Conéctese con nosotros

Política

Partido de María Corina Machado exige libertad de colaboradores detenidos hace un mes

Publicado

el

Vente Venezuela exige libertad de colaboradores - noticiacn
Compartir

El partido Vente Venezuela exige libertad de colaboradores detenidos hace un mes. La tolda política liderada por María Corina Machado exigió este viernes 23 de febrero, lo que consideraron como «secuestro» a los tres militantes pressos desde el pasado 23 de enero por «cuerpos represores del régimen», en referencia al Gobierno de Nicolás Maduro.

En un comunicado, el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela indicó que, este viernes, se cumple un mes del «secuestro» de Luis Camacaro, Juan Freites y Guillermo López, jefes del comando de campaña de la exdiputada en los estados Yaracuy, La Guaira y Trujillo, respectivamente.

Luego de ser detenidos «de manera arbitraria, sin una orden judicial», los tres colaboradores de la candidata de la principal coalición opositora a las presidenciales de este año fueron víctimas de una «desaparición forzada durante 27 días», además de «criminalizados, a través de las redes sociales, por voceros del régimen».

«Se les negó el derecho al debido proceso y no se les permitió comunicarse con sus familiares ni abogados de confianza», aseguró Vente Venezuela.

Vente Venezuela exige libertad de colaboradores

En este sentido, el partido dijo que Camacaro, Freites y López han sido «víctimas de un patrón sistemático de violaciones de derechos humanos que el régimen ha emprendido contra dirigentes políticos, líderes sociales, activistas de derechos humanos y sociedad civil que, de manera valiente, han decidido elevar la voz por la ciudadanía» para «recuperar la democracia».

Vente Venezuela menciona casos como el del sindicalista Víctor Venegas, simpatizante de Machado, y el de la activista Rocío San Miguel, detenidos este año, quienes son «criminalizados por un Maduro represor que viola sistemáticamente los derechos humanos», según el partido, que también exigió la libertad de estos ciudadanos.

De acuerdo con la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 264 «presos políticos», uno más respecto al reporte anterior, difundido hace una semana.

En enero pasado, el Gobierno chavista, tras denunciar conspiraciones que incluían el asesinato del jefe de Estado, activó la ‘Furia Bolivariana’, un plan para «defender el derecho a la paz» que, sin embargo, preocupa a ONG, opositores y expertos, quienes alertan de un «recrudecimiento» de la «represión y la persecución» política, a meses de las presidenciales, aún sin fecha definida.

https://twitter.com/VenteDDHH/status/1761043768394780927

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela y Colombia firman acuerdo para formación técnica-profesional

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído