Nacional
UVL pide celeridad procesal y ayuda humanitaria para reclusos

Una Ventana a la Libertad (UVL), pide celeridad procesal y ayuda humanitaria para los privados de libertad que permanecen hacinados en los Centros de Detención Preventiva (CDP) en todo el país.
Esta exigencia la hace el abogado Carlos Nieto Palma, fundador y Coordinador general de esta institución sin fines de lucro.
Nieto Palma a manera de información dijo, que Una Ventana a la Libertad (UVL) nació en Caracas, Venezuela, el 10 de diciembre de 1997; como una Organización No Gubernamental de Defensa a los Derechos Humanos.
ONG que apostó por visibilizar la truculenta cotidianidad de los presos que poblaban las cárceles venezolanas en un país carente de información; en cuanto a que, los privados de libertad, tenían Derechos Humanos al igual que el resto de los ciudadanos.
“No imaginábamos que el hacinamiento como potenciador de la violencia intracarcelaria, que nos impresionaba en aquella época; se extendería hoy en día”.

Una Ventana a la Libertad (UVL) nació en Caracas, Venezuela, el 10 de diciembre de 1997.
UVL pide celeridad procesal
Los calabozos policiales se han convertido en crueles depósitos de seres humanos, signados por la desnutrición y enfermedades a largo de este siglo XXI, manifestó el activista de Derechos Humanos (DDHH).
El fundador y Coordinador general de la organización sostuvo que, “muchos son los acontecimientos vinculados al mundo carcelario que hemos podido observar, documentar y denunciar como testigos de la negligencia, corrupción e historia de fracaso en la gerencia del sistema penitenciario en Venezuela en más de dos décadas”.
Agregó, que múltiples y agravadas son las situaciones investigadas por UVL que constituyen amenazas y violaciones a los derechos humanos no sólo de la población propiamente detenida, sino de sus familiares, en su mayoría madres y esposas en situación de pobreza crítica.
Ante la inexistencia del Estado, producto del descalabro institucional, “ahora agudizado por la emergencia humanitaria compleja que atravesamos. Hay que resaltar que son las mujeres de los reclusos quienes llevan la pesada carga de mantener a flote a sus familiares detenidos hasta donde la fuerza les acompaña”.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos y 22° aniversario de Una Ventana a la Libertad; “queremos agradecer y celebrar la labor de acompañamiento y apoyo tejida junto a otras organizaciones e instituciones promotoras de la defensa de los derechos humanos; tanto nacionales como internacionales».
Agradecimiento a personas de buena voluntad
También dijo, «vaya el agradecimiento a todos los funcionarios y personas de buena voluntad, que de una u otra forma nos han brindado su solidaridad para el desarrollo de actividades pedagógicas y humanitarias”.
Por otra parte, el Coordinador general de UVL exigió eficacia y eficiencia en la atención del retraso procesal. “Clamamos por la ayuda humanitaria a este grupo vulnerado y marginado de la sociedad; que ayude a palear el hambre y la insalubridad presente en los privados de libertad”.
ACN/Boletín de prensa Una ventana a la Libertad
También puedes leer: Fugado del albergue de Naguanagua fallece en enfrentamiento
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional12 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo8 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes12 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo13 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo