Conéctese con nosotros

Internacional

Australia, primer país en aprobar ley que prohíbe a menores el acceso a las redes sociales

Publicado

el

Australia, el primer país en aprobar una ley que prohíbe el acceso de menores de 16 años a las redes sociales -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

Australia se convirtió en el primer país en el mundo en desarrollar y aprobar una nueva ley que prohíbe a los menores de 16 años utilizar las plataformas de redes sociales más importantes.

El comité del Senado que ha respaldado el proyecto planteó probar un sistema de verificación de edad que podría incluir datos biométricos o de identificación gubernamental. A la vez, instan a las plataformas a no obligar a los usuarios a que se registren con su documento de identidad para demostrar su edad.

La responsabilidad final para implementar y hacer cumplir las reglas caerá sobre el regulador de Internet de Australia, el Comisionado de Seguridad Electrónica. Este ha sugerido a las empresas la posibilidad de utilizar un «servicio a terceros». Es decir, una especie de portal seguro de verificación intermediario que ayude a preservar la privacidad de los documentos de identidad de los usuarios.

El regulador también ha asegurado que los servicios de mensajería y las apps de juegos no estarán restringidas, al igual que los contenidos en YouTube. También que existirán excepciones para aquellas plataformas de redes sociales. Estas sí serán perseguidas bajo la nueva ley, que puedan crear «servicios de bajo riesgo» considerados adecuados para niños. Aunque todavía no se han establecido los criterios sobre esta última parte.

Consecuencias negativas para la salud mental

«Todos están observando y aplaudiendo lo que estamos haciendo. Nuestra ley está diseñada para proteger a los jóvenes porque existe un vínculo muy fuerte entre el uso de las redes sociales y las consecuencias negativas para la salud mental. Es un problema mundial y lo que queremos es que los jóvenes australianos tengan una infancia plena», dijo esta semana el primer ministro australiano Anthony Albanese.

«Casi dos tercios de los australianos de entre 14 y 17 años han visto contenido extremadamente dañino en línea, como vídeos relacionados con el abuso de drogas, el suicidio o la autolesión, así como material muy violento. Para muchos jóvenes australianos, las redes sociales son muy perjudiciales», defendió también en el Parlamento la la ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland.

Se espera que esto produzca un «efecto dominó» y los demás países del mundo legislen en torno a esta materia.

Con información de ACN/NT/ El Mundo

No deje de leer: Elegirán presidente en Líbano el 9 de enero tras dos años de vacío en el poder

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro

Publicado

el

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
Compartir

En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.

Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la  integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.

«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero

El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.

El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».

Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.

No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído