Conéctese con nosotros

Política

Un 11 de abril pero hace 17 años en el puente Llaguno de Caracas

Publicado

el

ACN 11 DE ABRIL
Compartir

Un 11 de abril pero hace 17 años, se originó la multitudinaria manifestación; realizada por millones de venezolanos del sector opositor en la Gran Caracas, que partiendo desde el Parque del Este hasta Pdvsa Chuao; giró su rumbo hacia el Palacio de Miraflores, por influencia de factores políticos y empresariales; para exigir la renuncia, del para entonces presidente, Hugo Rafael Chávez.

Para el momento, el Gobierno de Chávez, estaba escalando en su repudio por parte de la oposición venezolana; el cual se hizo tangible con mayor presencia luego del despido de la directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa); que originó la convocatoria a la manifestación multitudinaria del 11 de abril. Cabe destacar, que la misma fue apoyada por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y Fedecámaras; quienes ya habían llamado a una «huelga general» de 24 horas, iniciada el 9 de abril del 2002 y que se hizo continua e indefinida el 10.
Lo trágico, se vio venir cuando la marcha se acercaba por su ruta más cercana a las adyacencias de Miraflores; y los simpatizantes del Gobierno y sus diversos movimientos se encontraban concentrados entre la Avenida Fuerzas Armadas y la Baralt; como parte de “El Plan Avila”, un plan de contingencia aplicado por el Ejército venezolano para restaurar el orden civil; sin embargo, este fue usado para evitar el paso de los opositores protestantes más allá de la Avenida Baralt.

Orden dada por Chávez

Dicha orden dada por Chávez, provocó el enfrentamiento bélico entre seguidores del proceso chavista y los opositores.
A algunos se les pudo apreciar, en cámaras de televisión nacional, detonando armas cortas desde el Puente Llaguno; contra los manifestantes opositores que igualmente se defendían con piedras y objetos contundentes. Diversos funcionarios de la extinta Policía Metropolitana (algunos actualmente detenidos, como el comisario Iván SImonovis); se enfrentaron contra los disparos, dejando, según la versión oficial; al menos tres muertos y 29 heridos en las inmediaciones del Puente.
Estos sucesos, contabilizaron la muerte de al menos 17 personas y un estimado de 69 heridos, pues del lado opositor; fueron alrededor de 14 los fallecidos y el resto en heridos por arma de fuego.
Actualmente, es improbable obtener los nombres de los causantes de las muertes o victimarios, o los sujetos que presuntamente; atentaron en contra de los manifestantes opositores, pero existen videos, reportajes y documentales al respecto; con imágenes que además, fueron captadas en vivo por televisoras nacionales, así como; videos aficionados de vecinos que captaron la trágica acción.

Pronunciamiento militar

Tras la denuncia del enfrentamiento bélico, se realizaron pronunciamientos importantes para el futuro del país. El primero, fue por parte del Alto Mando Militar; haciendo público el desconocimiento de la autoridad de Chávez y proponiendo su renuncia ante las solicitudes tras el Plan Ávila.
No fue hasta el 12 de abril, cuando el General Lucas Rincón, oficializaba la renuncia de Hugo Chávez al poder; en nombre de todo el Alto Mando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
«Los miembros del Alto Mando Militar de la FANB; deploran los lamentables acontecimientos sucedidos en la ciudad capital el 11 de abril. Ante tales hechos, se le solicitó al señor presidente de la República la renuncia de su cargo, la cual aceptó; «señaló en su momento el General en Jefe Lucas Rincón Romero.
Ese mismo día, el presidente de Fedecámaras para ese momento, Pedro Carmona Estanga; en un acto de autoproclamación fuera de ley en el Palacio de Miraflores, se juramentó Presidente de la República de Venezuela; pues el nombre de «Bolivariana» sería eliminado, como parte de su primera orden ejecutiva; en donde igualmente, se establecía la disolución de todos los poderes públicos, estadales y municipales.

Esto, en consecuencia, generó el rechazo de los simpatizantes del presidente socialista, habiendo así protestas los días consiguientes; y la activación de los castrenses a favor de Chávez por dar con su paradero e inmediata restitución al cargo. Cabe acotar, que una carta del mandatario donde negaba su renuncia se hizo pública y notoria; dejando de lado la versión que mantenían los opositores y difundida por los efectivos del Alto Mano de la FANB.

Regreso desde La Orchila

El 14 de abril de 2002, Hugo Chávez, fue traído desde la isla presidencial de La Orchila al Palacio de Miraflores; donde fue recibido por sus seguidores, prensa y efectivos de la FANB que previamente habían tomado el palacio; abandonado por quienes habían establecido la administración de Carmona. En rueda de prensa, agradeció a los militares y al pueblo por su lucha para la restitución del hilo constitucional.
«Después de esta jornada memorable, histórica, imborrable para siempre jamás, si ayer los amaba, hoy los amo muchísimo más»; comentó Chávez desde Miraflores al ser restablecida su gestión.
Más allá de las decisiones tomadas por el Gobierno, la existencia de una supuesta carta de renuncia; la negación de dicha carta por parte del mismo Chávez y el vacío de poder; el 11 de abril conmemora a la ciudadanía y su capacidad de manifestar masiva y pacíficamente por sus derechos; bien para ir en contra del Gobierno o para exigir la inmediata restitución del mismo.
No obstante, el descontento de un sector de la población hacia el sistema de gobierno del año 2002 fue evidente y se puede palpar 17 años luego, en la Venezuela actual, en el sentir de la población, que se aqueja pública e internamente de la situación.
ACN/El Universal/Foto: EU

Política

Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Publicado

el

Compartir

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.

 

Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.

En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.

 

La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,

 

«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.

 

https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link

 

En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford. 

 

Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus

 

Con información de nota de prensa

Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído