Internacional
Paraguay solicita a Venezuela extradición de seis mujeres del clan Villalba
Solicitan a Venezuela extradición de seis mujeres del clan Villalba. Por parte de la jueza de Garantías de Crimen Organizado, Lici Teresita Sánchez, de Paraguay.
Estas mujeres, vinculadas al grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), habían estado radicadas en Argentina bajo estatus de refugiadas políticas antes de su huida hacia Bolivia y posteriormente a Venezuela.
El pedido se realizó mediante el Auto Interlocutorio N° 397, fechado el 28 de noviembre de 2024, a instancias del fiscal Federico Delfino. La solicitud incluye a Mariana de Jesús Ayala López, Myrian Viviana Villalba Ayala, María Rosa Villalba Ayala, Claudia Anahí Oviedo Villalba, Tania Tamara Villalba Ayala y Viviana Monserrat Caballero Villalba. Estas personas son señaladas como parte de la estructura ideológica y logística que apoya las actividades del EPP en el norte de Paraguay.
También puede leer: Culmina temporada de huracanes del Atlántico, la más activa y que dejó decenas de muertos
Solicitan a Venezuela extradición de seis mujeres del clan Villalba de Paraguay
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que el clan Villalba escapó de Argentina tras la revocación de su estatus de refugio político en octubre de este año. Según Riera, las seis mujeres, junto con una decena de menores de edad. Migraron a Bolivia y posteriormente a Venezuela en un período de seis meses, lo que evidencia una planificación sofisticada para evitar su captura, reseña el portal RDN.com.
Piezas claves
Riera enfatizó que las mujeres son consideradas piezas clave en la formación ideológica y política de los miembros activos del EPP, organización vinculada a secuestros y asesinatos en Paraguay. La huida hacia Venezuela complica los esfuerzos de extradición, ya que actualmente Paraguay no cuenta con una embajada en dicho país, lo que limita las gestiones diplomáticas.
El retiro del estatus de refugiadas en Argentina fue un punto de inflexión en el caso. La medida se tomó tras evidenciarse que las integrantes del clan utilizaban su posición para mantener conexiones con el EPP. Según fuentes oficiales. Ahora, el gobierno paraguayo busca que Venezuela coopere para su extradición y puedan ser juzgadas en Paraguay.
La situación plantea un desafío para la cooperación internacional en casos de crimen organizado. Especialmente en contextos políticos y diplomáticos complejos como el de Paraguay y Venezuela.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Niño migrante fue abandonado en pleno desierto de Texas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.
El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.
Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.
Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México. “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca
No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.
La embajada de México no ha respondido
El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.
El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.
Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.
Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.
Con información de ACN/Agencias
No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Sucesos20 horas ago
Nuevo comunicado de Marquina Talent sobre el caso de Valeria Carruyo
-
Economía19 horas ago
Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
-
Sucesos19 horas ago
Cabello: cadáver de Wilexis fue mostrado por las dudas