Internacional
Vacunas contra el covid evitó casi 20 millones de muertes

Las vacunas evitaron casi 20 millones de muertes por covid en el primer año. Desde su aprobación en diciembre de 2020 y hasta diciembre de 2021, las vacunas evitaron la muerte de 19,8 millones personas de los 31,4 millones de muertes potenciales; según el primer estudio que ha cuantificado su impacto a escala mundial.
La mayor parte de esas muertes (12,2 millones de los 19,8) se evitaron en los países de renta alta y media-alta; una contundente prueba de las desigualdades existentes en el acceso a las vacunas en todo el mundo.
De hecho, el estudio apunta que se podrían haber evitado otras 599.300 muertes; si se hubiera cumplido el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 40% de la población de cada país para final de 2021.
Vacunas evitaron casi 20 millones de muertes por covid
Basado en datos de 185 países, el estudio evalúa las muertes evitadas directa e indirectamente por las vacunas contra la covid-19; los resultados se publican este viernes en la revista The Lancet Infectious Diseases.
Liderado por investigadores del Imperial College de Londres, el estudio ha sido financiada por las organizaciones Schmidt Futures y Rhodes Trust; la Organización Mundial de la Salud; el Medical Research Council del Reino Unido; la Fundación Bill and Melinda Gates, y el Community Jameel, entre otros.
7,5 millones evitó mecanismo COVAX
El trabajo concluye que las vacunas redujeron en más de la mitad el número potencial de muertes durante la pandemia en el primer año (el 63%); de los casi 20 millones de muertes que se han evitado, casi 7,5 millones eran en los países a los que llegó la iniciativa COVAX; una alianza suscrita por 190 países para garantizar el acceso equitativo de estos medicamentos.
Para Oliver Watson, autor principal del estudio e investigador del Imperial College; estos resultados demuestran que las vacunas «han salvado millones de vidas. Pero se podría haber hecho más».
«Si se hubieran alcanzado los objetivos fijados por la OMS, calculamos que se podría haber evitado aproximadamente 1 de cada 5 de las vidas que se calculan que se han perdido a causa de la covid en los países de bajos ingresos»; indicó.
Primer estudio que se hace
Hasta ahora, varios estudios han tratado de estimar el impacto de la vacunación en la pandemia; pero este es el primero que se hace a nivel mundial.
Los investigadores usaron datos de muertes por covid notificadas entre el 8 de diciembre de 2020 y el 8 de diciembre de 2021; tuvieron en cuenta la subnotificación de las muertes en los países con sistemas de vigilancia más débiles (China no se incluyó debido a su gran población y a sus estrictas medidas de bloqueo, que habrían sesgado los resultados).
El equipo descubrió que en ese periodo, la vacunación evitó aproximadamente 19,8 millones de muertes; de las 31,4 millones de muertes potenciales que se habrían producido.
Además, apunta que 4,3 millones de muertes se evitaron gracias a la protección indirecta de las vacunas; que ayudaron a reducir la transmisión del virus y redujeron la carga en los sistemas sanitarios.
Otros datos del estadio
En general, el número estimado de muertes evitadas por persona fue mayor en los países de ingresos altos; lo que refleja el despliegue más temprano y más amplio de las campañas de vacunación en estas áreas..
Los 83 países incluidos en el análisis y que recurrieron a la ayuda de COVAX, evitaron 7,4 millones de muertes de un potencial de 17,9 millones (41%).
Pero, se calcula que el incumplimiento del objetivo de COVAX de vacunar al 20% de la población de cada país ha provocado 156.900 muertes adicionales (132.700 de ellas solo en África).
Del mismo modo, se estima que el incumplimiento del objetivo de la OMS de vacunar plenamente al 40% de la población de cada país para finales de 2021 ha contribuido a que se produzcan otras 599.300 muertes en todo el mundo que podrían haberse evitado.
Es necesario garantizar un acceso justo
Para Azra Ghani, del Imperial College de Londres; este estudio pone de manifiesto la necesidad de garantizar un acceso justo a las vacunas que vaya «más allá de la simple donación».
En un comentario publicado en la misma revista, Alison Galvani, de la Universidad de Yale (EE.UU.) subraya que «la salvación de más de 19 millones de vidas ha sido posible gracias a la rapidez sin precedentes en el desarrollo y despliegue de las vacunas»; que ha sido «una hazaña sanitaria mundial extraordinaria».
Sin embargo, apunta, «se podrían salvar millones de vidas más con una distribución más equitativa de las vacunas».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Corte Suprema anula restricción de portar armas en calles de Nueva York
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU