Internacional
Putin eleva el gasto militar a niveles récord y oficiales de la UE prometen mantener apoyo a Kiev

El presidente ruso Vladímir Vladimir Putin elevó gasto militar a niveles récord, al aprobar planes presupuestarios militar para 2025 mientras Moscú busca prevalecer en la guerra contra Ucrania.
Un 32,5% del presupuesto publicado en un sitio web gubernamental el domingo 1 de diciembre quedó asignado a la defensa nacional, ascendiendo a 13,5 billones de rublos (más de 145.000 millones de dólares), un aumento desde el 28,3% reportado este año.
Los legisladores de ambas cámaras del Parlamento ruso, la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, aprobaron los planes en los últimos 10 días.
La guerra que inició en febrero de 2022 es actualmente el conflicto más grande de Europa desde la Segunda Guerra Mundial y ha agotado los recursos de ambos lados. Kiev ha recibido miles de millones de dólares en ayuda de sus aliados occidentales, pero las fuerzas rusas son más grandes y están mejor equipadas, y en los últimos meses el ejército ruso ha hecho retroceder a las tropas ucranianas en el oriente.
También puede leer: Paraguay solicita a Venezuela extradición de seis mujeres del clan Villalba
Vladimir Putin elevó gasto militar a niveles récord
El nuevo presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, llegaron a Kiev el domingo, marcando su primer día en el cargo con un fuerte mensaje de apoyo a Ucrania. Esto sucede mientras las dudas se profundizan sobre qué puede esperar Kiev de una nueva administración estadounidense liderada por Donald Trump.
“Desde el primer día de la guerra, la UE ha estado al lado de Ucrania”, publicó Costa en la red social X, junto con una foto de él, Kallas y la jefa de ampliación de la UE, Marta Kos. “Desde el primer día de nuestro mandato, estamos reafirmando nuestro apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano”.
Reiteran apoyo militar
Hablando en conferencia de prensa con el presidente ucraniano Volodimir Zelinski, Costa reiteró el reciente compromiso de la UE de ayudar a Ucrania durante la guerra, incluyendo 4.200 millones de euros (4.400 millones de dólares) para apoyar el presupuesto de Kiev y 1.500 millones de euros (1.600 millones de dólares) de asistencia cada mes de los ingresos de activos rusos congelados.
Cuando se le preguntó si la UE aumentará el financiamiento si Trump retirara el apoyo, Costa respondió que el bloque “apoyará a Ucrania todo el tiempo que sea necesario”. Por su parte, Zelenskyy dijo que cualquier futura negociación de cese al fuego con Rusia necesitaría incluir a representantes de la UE y la OTAN, porque Ucrania ve su seguridad futura en ambas alianzas.
También instó a la administración saliente del presidente estadounidense Joe Biden a usar los dos meses restantes en el cargo para ejercer influencia “sobre esos pocos escépticos europeos sobre nuestro futuro. No veo nada, personalmente no veo riesgos, y la mayoría de los países de la OTAN no ven riesgos en la recomendación respecto al futuro positivo de la membresía de Ucrania en la OTAN”.
Cuatro muertos por los combates
En el terreno, tres personas murieron en la ciudad sureña de Jersón cuando un dron ruso bombardeó una minivan el domingo por la mañana, dijo el gobernador regional, Oleksandr Prokudin. Otros siete resultaron heridos en el ataque.
Mientras tanto, el número de heridos en el ataque con misiles del sábado en Dnipro, en el centro de Ucrania, aumentó a 24, con siete en estado grave, dijo el gobernador de Dnipropetrovsk, Serhiy Lysak. Cuatro personas murieron en el ataque.
Moscú envió 78 drones a Ucrania durante la madrugada, dijeron funcionarios ucranianos el domingo. Según la fuerza aérea de Ucrania, 32 drones fueron destruidos y otros 45 se perdieron, probablemente fueron interferidos electrónicamente.
En Rusia, un niño murió en un ataque con dron ucraniano en la región de Briansk, que limita con Ucrania, según el gobernador regional, Alexander Bogomaz.
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que 29 drones ucranianos fueron derribados durante la madrugada en cuatro regiones del oeste del país: 20 sobre la región de Briansk, siete sobre la región de Kaluga, y uno en Smolensk y en Kursk.
ACN/MAS/AP
No deje de leer: Trump amenaza con imponer aranceles del 100% a los países BRICS si crean nueva moneda
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Sucesos9 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Carabobo23 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
-
Internacional11 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario