Internacional
Putin eleva el gasto militar a niveles récord y oficiales de la UE prometen mantener apoyo a Kiev

El presidente ruso Vladímir Vladimir Putin elevó gasto militar a niveles récord, al aprobar planes presupuestarios militar para 2025 mientras Moscú busca prevalecer en la guerra contra Ucrania.
Un 32,5% del presupuesto publicado en un sitio web gubernamental el domingo 1 de diciembre quedó asignado a la defensa nacional, ascendiendo a 13,5 billones de rublos (más de 145.000 millones de dólares), un aumento desde el 28,3% reportado este año.
Los legisladores de ambas cámaras del Parlamento ruso, la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, aprobaron los planes en los últimos 10 días.
La guerra que inició en febrero de 2022 es actualmente el conflicto más grande de Europa desde la Segunda Guerra Mundial y ha agotado los recursos de ambos lados. Kiev ha recibido miles de millones de dólares en ayuda de sus aliados occidentales, pero las fuerzas rusas son más grandes y están mejor equipadas, y en los últimos meses el ejército ruso ha hecho retroceder a las tropas ucranianas en el oriente.
También puede leer: Paraguay solicita a Venezuela extradición de seis mujeres del clan Villalba
Vladimir Putin elevó gasto militar a niveles récord
El nuevo presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, llegaron a Kiev el domingo, marcando su primer día en el cargo con un fuerte mensaje de apoyo a Ucrania. Esto sucede mientras las dudas se profundizan sobre qué puede esperar Kiev de una nueva administración estadounidense liderada por Donald Trump.
“Desde el primer día de la guerra, la UE ha estado al lado de Ucrania”, publicó Costa en la red social X, junto con una foto de él, Kallas y la jefa de ampliación de la UE, Marta Kos. “Desde el primer día de nuestro mandato, estamos reafirmando nuestro apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano”.
Reiteran apoyo militar
Hablando en conferencia de prensa con el presidente ucraniano Volodimir Zelinski, Costa reiteró el reciente compromiso de la UE de ayudar a Ucrania durante la guerra, incluyendo 4.200 millones de euros (4.400 millones de dólares) para apoyar el presupuesto de Kiev y 1.500 millones de euros (1.600 millones de dólares) de asistencia cada mes de los ingresos de activos rusos congelados.
Cuando se le preguntó si la UE aumentará el financiamiento si Trump retirara el apoyo, Costa respondió que el bloque “apoyará a Ucrania todo el tiempo que sea necesario”. Por su parte, Zelenskyy dijo que cualquier futura negociación de cese al fuego con Rusia necesitaría incluir a representantes de la UE y la OTAN, porque Ucrania ve su seguridad futura en ambas alianzas.
También instó a la administración saliente del presidente estadounidense Joe Biden a usar los dos meses restantes en el cargo para ejercer influencia “sobre esos pocos escépticos europeos sobre nuestro futuro. No veo nada, personalmente no veo riesgos, y la mayoría de los países de la OTAN no ven riesgos en la recomendación respecto al futuro positivo de la membresía de Ucrania en la OTAN”.
Cuatro muertos por los combates
En el terreno, tres personas murieron en la ciudad sureña de Jersón cuando un dron ruso bombardeó una minivan el domingo por la mañana, dijo el gobernador regional, Oleksandr Prokudin. Otros siete resultaron heridos en el ataque.
Mientras tanto, el número de heridos en el ataque con misiles del sábado en Dnipro, en el centro de Ucrania, aumentó a 24, con siete en estado grave, dijo el gobernador de Dnipropetrovsk, Serhiy Lysak. Cuatro personas murieron en el ataque.
Moscú envió 78 drones a Ucrania durante la madrugada, dijeron funcionarios ucranianos el domingo. Según la fuerza aérea de Ucrania, 32 drones fueron destruidos y otros 45 se perdieron, probablemente fueron interferidos electrónicamente.
En Rusia, un niño murió en un ataque con dron ucraniano en la región de Briansk, que limita con Ucrania, según el gobernador regional, Alexander Bogomaz.
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que 29 drones ucranianos fueron derribados durante la madrugada en cuatro regiones del oeste del país: 20 sobre la región de Briansk, siete sobre la región de Kaluga, y uno en Smolensk y en Kursk.
ACN/MAS/AP
No deje de leer: Trump amenaza con imponer aranceles del 100% a los países BRICS si crean nueva moneda
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”