Nacional
Por segundo día corrido Comisión del Gobierno presenta menos de 800 casos

Venezuela pasó los 423 mil casos de covid, en un quinto día de la tercera semana de las ocho decretadas por el Gobierno de flexibilización amplia (01-11 al 31-12) con menos de 800 infecciones; como pasó el jueves 18 de noviembre.
Si nos vamos atrás, desde que arrancó la semana 88 de pandemia, en tres días no ha pasado del millar y en tres, contando este viernes 19 de noviembre menos 800, incluido ayer con 686 (uno importado); según los informes oficiales de la Comisión.
“A 614 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 718 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria”; fue uno de los cinco mensajes que publicó el ministro de comunicación Freddy Ñáñez en su cuenta de Twitter.
Anzoátegui comandó por segundo día corrido (118 el jueves) el mapa-covid-comunitario con 103; por segundo día corrido solo una entidad pasa los tres dígitos; en esta ocasión el estado oriental que reportó infecciones en 16 de los 21 municipios que lo componen liderados por Simón Bolívar (22), seguido de Anaco (22) y Pedro María Freites (15), por nombrar a los pasaron las dos cifras.
Las otras entidades con contagios fueron Lara (97, también segundo el jueves 18 de noviembre con 98); Caracas (89); Aragua (77); Sucre (75); Yaracuy (48); Miranda (46); Táchira (39); Guárico (36); La Guaira (27); Trujillo (19); Portuguesa (12); Monagas (12); Bolívar (11); Falcón (8); Barinas (7); Cojedes (4); Nueva Esparta (2); Zulia (2); Delta Amacuro (2); Carabobo (1) y Amazonas (1).
Venezuela pasó los 423 mil casos de covid
Un día de nueve decesos por covid para alcanzar la cifra de 5.066. Yaracuy comandó este ítem con 3 (hombres de 57, 64 y 84 años); Zulia 2 (hombres de 61 y 88); Caracas 2 (mujer de 94; hombre de 44); Miranda 1 (mujer de 50) y Portuguesa 1 (hombre de 84).
“Llegamos a un total de 423.633 casos confirmados, 409.990 personas recuperadas, lo que representa el 97% de los contagios. Contamos con 8.577 casos activos, 8.212 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 365 en clínicas privadas”; fue otro de los tuit del ministro.
“Hasta la fecha tenemos 4.908 pacientes que se encuentran asintomáticos, 3.131 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 431 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 107 en la Unidad de Cuidados Intensivos”; agregó en otro mensaje.
ACN/MAS
No deje de leer: Comisión de covid presenta informe con bajas en casos y muertes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Sismo de 3.3 se registró en la Isla la Tortuga y se sintió en varias partes del país

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó de un sismo de magnitud 3.3 con epicentro a 51 km al sureste de Isla la Tortuga y se sintió en varias partes del país.
A través de las redes sociales, usuarios reportaron haber sentido un leve temblor aproximadamente a las 11:45 a.m. de este jueves 07 de diciembre, en Caracas, Miranda, Anzoátegui, Sucre y Aragua.
Sismo en Isla la Tortuga
De acuerdo con el reporte de Funvisis, el movimiento telúrico sucedió a las 11:23 en Isla la Tortuga y tuvo una profundidad de 29.7 kilómetros.
El director regional de Protección Civil, Ángel Ugas, confirmó que el sismo sentido fue reportado por los residentes de los municipios costeros de los estados Anzoátegui y Sucre.
Ugas explicó que se percibió con intensidad la onda sísmica en los municipios Bolívar, Sotillo, Guanta, Urbaneja, Capistrano, Peñalver y Píritu, por haber sido un movimiento muy superficial.
Indicó que desde Barcelona, Puerto La Cruz, Guanta y Lechería, en la zona metropolitana del estado, así como en Boca de Uchire, Píritu y Puerto Píritu en la zona oeste, informaron sobre el temblor que no dejó daños materiales ni lesionados.
El funcionario comentó que se monitorean las zonas desde donde informaron del evento.
FUNVISIS
Sismo Sentido
07/12/2023 11:23
Mag (Mw): 3.3
Prof: 29.7 km
Epicentro: 10.56 N 65.04 O
51 km al sureste de Isla la Tortuga pic.twitter.com/Ruki21KldP— Funvisis (@FUNVISIS) December 7, 2023
Qué hacer en caso de un sismo
1-. Siempre tenga a la mano, en su teléfono o en un lugar visible, los números de los servicios de emergencia de su región.
2-. Prepare un bolso de emergencia y guárdelo en un lugar de fácil acceso. Debe tener artículos y utensilios de aseo, abrigo, alimentación y comunicación para dos personas, por ejemplo una linterna, encendedor y velas, un silbato, copia de las llaves de su vivienda, una sábana, papel higiénico, una muda de ropa, un botiquín básico, agua, comida imperecedera, abrelatas.
3-. Identifique las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
Con información de ACN/Ultimas noticias
No dejes de leer: Designan autoridades militares de la ZODI Guayana Esequiba (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos23 horas ago
14 de diciembre, ¡Alex Ubago celebra con Venezuela sus 20 años de carrera!
-
Economía22 horas ago
Mondelēz presenta en Venezuela su propuesta de consumo consciente
-
Espectáculos22 horas ago
El venezolano Alejandro Nones protagonizará la serie de suspenso “Pacto de Sangre”
-
Economía23 horas ago
Imeca reinaugura su sede en Mariche