Opinión
La casa celis joya colonial y museo de antropología e historia
Para pedirle al gobierno central, gobernacion y alcaldía de valencia , la urgente restauración y reapertura de la emblematica casa celis, ubicada en la av. Soublette, miembros de la academia de la historia de Carabobo y de la sociedad amigos de valencia, junto con otras personalidades carabobeñas preocupadas por el Indefinido cierre de la casona colonial, visitarán la casa para ser atendidos por la dra. Carmen del valle, Presidenta de la fundación lisandro alvarado, custodio del museo de antropologia e historia henriqueta Peñalver, con los importantes hallazgos arqueológicos de las primitivas culturas indigenas que poblaron la Cuenca del lago de valencia.
La casa celis es una joya de la arquitectura colonial, reseñada en el libro ¨ muestras coloniales¨ escrito Por el dr. En derecho gustavo contreras ¨como el más digno monumento de arquitectura civil urbana en todo el territorio nacional, edificada en 1780 y habitada durante unos 40 años por el español don Ramón Ibarrolaburu, coronel de caballeria y por su esposa doña maria josefa páez y sus cinco hijos¨. Durante la guerra de independencia sirvió de hospital militar para los heridos en la batalla de carabobo. Allí velaron los cadáveres de los patriotas manuel cedeño y ambrosio plaza, en cuyo velatorio estuvo nuestro libertador simón Bolívar.
En mayo de 1839 la familia celis adquiere la casa, habitándola el coronel pedro celis, de cuya distinguida Familia toma el nombre casa celis. Los estilos barroco, con fuerte influencia del estilo neoclásico que logró Imponerse por elgusto artístico para la época, con muestras del arte mudéjar, decoran el zaguán de entrada, el Patio, los arcos, pórticos, amplios corredores, salas y cocina.
En el año 1964 la familia celis entra en conversaciones con el ministerio de relaciones interiores y los Comisionados del acervo histórico de la nación, sr. Rafael saturno guerra, don luis blanco gásperi y la Antropóloga e historiadora henriqueta peñalver , directora del instituto de antropología e historia del estado Carabobo, con el fin de ceder la casa para que sirvise de sede a esa institución, con la obligación de parte del Gobierno central de rescatar el valioso patrimonio arqueoógico y arquitectónico colonial, ubicado en el Casco histórico de valencia.
La fundación lisandro alvarado se crea en el año 1976 con el nombre del ilustre médico venezolano, Pionero de los estudios de antropologái en venezuela, para estudiar, catalogar y exhibir las colecciones en las Áreas de paleontología, arqueología, etnología, historia colonial y republicana. El desarrollo de la cultura a lo largo de los siglos en la cuenca del lago de valencia ubica los grupos indígenas que en sucesivas oleadas poblaron sus riberas en la época precolombina: valiosas piezas rescatadas tras una enjundiosa investigacion, son exhibidas: cerámica indígena, instrumentos musicales, restos fósiles de la cuenca del lago, pipas Ceremoniales, restos de animales prehistóricos.
Otras exposiciones permanentes que alberga la casa celis son la colección andres pérez mujica con su Escultural obra la bacante, que recibe a los visitantes a la entrada de la casona, la vida en la provincia, Crónicas parroquiales de la valencia de ayer, el archivo histórico ¨maría clemencia camarán¨. El catálogo Titulado casa de los celis, museo de arte e historia ¨lisandro alvarado¨ es de gran utilidad para fijar estos Hechos en la memoria colectiva de valencia y no dejar de insistirle al gobierno la necesidad de preservarlos, Mostrándolos al público como testimonio de una época que fijó nuestras raíces a esta tierra carabobeña y Venezolana.
Otros Artículos: 467 Aniversario de la Fundación de Valencia
Opinión
La iglesia católica en navidad
Por Cora Paez de Topel
La Navidad es la conmemoración emblemática de la Iglesia cristiana, celebrada en los templos con el rigor religioso del acontecimiento trascendental que significó el nacimiento de Jesús, el Niño Dios que vino al mundo para guiarnos hacia el Padre Celestial, de la mano de José y María.
Hermosos templos católicos en Valencia celebran esta fiesta, animando a los fieles a unirse en oración. Resuenan los cánticos religiosos en las voces de los fervientes devotos, los variados repertorios de las agrupaciones musicales que año tras año pulsan las cuerdas de sus instrumentos, las cornetas, flautas y tambores para que la alegría de la Navidad llegue a todos los corazones.
Con regocijo asistimos este año 2024 a varios de estos conciertos animados por el Conservatorio de Música del estado Carabobo / Consermuca / con la presencia en primera fila de María Vadell y el director Jorge Castillo, incorporándose también el Coro Mixto y el Audite Coro con una amplia recopilación folclórica.
En su 34 aniversario Consermuca ofreció una amplia programación, como un regalo navideño a quienes tuvimos el placer de disfrutar los cánticos al Niño Jesús. Los templos de La Candelaria, San José y San Antonio de Prebo, al frente de los altares fueron el escenario de estos grupos musicales, coordinados por los párrocos de esas iglesias, quienes celebraron las misas para darles curso a los cánticos.
Con mucha alegría se celebró también en la Iglesia La Purísima el Festival Navideño de Corales, desde el lunes 2 de diciembre hasta el sábado 7, culminando con una Serenata Gaitera, coordinado por el Vicario Parroquial Miguel Ángel Castro. La Parrandita San Gerardo, la Coral de los Colegios de Contadores, de Médicos, de Lourdes, la Coral VICSON, el CUAM, la Universidad de Carabobo, el Colegio Santa Rosa, la Coral Polifónica de Naguanagua, la Coral FACE UC, interpretaron los ritmos con gran regocijo de los fieles.
Resaltar el talento musical de la región como un obsequio de la Parroquia a la comunidad, representando la identidad cultural y autóctona de la región, animados con la actuación de estos grupos corales, con la presencia de los fieles devotos, es significativa al promover el encuentro de la feligresía y la participación del pueblo en el templo durante estas fiestas decembrinas.
La solidaridad, el compartir, la justicia, la superación del dominio de unos sobre otros, son principios cristianos que nos unen hacia el encuentro con el Señor Dios en estas fiestas navideñas, animadas con los hermosos cánticos que elevan sus voces en estos días de celebraciones, en los que los templos abren sus puertas para dejar entrar a los fieles devotos.
No dejes de leer: Historia del estado Carabobo
-
Deportes11 horas ago
Bravos de Margarita a la final de la LVBP por primera vez en su historia (+Video)
-
Nacional13 horas ago
Más de 12 mil venezolanos se capacitaron en 2024 en MCampus Comunidad
-
Política23 horas ago
Guanipa: El plan era llevar a la gente a sitios «más retadores»
-
Deportes13 horas ago
MLB repartió casi 30 millones de dólares en firmas a los mejores prospectos de Venezuela