»
El coordinador de la ONG responsabilizó del hacinamiento y de toda esta situación a la ministro Iris Varela, porque «arbitrariamente decidió un día que no se recibirían nuevos reclusos en las cárceles que maneja el Ministerio de Asuntos Penitenciarios, y que los detenidos se debían quedar en estos calabozos preventivos; fue su decisión y eso es lo que ha creado este caos, por eso si nosotros debemos responsabilizar a alguien de lo que se está viviendo en los centros de detención preventiva en Venezuela, la gran responsable es Iris Varela».
Soluciones hay -enfatizó el defensor de derechos humanos-, hay que construir nuevas cárceles donde podamos se elimine el hacinamiento y en las que puedan estar los presos de forma digna: nosotros tenemos una población carcelaria, entre cárceles preventivas y cárceles tradicionales de 104 mil reclusos que necesitan nuevos espacios y estar en otros lugares viviendo una vida digna; hay que recordar, dijo, que las personas que están privadas de libertad también tienen derechos humanos que deben ser respetados donde quiera que estén recluidos.
«El 70 por ciento de la población penitenciaria venezolana en general todavía no tiene una sentencia definitivamente firme, es decir, que de cada 100 reclusos, 70 todavía están en proceso, y no se sabe si son culpables o inocentes; creo que allí hay negligencia por parte del Poder Judicial y no hay interés por parte del Estado en solucionar el problema grave que se está viviendo en los recintos carcelarios», expresó Nieto Palma.
No dejes de leer: MP investigará desaparición de reportero Jesús Medina
Acciones internacionales
Por su parte, el presidente de la Asociación de Ejecutivos de Carabobo, Manuel Díaz destacó la importancia de revisar este tema tan delicado para la sociedad. «Me comprometo a gestionar que todo este trabajo pueda presentarse internacionalmente, hacérselo llegar al secretario general de la OEA, Luis Almagro».
En el evento estuvo presente el presidente de Fedecámaras Carabobo, Carlos Luis González, entre otras personalidades de la región.
Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores
Carabobo
Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa

Una gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa, consolidando la costa de la entidad como destino ideal.
En ese contexto, las playas de Puerto Cabello se consolidaron como destino predilecto de miles de visitantes durante la Semana Santa 2025. Recibiendo temporadistas de distintos rincones del país y de diversos municipios carabobeños. Todo, en un ambiente seguro, organizado y cargado de entretenimiento.
La belleza natural del litoral, junto con presencia de organismos de seguridad, equipos de salvamento y asistencia médica convirtieron a este destino en el epicentro del turismo de temporada. A eso se debe sumar una amplia agenda recreativa, deportiva y musical desarrollada durante el asueto.
Entre los balnearios más concurridos destacaron Gañango, Waikiki, La Rosa y Sonrisa, verdaderos íconos del Caribe venezolano que reafirman a Puerto Cabello como “la ciudad que está de moda”.
Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa: hablan los visitantes
“Nos encanta Mar Azul en Gañango. Aquí hay presencia constante de policías, salvavidas, bomberos y ambulancias y eso nos hace sentir muy tranquilos”. Así lo dijo Gelymar Bermúdez, residente de San Juan de los Morros, estado Guárico.
Por su parte, Luz Chirinos, visitante oriunda de Barquisimeto, no dudó en expresar su admiración por el esplendor natural de las costas carabobeñas.
“Estas playas son realmente hermosas. Gracias al gobernador Rafael Lacava por resaltar las bellezas naturales del estado. Se nota la transformación positiva que ha vivido el litoral carabobeño en los últimos años”, expresó emocionada Chirinos.
El Rincón del Pirata con mucha actividad
Uno de los puntos más activos, fue Playa El Rincón del Pirata, donde más de 3 mil 500 personas fueron trasladadas hasta Isla Larga, joya del turismo insular carabobeño.
«Aproximadamente en esta Semana Santa hemos trasladado más de 3 mil 500 personas desde Gañango, el Rincón del Pirata hasta Isla Larga, sin duda Puerto Cabello está de moda e Isla Larga es el paraíso «. Esa fue la información aportada por Neidy Sequera, coordinadora de Embarcadero de Gañango hacia Isla Larga.
A lo largo de la temporada, la Gobernación de Carabobo desplegó una variada programación de actividades para el disfrute de grandes y chicos. Con música en vivo, torneos deportivos y dinámicas recreativas en las principales playas del litoral.
Puerto Cabello, cerró la Semana Santa 2025 con balance positivo y se afianza como un destino turístico de referencia. Donde la seguridad, la recreación y la belleza natural se combinan para ofrecer experiencias inolvidables.
No deje de leer: Alcalde León Jurado encendió el cirio pascual en la iglesia Resurrección del Señor
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional9 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional7 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional10 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)