Nacional
Falleció el historiador venezolano Guillermo Morón
Falleció historiador Guillermo Morón, a sus 95 años, en Caracas; dio a conocer la historiadora María Eugenia Mosquera en las redes sociales.
«Me permito informar que ha fallecido nuestro gran historiador, escritor, investigador y maestro don Guillermo Morón. A doña Mari, Juan Carlos y a toda su familia, mi sentido pésame. Se ha marchado mi segundo padre, mi maestro y amigo», escribió en Twitter.
Las reacciones de algunos usuarios no se hicieron esperar y comentaron sobre el amplio legado que Morón ha dejado al país, gran investigador y escritor venezolano.
Me permito informar que ha fallecido nuestro gran historiador , escritor , investigador y maestro , Don Guillermo Morón , a Doña Mari , Juan Carlos , y a toda su familia mi sentido pésame. Se ha marchado mi segundo padre , mi maestro y amigo. QEPD pic.twitter.com/WROi5xExZg
— Ma.Eugenia Mosquera A. (@memosquera) November 19, 2021
Falleció historiador Guillermo Morón
Guillermo Morón nació en Carora, el 8 de febrero de 1926; desde muy joven comenzó a escribir para medios de comunicación como El Diario de Carora y El Impulso de Barquisimeto. Aconsejado por uno de sus profesores, Morón se decidió a estudiar Historia en el Pedagógico de Caracas, de donde egresó como profesor en Historia, una profesión a la que se dedicaría el resto de su vida.
De regreso a Lara, Morón fue secretario privado del gobernador Carlos Felice Cardot;.este le ayudó a conseguir una beca en 1949 para estudiar en la Universidad Central de Madrid; allí se doctoró en Historia en 1954, un título que le abrió las puertas de las universidades alemanas de Gotinga y Hamburgo, donde estudió Filosofía de la Cultura y Lenguas Clásicas, hasta 1958.
https://twitter.com/ConsEspCaracas/status/1461814905733103616
Su legado como escritor, investigador y periodista
En 1958 regresa al país, donde comienza a escribir su libro, Historia General de Venezuela; e ingresa a la Academia Nacional de la Historia.
Como profesor, enseñó Geografía, Historia y Ciencia en el Instituto Pedagógico Nacional de Caracas; también dictó la cátedra de Historia de Venezuela en la Universidad Simón Bolívar.
Como periodista, trabajó en la revista El amigo del hogar, y publicó columnas en los periódicos El Impulso, El Nacional y El Heraldo, entre muchos otros cargos nacionales. Paz a su alma.
Buscando lo que no se me ha perdido, en una hemeroteca cuencana, hallé esta reseña y guardé. Guillermo Morón (1926-2021) El gran historiador venezolano de brazos cruzados. Revista #SIGNO mayo 1960. pic.twitter.com/c4gCqDje0r
— Ramón Navarro (@RamonNavarroC) November 19, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Conatel anuncia servicio de TV satelital por señal abierta con unos 20 canales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
Este miércoles 22 de enero, falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años de edad. La lamentable noticia fue confirmada por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), quien expresó sus condolencias a familiares y amigos.
“La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas cumple con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento del destacado periodista Roberto Giusti. Nuestras palabras de condolencias a familiares y amigos. QEPD”, escribió el CNP a través de su red social X.
Cabe destacar que Giusti tuvo una destacada trayectoria en los medios de comunicación del país. Acciones que lo hicieron merecedor de tres Premios Nacionales de Periodismo.
El gremio periodístico venezolano se declaró en duelo este miércoles 22 de enero, tras conocerse el fallecimiento del comunicador y escritor venezolano Roberto Giusti Aranguren.
El destacado comunicador nació en Rubio, estado Táchira y se graduó en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.
Trabajó en El Nacional y El Universal
Trabajó en numerosos periódicos, entre ellos El Nacional y El Universal. Escribió varios libros de corte político y social, entre ellos Yo Lo Viví, Memorias Inconclusas y Pasión Guerrilla. Laboró además para medios audiovisuales como Radio Caracas Radio 750 AM, Globovisión y Rctv.
El 13 de mayo de 2003, Giusti, conductor del programa Golpe a Golpe (“golpe a golpe”) de Radio Caracas Radio, junto a Fausto Masso, fallecido en 2024, presentaron una denuncia ante el Ministerio Público debido a las amenazas de muerte que había recibido.
El 2 de mayo de ese año, un grupo personas afectas al chavismo entró en los estudios de Radio Caracas Radio y comenzó a gritar consignas ofensivas contra el periodista y a llamarlo “asesino”. Los atacantes pintaron grafitis en las paredes del edificio y en el automóvil de Giusti.
El periodista pidió una investigación sobre el incidente y los posibles vínculos con sus informes sobre la presencia del gobierno de Hugo Chávez y las guerrillas colombianas en Venezuela.
Varios de sus colegas manifestaron su pesar en las redes sociales.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: 150 mil efectivos participaron este miércoles en ejercicios militares Escudo Bolivariano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional23 horas ago
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
-
Carabobo23 horas ago
Lacava anunció rehabilitación de conjunto residencial Súper Bloques de La Michelena en Valencia
-
Deportes21 horas ago
Cardenales ganó el tercero de la final en la isla
-
Política22 horas ago
Diosdado Cabello: «Wilexis» no actuaba solo y estaba vinculado con sectores de ultraderecha.