Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela tendrá su propio Mapa de Comercio Exterior

Publicado

el

Venezuela tendrá su propio Mapa de Comercio - noticiacn
Compartir

Venezuela tendrá su propio Mapa de Comercio Exterior tras la firma de un Memorando de Entendimiento entre el presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), Luigi Pisella, y el Representante Residente a.i. del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, Magdy Martínez Solimán.

Este tratado tiene como finalidad establecer un marco de cooperación mutua, así como para facilitar y fortalecer la colaboración entre las partes, en áreas de interés común; de cara a la reactivación del sector industrial y a la diversificación productiva, de forma inclusiva y sostenible.

Dentro del marco de esta cooperación, la primera actividad será desarrollar el mapa de comercio exterior de Venezuela, que estará disponible en la página web www.conintranet.com, que permitirá a todos los interesados acceder a datos de importación y exportación del país; con múltiples criterios de búsqueda, así como conocer la capacidad exportadora de la manufactura nacional, con miras a la
internacionalización de la industria nacional y a su relacionamiento con mercados de
países industrializados y emergentes.

Venezuela tendrá su propio Mapa de Comercio Exterior

Conindustria tendrá acceso a datos indispensables para la toma de decisiones, que le permitirán además saber cuáles son los países con potencial para exportar desde nuestro territorio.

Martínez Solimán explicó durante su intervención que se trata de una “herramienta fundamentalmente útil que busca la internacionalización de la industria venezolana para diversificar las exportaciones y expandir la visión del mundo, que ubica a Venezuela como un país dedicado no solo al monocultivo petrolero, sino donde sabemos que hay mucha más riqueza industrial para trabajar, crear valor nacional y exportarlo”, explicó Martínez Solimán.

También puede leer: Venezolanos gastan 22,5 salarios mínimos en una cirugía en hospitales públicos

Ventana para el relacionamiento de los industriales

En consonancia con ese mensaje, Pisella aseguró que este mapa de comercio exterior será una ventana para el relacionamiento de los industriales con nuevos mercados emergentes que tienen gran interés en hacer negocios con Venezuela.

Tenemos la capacidad instalada para ser más competitivos a nivel internacional. Además, hay muchos mercados interesados en hacer negocios con los industriales venezolanos”.

Iniciativa para fortalecer la reocupación económica

Asimismo, Martínez Solimán sostuvo que el mapa de comercio exterior es una iniciativa que tiene el PNUD para contribuir a fortalecer la recuperación económica del país.

Esta es una de las prioridades del programa de Naciones Unidas para el desarrollo: la recuperación de la economía, junto con la mejora de los servicios públicos. El PNUD confía en que en 2024 se consolide la senda de la recuperación y de la transformación económica para Venezuela”, dijo.

El documento firmado, asimismo, abarca el desarrollo del talento humano que transforma productos y servicios, con base en la innovación y la tecnología, a la vez que busca la integración efectiva de cadenas de valor, impulsando la asociatividad como factor clave de la competitividad.

Venezuela tendrá su propio Mapa de Comercio - noticiacn

Excelente quorum

A esta actividad asistieron integrantes del comité ejecutivo de Conindustria, Francisco Acevedo, primer vicepresidente, Tito López, segundo vicepresidente y presidente de Cifar, Jeanine Parra, tercer vicepresidente, Freddy Lujano, director Tesorero y presidente de la Cámara de Industriales del Estado Aragua (CIEA), Cecilia Castillo, presidente ejecutiva, y demás integrantes de la Junta Directiva.

También se contó con la asistencia de representantes de cámaras y empresas afiliadas a esta confederación, de los gerentes y demás trabajadores de nuestra organización.

Asimismo, entre los invitados especiales contamos con la presencia del presidente de Fedecámaras, Adán Celis Michelena, y del resto de integrantes del comité gerencial de ese órgano cúpula del empresariado nacional.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Corporación de China “XCMG” echará sus raíces en Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído