Internacional
Culmina temporada de huracanes del Atlántico, la más activa y que dejó decenas de muertos
Este sábado 30 de noviembre culmina la temporada de huracanes del Atlántico de 2024, una temporada muy activa y de un alcance devastador en Estados Unidos.
Los meteorólogos señalaron que había sido una temporada “increíblemente ocupada”, debido en parte a las inusualmente cálidas temperaturas oceánicas. Ocho de 11 huracanes tocaron tierra, en Estados Unidos, Bermudas, Cuba, la República Dominicana y Granada.
El huracán Beryl se convirtió en el primer huracán de categoría 4 registrado en formarse en el mes de junio, azotando la isla de Carriacou en Granada. dejó dos muertos.
En septiembre, el huracán Helene causó daños catastróficos en el sureste de Estados Unidos. Más de 200 personas murieron. El huracán Milton en octubre se intensificó rápidamente y las velocidades máximas de viento de la tormenta alcanzaron unos impresionantes 280 kilómetros por hora (180 millas por hora). convirtiéndolo en uno de los huracanes más fuertes por velocidad de viento jamás registrados en el Golfo de México. El único más fuerte por esa medida fue el huracán Rita en 2005.
Culmina temporada de huracanes
En noviembre, el huracán Rafael alcanzó los 193 km/h (120 mph) y fue casi el huracán de noviembre más fuerte registrado en el Golfo de México, empatando con el huracán Kate en 1985. Rafael tocó tierra en Cuba y azotó la isla mientras intentaba recuperarse de los apagones generalizados causados por el huracán Oscar en octubre.
Los gases que calientan el planeta, como el dióxido de carbono y el metano liberados por el transporte y la industria, están causando un rápido calentamiento de los océanos. Varios factores contribuyen a la formación de huracanes, pero los océanos inusualmente cálidos permiten que los huracanes se formen e intensifiquen en lugares y momentos que normalmente no anticipamos, dijo McNoldy.
“En otras palabras, nunca tuvimos una tormenta tan fuerte como Beryl tan temprano en la temporada en ningún lugar del Atlántico y nunca tuvimos una tormenta tan fuerte como Milton tan tarde en la temporada en el Golfo de México”, dijo.
“Nunca atribuyo directamente el cambio climático como causante de un evento meteorológico específico, pero ciertamente tiene su dedo en la balanza y hace que estas tormentas extremas sean más probables de ocurrir”, dijo McNoldy
Con información de: AP
No dejes de leer: Australia, primer país en aprobar ley que prohíbe a menores el acceso a las redes sociales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.
El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.
Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.
Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México. “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca
No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.
La embajada de México no ha respondido
El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.
El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.
Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.
Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.
Con información de ACN/Agencias
No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Sucesos20 horas ago
Nuevo comunicado de Marquina Talent sobre el caso de Valeria Carruyo
-
Economía20 horas ago
Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
-
Sucesos19 horas ago
Cabello: cadáver de Wilexis fue mostrado por las dudas