Conéctese con nosotros

Internacional

Corte Suprema anula restricción de portar armas en calles de Nueva York

Publicado

el

portar arma Nueva York - acn
Compartir

La Corte Suprema de Estados anuló este jueves, con 6 votos a favor y 3 en contra, una ley que restringía el portar armas en la vía pública en el estado de Nueva York.

Portar un arma de fuego en ese estado requería hasta ahora, una licencia especial y para obtenerla era necesario demostrar una causa justificada.

Existen leyes similares en otros estados como California, Hawái, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey y Rhode Island.

Este fallo de la Corte Suprema pudiera usarse para anular esas legislaciones restrictivas en todo el país, lo que afectaría a una cuarta parte de los aproximadamente 330 millones de estadounidenses.

Así, cualquier persona con licencia para tener armas de fuego podría legalmente salir a la calle con ellas en algunas de las principales ciudades del país, como Los Ángeles, San Francisco o Boston.

Portar armas en calles de Nueva York

En representación de la mayoría que respaldó el fallo en la Corte Suprema, el juez Clarence Thomas argumentó que la Constitución protege «el derecho de un individuo a portar un arma de fuego para su defensa propia fuera del hogar».

Así, consideró que exigir a los ciudadanos que demuestren una causa justificada para ejercerlo en Nueva York viola la Segunda Enmienda de la carta magna.

Esta enmienda, redactada en 1791 y cuya interpretación es hoy objeto de debate, recoge «el derecho del pueblo a poseer y portar armas».

Aseguró que el fallo «contradice tanto el sentido común como la Constitución, y debería preocuparnos a todos».

Autoridades de Nueva York, incluida la gobernadora demócrata Kathy Hochul, también condenaron la decisión del alto tribunal.

Hochul consideró «escandaloso que, en un momento de debate nacional sobre la violencia armada, la Corte Suprema haya anulado imprudentemente una ley de Nueva York que ponía limitaciones a quienes pueden llevar armas ocultas», criticó Hochul.

El Alcalde de Nueva York, Eric Adams, aseguró que revisará otras formas de restringir el acceso a armamento, como endurecer el proceso de solicitud para comprar armas de fuego y evaluar prohibiciones en ciertos lugares.

Asociación Nacional del Rifle celebró la histórica sentencia

«El derecho a la autodefensa y a defender a la familia y seres queridos no debe terminar en casa. Este fallo brinda a los estadounidenses que respetan la ley una justicia que salva vidas», afirmó en un comunicado Wayne LaPierre, vicepresidente ejecutivo de la NRA.

El poderoso lobby de las armas dio asistencia a los demandantes, Robert Nash y Brandon Koch, dos neoyorquinos que habían solicitado un permiso para portar armas en la calle, pero se les denegó pese a contar con licencias para poseer armas recreativas.

En Estados Unidos hay más de 390 millones de armas registradas a nombre de civiles.

Solo en 2020 más de 45.000 estadounidenses murieron por lesiones relacionadas con armas de fuego, incluyendo homicidios y suicidios.

ACN / BBC

No deje de leer: Portugal incauta 8 toneladas de cocaína en un barco proveniente de Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

https://www.acn.com.ve/wp-admin/

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído