Opinión
Visión y Opinión; Puerto Cabello La Mejor Ciudad por: Jesús Santander

Hablar de Puerto Cabello es hablar de Rafael Lacava, una tierra que durante años estuvo sumergida en la desidia y el abandono, hablo de años atrás, antes de que Rafael Lacava ganase por primera vez la alcaldía de Puerto Cabello en el año 2008.
Allí a Rafael Lacava le tocó luchar con la costumbre política que reinaba en Puerto Cabello, “el no hacer”, encontrándose con un municipio destrozado y donde no existía compromiso de la clase política dominante en aquellos años, además de ser un municipio del estado cuyo gobernador jamás le dio su verdadera importancia, hablo de Henrique Fernando Salas, quien desgobernó a Puerto Cabello y se pudiese decir a todo el estado Carabobo.
Antes del año 2008, Puerto Cabello no tenía dolientes, pero ese año llegó la esperanza, comenzando con la llegada de Rafael Lacava, la transformación definitiva de tan importante ciudad, pujante ciudad y llena de hombres y mujeres que tenían la esperanza de que algo bueno les pasara, es así como nace “Puerto Cabello Te Quiero”, que logró cambiarle la cara a la ciudad, con obras y servicios de primera, atendiendo los problemas de raíz y lo que reconocemos todos los porteños, elevando la autoestima de nosotros, quienes nos sentimos orgullosos de haber nacido o habernos criado en este territorio mágico.
Ese año 2008 llegó una forma diferente de hacer política y de gobernar, allí comenzó Lacava a dar muestras de que sabía cómo gerenciar y cómo llegarle a la gente, fuera siempre de las oficinas, recorriendo a Puerto Cabello trotando o caminando, escuchando de primera mano las necesidades de la gente y resolviendo en consecuencia, claro está, a Rafael siempre lo apoyó nuestro comandante Eterno Hugo Chávez para que pudiese ejecutar grandes obras que hoy se mantienen, el Neonatal de Puerto Cabello, el Complejo Deportivo Puerto Cabello Te quiero en Vistamar, en Skate Park del Malecón, la recuperación de plazas y espacios públicos en otrora abandonados, que servían de refugio a malvivientes, la creación del Instituto Autónomo de Policía Municipal, la creación del Servicio Autónomo de recaudación de la alcaldía, la remodelación y modernización del Terminal de Pasajeros, entre otras obras de su gestión como alcalde en ese primer periodo.
Ahora bien, como alcalde fue reelecto con amplia mayoría, y en su segundo periodo se encargó de dar continuidad a una exitosa gestión, es así como inauguró el estadio de fútbol “La Bombonerita”, recuperó el Estadio de Béisbol Independencia, recuperó la infraestructura de ambulatorios y escuelas municipales y muchas veces estadales, asfalto e iluminó todo el municipio, periodo que se vio interrumpido por Salud, pero que culminó el actual alcalde reelecto Juan Carlos Betancourt.
En el año 2017, ya recuperado de salud viene a la batalla por la gobernación del estado Carabobo, de la mano de nuestro líder y presidente Nicolás Maduro Moros, con una gran campaña que levantó la esperanza del chavismo y de los Ni Ni que vieron en Lacava un hombre que sabe gobernar, es así como se encargó después de la victoria de levantar la moral y la autoestima del Pueblo de Carabobo, eso sí, siempre recordando y haciendo énfasis en Puerto Cabello, por eso es que junto al actual alcalde Juan Carlos Betancourt se le pudo dar continuidad a la gestión Lacava y hacer un reimpulso con la Tripleta Maduro-Lacava y Betancourt, que ha traído obras y servicios que convierten a Puerto Cabello el día de hoy en el epicentro del Desarrollo Económico de Carabobo y por qué no decirlo, uno de los primeros ejes de desarrollo de Venezuela.
Es impresionante ver como la economía de Carabobo con la Gestión Maduro-Lacava se ha incrementado y convertido en la de mayor crecimiento del país, pero inclusive de manera exponencial lo observamos en Puerto Cabello, que me atrevo a llamar la Génesis o el ppicentro de gestión, ejemplo de se pueden hacer las cosas muy bien, con talento y voluntad.
Basta ir a Puerto Cabello, recorrer el Complejo deportivo de Maradona, comer e un helado en la Plaza Drácula, ir a Playa Sonrisa o Playa Blanca que anteriormente era un chiquero, conocer la playa Waikiki con un desarrollo y una infraestructura de talante turístico internacional, ir al malecón y tomarse una foto, cenar en un restaurante en el Centro Histórico, ver una Obra de Teatro en el Remodelado Teatro Municipal, ir a Rancho Grande y degustar de la mejor gastronomía, ver un juego de la Academia Puerto Cabello en la Bombonerita, ver un juego de tenis en las Complejo de Tenis Puerto Cabello Te Quiero, en definitiva, Puerto Cabello es una ciudad cosmopolita y de gran interés turístico internacional.
Hoy quise dedicarle estas líneas a mi Puerto Cabello, mi ciudad, Puerto Cabello Te llevo en mi Corazón, gracias Nicolás, gracias Lacava y gracias Juan Carlos Betancourt.
@jesussantanderL
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía14 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes20 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes21 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año