Nacional
Venezuela redobla sus esfuerzos para regular el sector del juego

El Instituto Nacional de Hipódromos de Venezuela (Ineben) y la Comisión Nacional de Lotería (Conalot) se unen para regular la industria del juego en el país. La asociación pretende crear un marco regulador completo que garantice la equidad y la transparencia en las operaciones de juego. Y estas acciones en el futuro pueden llevar a que marcas como Parimatch, 1win o Mostbet operen en el país en condiciones completamente nuevas.
Los medios de comunicación han escrito anteriormente sobre los matices de la regulación del mercado del juego en Venezuela. En la actualidad, este mercado se desarrolla activamente y tiene un impacto cada vez mayor en la economía del país.
Esto se acentuó especialmente cuando el juego empezó a extenderse por Internet. Al fin y al cabo, un simple enlace al sitio web de 1win permite descargar la aplicación y jugar directamente desde el teléfono, sin necesidad de visitar un casino tradicional. Por lo tanto, es bastante obvio que un nivel tan alto de comodidad sólo ampliará el público de los juegos de azar. Por lo tanto, es importante que el gobierno garantice un mejor control de este ámbito.
Venezuela refuerza su posición sobre la regulación del sector del juego
El Instituto Nacional de Hipódromos de Venezuela (Ineben) y la Comisión Nacional de Lotería (Conalot) han recibido el encargo de aunar esfuerzos para reforzar la regulación de la industria del juego en el estado de Nueva Esparta.
La colaboración pretende abordar varios retos clave:
- garantizar la legalidad de las empresas de juego;
- garantizar la transparencia de las operaciones de juego;
- proporcionar prestaciones sociales a los residentes de Nueva Esparta.
Mariana Prieto, presidenta de Ineben, y Néstor Gil, presidente de Conalot, acordaron trabajar juntos para mejorar la integridad y aumentar los beneficios sociales en la región. En general, es necesario ajustar la legislación sobre el juego. Por lo tanto, la nueva alianza puede tener un impacto bastante fuerte en esta situación.
La Alianza facilitará el proceso de acreditación y autorización de las casas de apuestas y centros de juego, garantizando que cumplen la ley.
Prieto también informó de una reunión con la cúpula de la Dirección General de Seguridad (Zodi 71 Nueva Esparta), en la que se decidió reprimir conjuntamente las operaciones de juego ilegal y comenzar a legalizarlas.
La cooperación prevista reforzará los lazos entre las organizaciones y garantizará que las casas de apuestas cumplan la normativa legal.
Ineben refuerza las medidas contra el juego ilegal
Como parte de los esfuerzos para regular la industria del juego en el estado de Nueva Esparta, el Instituto Nacional de Hipódromos ha comenzado a inspeccionar los puntos de venta de lotería.
La iniciativa pretende identificar y registrar las casas de apuestas que operan ilegalmente. La presidenta de Ineben, Mariana Prieto, dijo que la operación ya ha registrado varias casas de apuestas en los municipios de García y Mariño.
Prieto subrayó que el objetivo de la operación es «identificar más empresas de apuestas ilegales para proceder a su posterior legalización.»
Además de establecer operaciones ilegales, Ineben también actualizará sus registros de empleo durante las inspecciones. Las operaciones continuarán en otros municipios de Nueva Esparta, con especial atención al control legal de los centros de lotería.
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional10 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes10 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo11 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo