Salud y Fitness
Funcamama lanza campaña “Salud para toda la familia”

Nuestro lema para este año 2023 es “Salud para toda la familia” ya que, así como hemos crecido en cantidad y calidad en consultas y servicios médicos, también nos hemos propuesto atender a todos los componentes del grupo familiar.
Así lo anunció la presidenta de Funcamama, Luisa Rodríguez Táriba, quien recordó que desde hace siete años Funcamama atiende no solo afecciones oncológicas, sino que se extendió a diversas condiciones de salud.
Actualmente disponen de 29 especialidades médicas y 32 servicios médicos en sus dos sedes de El Viñedo y CC Metrópolis.
“Entre estas especialidades se cuenta cardiología pediátrica y próximamente incorporaremos otras que nos permitan atender a toda la familia”, acotó.
En cuanto al concepto de la campaña “Salud para toda la familia”, explicó que “entendemos a la familia no solo como un grupo humano en el que existen lazos de consanguinidad, afecto y amor, sino también comunidad de intereses y preferencias, incluso vínculos laborales, ya que muchas veces pasamos más tiempo compartiendo con nuestros compañeros de trabajo que con nuestros propios familiares, por ejemplo».
«Esto implica un concepto amplio de familia, que se traduce en familias biparentales, monoparentales, con jefatura femenina o masculina, abuelos a cargo de niños y jóvenes, y hasta personas que consideran a sus mascotas como parte de la familia”.
También comentó que la familia es la precursora de la diversidad e inclusión, ya que, al estar en convivencia con los padres, hermanos y hermanas, primos, tías, tíos, etc., ya estamos viviendo y conociendo la diversidad.
Es en la familia donde se hacen visibles las primeras diferencias físicas, cognitivas, psicológicas y sociales, por lo tanto, es el primer lugar en donde aprendemos a respetarnos unos a los otros.
“De manera que es muy importante preservar la salud familiar para promover el bienestar social”, concluyó la presidenta de Funcamama.
Nota de prensa
No dejes de leer
El rapero español Rels B trae su FLAKK TOUR 2023 a Caracas
Salud y Fitness
Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.
Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.
Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.
También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela
Nueva variante del Covid-19: síntomas
Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».
‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.
Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.
OMS no descarta fuga en un laboratorio
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.
El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.
ACN/MAS/antena3.com
No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante
-
Deportes17 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos13 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo10 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Nacional12 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar