Conéctese con nosotros

Deportes

A la quinta debe ser la vencida por Cabrera y Venezuela (+ vídeo)

Publicado

el

Miguel Cabrera (C), el capitán en su último viaje mundialista. (Foto: Team Beisbol(.
Compartir

Llegó el «Día D» y Venezuela se mide a República Dominicana en el debut de ambos en el V Clásico Mundial de Beisbol, segundo juego del Grupo D, ya que más temprano lo harán Nicaragua y Puerto Rico, con descanso para el quinto integrante de la llave, Israel.

A partir de las 8:00 de la noche de este sábado, la selección nacional, dirigida por el carabobeño Omar López  saldrán diamante del LoanDepot Park de Miami con la consigna de «A la quinta será la vencida» por Venezuela y Miguel Cabrera o por Cabrera y Venezuela, que a la final es lo mismo.

El hombre que al salir a tomar su primer turno (será bateador designado) se convertirá en el único con cinco participaciones de la cita del orbe, está también en su última campaña de las Grandes Ligas, excelsa que de seguro tendrá su máximo premio llegar al Salón de la Fama.

Venezuela se mide a República Dominicana

El hombre con más de 500 jonrones y 3.000 hits, average vitalicio sobres los 300 puntos; triple coronado, Más Valioso en dos ocasiones, cuatro títulos de bateo, entre otros logros en la Liga Americana y un anillo de la Serie Mundial con Marlins, es la historia viva del beisbol criollo y por ende el máximo representante del combinado nacional en el Clásico.

Cabrera junto a José Altuve y Salvador Pérez  son las caras visibles de este combinado que llega a un evento sin la ficha de gran favorito, un peso que tuvo en las pasadas ediciones, comenzará ante uno que ya fue campeón y está llamado a llegar hasta el juego decisivo.

Sin presiones, pero comprometidos

Omar López, manager del combinado nacional brinda una confianza a sus dirigidos desde el primera llamado, incluido Cabrera que dio el sí de disputar la zafra sin infula de estrella, pero si pidio que el vistiera el uniforme lo hiciera al 100% y es lo que se nota en el grupo.

Eso se llama química y una cueva sana, que brinda confianza, sin presiones, pero si comprometida, con una escuadra que combina elementos de basta experiencia, poder, velocidad en las bases y buena defensa.

Si el pitcheo, la piedra angular, no solo de Venezuela, sino de todos las selecciones, por las condiciones particulares del torneo, de las apariciones e innings máximo que podrán lanzar, pues sin ansiedades pasadas, se podrá ir paso a paso.

Venezuela se mide a República Dominicana - noticiacn

La foto oficial de Venezuela en el Clásico Mundial 2023.

Velocidad, contacto y poder

Jugadores como Ronald Acuña, Luis Arráez, Andrés Giménez, Eugenio Suárez, Luis Rengifo,  Gleyber Torres, serán claves en una alineación que podría variar.

Lo mostrado en las dos victorias de fogueo ante Astros de Houston y Mets de Nueva York, el uno-dos al bate serán José Altuve y Ronald Acuña seguido de Arráez, una combinación de contacto, poder y velocidad a la hora de correr las bases.

Poder tiene en los bates de Suárez, Cabrera, Anthony Santander, David Peralta, Eduardo Escobar, Omar Narváez, entre otros.

«Tenemos un equipo balanceado, tenemos poder, bateadores de contacto, corredores, que puede avanzar de alguna manera», dijo en rueda de prensa el manager Omar López.

Martín Pérez a dar el máximo

El zurdo de Rangers de Texas, Martín disputará su segundo Clásico Mundial, esta vez tendrá la responsabilidad del primer juego ante una divisa que le ha ganado a Venezuela en las cuatro ocasiones que se han enfrentado.

Es un pitcher más que probado en la Gran Carpa y detener una toletería tan blindada como la quisqueyana se requiere de ese tipo de experiencia,  que ya es paso firme de lo que se busca, por las restricciones que tienen los lanzadores en el Clásico.

El máximo de entradas que pueden trabajar son cuatro, dándole el mérito que tiene el adversario, que ya fue campeón del mundo, tres como mínimo, suficientes de contención, para dejar al relevo la misión, que por lo mostrado en ambos juegos de fogueo son piezas sólidas.

Venezuela se mide a República Dominicana - noticiacn

Martín Pérez.

Dominicana favorita

Podría perder el primer juego contra Venezuela, pero República Dominicana, junto a Japón y el actual campeón, Estados Unidos son los favoritos de ir por el máximo galardón, de por si entre los tres acumulan los cuatro cetros (los nipones dos).

El manager Rodney Linares no se anduvo con rodeos y hace varios días dio a conocer su rotación, abriendo con el Cy Young de la Liga Nacional de 2022, Sandy Alcántara, quien ya le había solicitado ser el abridor ante Venezuela.

Se tenía la duda de la incorporación de Juan Soto y ya se integró a la escuadra, sin duda super blindada con Teoscar Hernández, Jeremy Peña (Más Valioso de la Serie Mundial de 2022 con Houston), Nelson Cruz, Rafael Devers, Willy Adames, Wande Franco, Manny Machado, el Novato del Año de la Liga Americana de 2022, Julio Rodríguez, por nombrar los más peso pesados.

A saber

  • Venezuela tuvo otra baja de último momento, ell zurdo Ranger Suárez, por lesión, por lo que toma su puesto Endrys Briceño.
  • El lanzador de Navegantes del Magallanes, Erick Leal no entró en el roster de 30 y retornó al país.
  • Pablo López será el abridor del segundo juego ante Puerto Rico el domingo 12 de marzo.
  • Venezuela se mide a República Dominicana y el historial contra los quisqueyanos es de 0-4.
  • Entre los cuatro clásicos disputado por Venezuela tiene marca de 12-12.
  • Venezuela logró el tercer puesto en la edición de 2009.
  • Hoy también verán acción del mismo grupo D, Nicaragua ante Puerto Rico (1:00 pm) en el mismo diamante el LoanDepot Park de Miami.
  • La llave C también entra en acción con los juegos Colombia versus México (3:30 pm) y Gran Bretaña contra Estados Unidos (10:00 pm), ambos juegos en Arizona. Descansa Canadá.

ACN/MAS

No deje de leer: Japón volvió a golpear y China Taipei frenó a Italia en el Clásico (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído