Deportes
A la quinta debe ser la vencida por Cabrera y Venezuela (+ vídeo)

Llegó el «Día D» y Venezuela se mide a República Dominicana en el debut de ambos en el V Clásico Mundial de Beisbol, segundo juego del Grupo D, ya que más temprano lo harán Nicaragua y Puerto Rico, con descanso para el quinto integrante de la llave, Israel.
A partir de las 8:00 de la noche de este sábado, la selección nacional, dirigida por el carabobeño Omar López saldrán diamante del LoanDepot Park de Miami con la consigna de «A la quinta será la vencida» por Venezuela y Miguel Cabrera o por Cabrera y Venezuela, que a la final es lo mismo.
El hombre que al salir a tomar su primer turno (será bateador designado) se convertirá en el único con cinco participaciones de la cita del orbe, está también en su última campaña de las Grandes Ligas, excelsa que de seguro tendrá su máximo premio llegar al Salón de la Fama.
Venezuela se mide a República Dominicana
El hombre con más de 500 jonrones y 3.000 hits, average vitalicio sobres los 300 puntos; triple coronado, Más Valioso en dos ocasiones, cuatro títulos de bateo, entre otros logros en la Liga Americana y un anillo de la Serie Mundial con Marlins, es la historia viva del beisbol criollo y por ende el máximo representante del combinado nacional en el Clásico.
Cabrera junto a José Altuve y Salvador Pérez son las caras visibles de este combinado que llega a un evento sin la ficha de gran favorito, un peso que tuvo en las pasadas ediciones, comenzará ante uno que ya fue campeón y está llamado a llegar hasta el juego decisivo.
Sin presiones, pero comprometidos
Omar López, manager del combinado nacional brinda una confianza a sus dirigidos desde el primera llamado, incluido Cabrera que dio el sí de disputar la zafra sin infula de estrella, pero si pidio que el vistiera el uniforme lo hiciera al 100% y es lo que se nota en el grupo.
Eso se llama química y una cueva sana, que brinda confianza, sin presiones, pero si comprometida, con una escuadra que combina elementos de basta experiencia, poder, velocidad en las bases y buena defensa.
Si el pitcheo, la piedra angular, no solo de Venezuela, sino de todos las selecciones, por las condiciones particulares del torneo, de las apariciones e innings máximo que podrán lanzar, pues sin ansiedades pasadas, se podrá ir paso a paso.

La foto oficial de Venezuela en el Clásico Mundial 2023.
Velocidad, contacto y poder
Jugadores como Ronald Acuña, Luis Arráez, Andrés Giménez, Eugenio Suárez, Luis Rengifo, Gleyber Torres, serán claves en una alineación que podría variar.
Lo mostrado en las dos victorias de fogueo ante Astros de Houston y Mets de Nueva York, el uno-dos al bate serán José Altuve y Ronald Acuña seguido de Arráez, una combinación de contacto, poder y velocidad a la hora de correr las bases.
Poder tiene en los bates de Suárez, Cabrera, Anthony Santander, David Peralta, Eduardo Escobar, Omar Narváez, entre otros.
«Tenemos un equipo balanceado, tenemos poder, bateadores de contacto, corredores, que puede avanzar de alguna manera», dijo en rueda de prensa el manager Omar López.
Martín Pérez a dar el máximo
El zurdo de Rangers de Texas, Martín disputará su segundo Clásico Mundial, esta vez tendrá la responsabilidad del primer juego ante una divisa que le ha ganado a Venezuela en las cuatro ocasiones que se han enfrentado.
Es un pitcher más que probado en la Gran Carpa y detener una toletería tan blindada como la quisqueyana se requiere de ese tipo de experiencia, que ya es paso firme de lo que se busca, por las restricciones que tienen los lanzadores en el Clásico.
El máximo de entradas que pueden trabajar son cuatro, dándole el mérito que tiene el adversario, que ya fue campeón del mundo, tres como mínimo, suficientes de contención, para dejar al relevo la misión, que por lo mostrado en ambos juegos de fogueo son piezas sólidas.

Martín Pérez.
Dominicana favorita
Podría perder el primer juego contra Venezuela, pero República Dominicana, junto a Japón y el actual campeón, Estados Unidos son los favoritos de ir por el máximo galardón, de por si entre los tres acumulan los cuatro cetros (los nipones dos).
El manager Rodney Linares no se anduvo con rodeos y hace varios días dio a conocer su rotación, abriendo con el Cy Young de la Liga Nacional de 2022, Sandy Alcántara, quien ya le había solicitado ser el abridor ante Venezuela.
Se tenía la duda de la incorporación de Juan Soto y ya se integró a la escuadra, sin duda super blindada con Teoscar Hernández, Jeremy Peña (Más Valioso de la Serie Mundial de 2022 con Houston), Nelson Cruz, Rafael Devers, Willy Adames, Wande Franco, Manny Machado, el Novato del Año de la Liga Americana de 2022, Julio Rodríguez, por nombrar los más peso pesados.
A saber
- Venezuela tuvo otra baja de último momento, ell zurdo Ranger Suárez, por lesión, por lo que toma su puesto Endrys Briceño.
- El lanzador de Navegantes del Magallanes, Erick Leal no entró en el roster de 30 y retornó al país.
- Pablo López será el abridor del segundo juego ante Puerto Rico el domingo 12 de marzo.
- Venezuela se mide a República Dominicana y el historial contra los quisqueyanos es de 0-4.
- Entre los cuatro clásicos disputado por Venezuela tiene marca de 12-12.
- Venezuela logró el tercer puesto en la edición de 2009.
- Hoy también verán acción del mismo grupo D, Nicaragua ante Puerto Rico (1:00 pm) en el mismo diamante el LoanDepot Park de Miami.
- La llave C también entra en acción con los juegos Colombia versus México (3:30 pm) y Gran Bretaña contra Estados Unidos (10:00 pm), ambos juegos en Arizona. Descansa Canadá.
Así vivimos nuestro tercer día de entrenamiento y el partido de preparación ante los @Mets #LaQueNosVuelveLocos pic.twitter.com/pA1XNd7dnD
— Team Beisbol Venezuela (@TeamBeisbolVe) March 10, 2023
ACN/MAS
No deje de leer: Japón volvió a golpear y China Taipei frenó a Italia en el Clásico (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela

Silvano Gianfrancesco, la joven promesa del kartismo venezolano estará presente el próximo 17 y 18 de mayo aguas afuera, más concretamente en el circuito P1 Speedway de San José de Costa Rica, en el Latinoamericano de Karting copa Vortex de la mano del equipo FMV Motorsport, en la categoría Micro Rok.
La delegación venezolana se completa con el actual Campeón Mundial de la Easy kart, el veloz Efraín Campos quien tomará parte en la categoría Mini Rok con el mismo equipo.
Ambos pilotos formaron parte del Panamericano de Karting en el año 2022 , en Colombia en esa oportunidad donde obtuvieron pódium para Venezuela en ambas categoría donde participaron.
Con delegaciones de Colombia, Ecuador, Brasil, Estados Unidos, Costa Rica, Republica Dominicana, Argentina , Italia y Venezuela, se realizará el Latinoamericano de Kartismo ¨Copa Vortex ACEK ¨con más 90 pilotos en las categorías Micro, Mini, VLR 100 y Tillotson.
También puede leer: Venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
Silvano Gianfrancesco a competir en Costa Rica

Silvano Gianfrancesco
Todos ellos se sortearon la victoria en el trazado de 1.104 metros en la ciudad de San José de Costa Rica, un circuito citadino muy técnico, con curvas veloces, combinadas con rectas de velocidad media y alta con fuertes frenadas.
«El día 1ero de mayo recibimos la invitación del ingeniero Félix Montero, jefe de la escudería costarricense FMV Motorsport a correr de la mano de ellos a representar Venezuela en el Latinoamericano, ya que han venido haciéndole seguimiento a la carrera en ascenso de Silvano y apuestan a él para ganar la categoría Micro en dicho certamen» expresaron los padres de Silvano Gianfrancesco, quienes contaron cómo comenzó la aventura de este latinoamericano.
«Quiero dar las gracias públicamente a todos los que se sumaron a esta carrera y pusieron su granito de arena para poder cumplir este gran sueño de Silvano», agregó su padre Danny Gianfrancesco.
Por otro lado el equipo apuesta en el experimentado Efraín Campos, que con su victoria en el mundial de Easy Kart realizado en Italia el año pasado, apunta desde ya como favorito a ganar la categoría Mini Rok.
«Estoy feliz por esta oportunidad de ir al exterior a correr, me he preparado por muchos años para este momento y voy a dar lo mejor de mí, para traerme la victoria, será muy divertido, lo asumo con mucha responsabilidad», dijo el pequeño y extrovertido piloto Silvino Gianfrancesco.
Los detalles de la participación de la delegación venezolana estarán disponibles por televisión local y vía web por Telered, y las redes sociales, Instagram: silvanogianfrancesco y tiktok con el mismo usuario.
ACN/MAS
No deje de leer: Xabi Alonso es el nuevo entrenador del Real Madrid
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Carabobo3 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Nacional21 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela