Conéctese con nosotros

Internacional

Trump amenaza con imponer aranceles del 100% a los países BRICS si crean nueva moneda

Publicado

el

Aranceles del 100 a países BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: AP
Compartir

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump amenaza con aranceles del 100% a los países BRICS -un grupo de economías emergentes respaldado por China y Rusia- que se comprometan a no crear una nueva moneda durante su administración.

“La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos se acabó. Exigimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o, de lo contrario, enfrentarán aranceles del 100% y deberían esperar decir adiós a las ventas en la maravillosa economía estadounidense”. Publicó Trump en Truth Social este sábado por la tarde.

Desde 2011, los BRICS están integrados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. A principios de este año, se sumaron formalmente Irán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Egipto, la primera expansión en más de una década. Treinta y cuatro países manifestaron su interés en sumarse al bloque de las principales economías emergentes. Según dijo en febrero la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor.

También puede leer: Niño migrante fue abandonado en pleno desierto de Texas

Trump amenaza con aranceles del 100% a los países BRICS

El líder de un país miembro, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso en 2023 crear una moneda común en América del Sur para reducir la dependencia del dólar estadounidense.

El uso de monedas y redes bancarias de los BRICS fuera del sistema denominado en dólares estadounidenses podría permitir a países miembros como Rusia, China e Irán eludir las sanciones occidentales. Pero las posibilidades de que se dicte una nueva moneda son probablemente escasas debido a las diferencias económicas y geopolíticas de la alianza.

El grupo en expansión es valioso para China. Ya que busca forjar alianzas más estrechas con actores clave para desafiar el liderazgo global de Estados Unidos. Y también es una bendición para Rusia, rechazada económica y diplomáticamente por Occidente después de su invasión de Ucrania en 2022. Este año, Rusia asumió la presidencia rotatoria del grupo.

Mensaje de Rusia y China

Durante una cumbre de los BRICS, en octubre, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder chino, Xi Jinping, intentaron proyectar el mensaje de que Occidente está aislado en el mundo. Mientras que una “mayoría global” de países apoya su intento de desafiar el liderazgo global estadounidense.

La última amenaza económica de Trump llega días después de que prometiera alzas masivas de aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China a partir del primer día de su administración. La medida, dijo Trump, será en represalia por la inmigración ilegal y el “crimen y las drogas” que cruzan las fronteras de EE.UU.

Desde ese anuncio, Trump habló con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por primera vez tras el anuncio de los aranceles, pero han ofrecido declaraciones contradictorias sobre la llamada. Mientras tanto, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, viajó a la finca Mar-a-Lago, de Trump, en Florida, para reunirse con el presidente electo. Trudeau dijo que la cena del viernes con Trump , “conversación excelente”, y el presidente electo de EE.UU. la calificó como una “reunión muy productiva”.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Paraguay solicita a Venezuela extradición de seis mujeres del clan Villalba

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.

Publicado

el

México negó el acceso de avión militar -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.

Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.

Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México.  “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca

No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.

La embajada de México no ha respondido

El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.

El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.

Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.

Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.

Con información de ACN/Agencias

No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído