Nacional
¡Cifras y datos! Venezuela a un mes de pandemia

Venezuela a un mes de pandemia, desde que aparecieron los dos primeros casos de COVID-19, el 13 de marzo hasta hoy 13 de abril, la cifra del Gobierno nacional es de 189 casos, tras los ocho que dio a conocer este lunes la vicepresidenta Delsy Rodríguez.
Un mes que se puede separar en dos quincenas, pero también desde que comenzó la cuarentena nacional, el 17 de marzo, hasta el domingo 9 de abril.
El Gobierno nacional ha sido el único que oficializa cifras diarias, para poder controlar de alguna manera cualquier otra estadística que pueda contrastar sus números.
Venezuela a un mes de pandemia
Los primeros 15 días fueron claves, según los números presentados por la Comisión presidencial. Comenzar la cuarentena a nivel nacional, incluida dentro del decreto de alerta, fue la principal clave para contener el virus.
Aunque en las dos primeras semanas, según las cifras del Gobierno, fue de 135 infectados (71 hombres y 64 mujeres), 39 recuperados, 93 activos y tres fallecidos.
Mientras que hasta el 13 de abril, los números bajaron en contagiados 54, mientras que la curva de pacientes curados subió de 39 a 113, pero la cifra de muertos subió de 3 a 9.
También destaca, por lo menos en esta última semana, que todos los infectados, que estaban en aislamiento en casa, ayer el presidente Nicolás Maduro pidió que nueve que aún no se habían internado en CDI u hospitales fueron trasladados y este lunes reportaron un solo caso, acotando que era una persona que vivía sola.
Otros datos hasta hoy
Pero, aunque la línea se mantiene aplanada, como lo dice las estadísticas de la Comisión presidencial que está al frente de la pandemia, de tres muertes en las dos primera semanas, en los últimos 15 días dobló la cifra para llegar a nueve, eso da un porcentaje de 4,76%.
Los fallecidos están distribuidos, tres en Distrito Capital, dos en Miranda, 1 en Aragua, siendo estas las entidades con más casos, 123.
Las otras tres muertes fueron en Zulia, Lara y Trujillo, la gran mayoría, personas de la tercera edad (8), que se asemeja a la estadística mundial.
Aún se mantiene, como pasa a nivel del orbe, más contagios en hombres que en mujeres, con 97 y 92 respectivamente hasta este lunes 13 de abril, mientras que en los últimos 15 días fueron 36 y 28 respectivamente.
No así pasa con los contagiados en edades, porque el promedio más alto en Venezuela está entre los 20 a 50 años, pasa los 110 pacientes, que es lo inverso a nivel global, que señala un índice mayor a pacientes de tercera edad.
También, en los últimos 15 días llegó la pandemia a Trujillo, Sucre, Táchira y Portuguesa, quedando solo tres entidades que aún no presentan casos como lo son Amazonas, Delta Amacuro y Carabobo.
Igualmente, desde que se dieron los dos primeros casos e 13 de marzo, el pasado sábado 11 de abril el Gobierno dijo que no se presentaron casos.
Pendiente con la frontera
Venezuela a un mes de pandemia, ahora con el arranque de la quinta semana y los otros 30 más de cuarentena, enmarcados en decreto estado de alerta, la pandemia se traslada a lo que el gobierno ha llamado el “foco”, como lo es la frontera con Colombia, especialmente entre Táchira y Cúcuta.
Con el decreto de toque de queda, que arrancó el 6 de abril en los municipios de Ureña y San Antonio del Táchira, más de 6.000 personas han pasado entre el puente internacional Simón Bolívar y las llamadas “trochas”.
Según el Gobierno, todos han sido sometidos a los test rápidos de despistaje de COVID-19 y más de 2.000 de PCR.
Igualmente, se crearon los Puestos de Atención Social Integral (PASI), que son ocho centros repartidos en varios municipios del Táchira, donde son llevados los venezolanos que vienen desde Colombia, así como de Perú y Ecuador, pero entran por la capital del Centro de Santander.
Además, es el único estado en recibir un laboratorio de bioanálisis para realizar la prueba de PCR, que acortará los tres días de espera para recibir los resultados.
Eso indica que el «tapón epidemiológico» por la frontera será clave en estos próximos 30 días.
Finalmente, según Nicolás Maduro, el primer paso que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es contener el virus, Venezuela lo ha logrado el 95%, pero se está en la segunda etapa es control de los casos; el tercero control de la pandemia y el cuarto ir a la vida normal.
Casos y fallecidos por día
13 de marzo: 2
14 de marzo: 8
15 de marzo: 7
16 de marzo: 16
17 de marzo: 3
18 de marzo: 5
19 de marzo: 2
20 de marzo: 27
21 de marzo: 3
22 de marzo: 4
23 de marzo: 7
24 de marzo: 7
25 de marzo: 15
26 de marzo: 1 (1)
27 de marzo: 6 (1)
28 de marzo: 6
29 de marzo: 10 (1)
30 de marzo: 6
31 de marzo: 8
1 de abril: 1
2 de abril: 2 (3)
3 de abril: 7 (1)
4 de abril: 2
5 de abril: 5
6 de abril: 6
7 de abril: 1
8 de abril: 1 (2)
9 de abril: 4
10 de abril:4
11 de abril 0
12 de abril: 6
13 de abril: 8
(Fallecidos entre paréntesis)
Otras cifras
Distribución de pacientes
25: Centros de Diagnóstico Integral (CDI).
23: Hospitales centinelas
19: Clínicas privadas
1: Aislamiento en casa
110: Recuperados
70: activos
9: Fallecidos
97: hombres
92: mujeres
Fallecidos por entidad
1: Zulia, Aragua, Lara y Trujillo
2: Miranda
3: Distrito Capital
ACN/MAS
No deje de leer: Ocho casos más y Venezuela sobrepasa del centenar de recuperados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.
Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.
Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.
La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.
Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.
En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.
Te invitamos a leer
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política15 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos2 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes22 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política21 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May