Tecnología
La vida compleja en la Tierra comenzó 1.500 años antes de lo que se pensaba, según estudio

La vida compleja en la Tierra, entendida como la transición de organismos unicelulares simples a microorganismos más complejos que posteriormente dieron lugar a animales y plantas, habría comenzado 1.500 millones años antes de lo que se pensaba. Según ha desvelado el análisis de restos fósiles hallados en una fosa volcánica submarina en Gabón.
Su estudio geoquímico, cuyas conclusiones recoge la revista Precambrian Research, indica que en la Tierra hubo formas de vida compleja hace ya 2.100 millones de años. Frente a los 635 millones de años que la ciencia había establecido hasta ahora para el comienzo de la misma.
El vuelco en la datación lo ha dado el análisis de los microorganismos complejos contenidos en piedras fósiles de gran tamaño (en torno a unos 17 centímetros). Hallados en una fosa volcánica submarina cercana a la ciudad de Franceville (Gabón), en la costa atlántica de África Central.
También puede leer: La red social X convertirá los ‘me gusta’ en privados
La vida compleja en la Tierra…
Su existencia es fruto, según los investigadores, de un episodio único de actividad volcánica submarina, ocurrido tras la colisión de dos continentes. Que dio lugar a una riqueza de nutrientes inusual en esa zona.
Esa colisión de continentes habría dado lugar a un incremento de las concentraciones de oxígeno y fósforo marino. Dos ‘ingredientes’ óptimos para la evolución de la vida, “especialmente en la transición de organismos unicelulares simples a organismos complejos como animales y plantas». Subraya uno de los autores, el investigador de ciencias de la tierra de la universidad galesa de Cardiff, Ernest Chi Fru.
«Creemos que los volcanes submarinos, que siguieron a la colisión, cortaron esta sección de agua del océano global para crear un mar interior marino poco profundo y rico en nutrientes”. Relata el investigador en un comunicado de la universidad de Cardiff.
«En ese mar interior se creó un entorno en el que la fotosíntesis cianobacteriana fue abundante durante un período largo de tiempo. Lo que llevó a la oxigenación del agua del mar local y a la generación recursos alimenticios para aumentar el tamaño de las vidas primitivas”, apunta.
Evolución en dos etapas
Los científicos consideran que la naturaleza “cerrada” de esta masa de agua, junto con las condiciones hostiles que existieron más allá de los límites de este entorno durante miles de millones de años después, impidieron que estas enigmáticas formas de vida se propagaran y afianzaran a nivel mundial.
En esa línea, el estudio sugiere una evolución en dos etapas de la vida compleja en la Tierra: un primer episodio ocurrido en este espacio en concreto hace 2.100 millones de años. Y un segundo, tras un aumento de los niveles de oxígeno atmosférico, unos 1.500 millones de años después.
Mientras que el primer intento fracasó en su propagación. El segundo dio lugar a la biodiversidad animal que hoy conocemos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: El mundo en modo azul y otros clics tecnológicos en América
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.
Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.
SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.
El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.
Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.
Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.
Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.
Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.
Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Arturos expande su servicio de delivery en todo el país
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)